Secciones
Servicios
Destacamos
Un estudio realizado el pasado año por la Asociación de Ingenieros de Telecomunicación de la Región de Murcia (Aiterm) sobre la cobertura de voz móvil 2G en las carreteras de la Región, redes a través de las cuales se cursan las llamadas de voz en ... caso de emergencia, refleja las carencias aún existentes actualmente a la hora de tener conexión telefónica en las conexiones 3G y 4G -las generalizadas actualmente-, ya que el porcentaje de kilómetros en sombra de las principales carreteras varía dependiendo de cada uno de los principales operadores de telefonía. Así, mientras Orange, registra el mínimo con un 0,2%, en el caso de Yoigo llega hasta el 19,9%. Por su parte, Movistar y Vodafone se quedan en un 2,1% y 17,8%, respectivamente.
Las huellas de cobertura teórica móvil evidencian claramente los tramos de autovías, autopistas y carreteras regionales donde no hay cobertura de al menos uno de los cuatro operadores -es decir, hay tres o menos redes disponibles-. En ese sentido, en los 699,1 kilómetros medidos, en 511,77 kilómetros (73,2%) existe cobertura, mientras que en 187,33 kilómetros (26,8%) no la hay. Se trata de más de una cuarta parte.
Sin embargo, si lo que se mide son los resultados obtenidos correspondientes a la cobertura global medida de estos cuatro principales operadores, se constata que en el 69,3% no existe un servicio completo de conexión por parte de todas las compañías, frente al 30,7% en los que sí se produce.
El principal objetivo de este análisis se centra en que, a partir de la identificación mediante el estudio de los puntos kilométricos que se encuentran en zona de sombra, poder así plantear junto con las citadas compañías la implantación de nuevos emplazamientos de equipos con el fin de mejorar la cobertura móvil en carreteras.
Entre las zonas más afectadas por la falta de cobertura se encuentra la mayor parte de la autopista AP-7, que conecta Cartagena con Vera (Almería), en su recorrido por la Región, que pasa junto a Mazarrón y Almería. Del mismo modo sucede en la A-7, autovía del Mediterráneo, sobre todo en un tramo desde Alcantarilla hasta Alhama de Murcia, así como desde Totana a Lorca, y en su prolongación a Puerto Lumbreras y Huércal-Overa. Tampoco se libra la autovía del Noroeste, especialmente, en el tramo entre Mula y Bullas; ni la autovía a Madrid, en las proximidades de Cieza; al igual que la conexión con Jumilla y Yecla.
Por otra parte, el estudio de la cobertura real, medida con dispositivos 'TEMS Pocket', constata muchos tramos de sombra para todos los operadores. Así, son significativos los problemas de cobertura en una buena parte del Puerto de la Cadena, en algunas zonas de Murcia y en el Mar Menor.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.