Unas cuarenta empresas murcianas -veintisiete del sector agroalimentario, siete de transporte, dos de la madera y el mueble, otras dos de química/plástico y otro par de tecnología- han empleado ya la herramienta de autodiagnóstico sobre el 'Brexit' desarrollada por la Comunidad Autónoma para hacer de forma gratuita un estudio sobre su grado de madurez en internacionalización y sus vulnerabilidades ante los distintos escenarios de la salida de Reino Unido de la UE.
Publicidad
Este sistema de autoevaluación, bajo el nombre de 'Brexam', permite a las firmas exportadoras determinar los estudios y estrategias más convenientes para hacer frente a la ruptura británica y contribuir así a su consolidación y aumento de su proceso de internacionalización.
El consejero de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente, Javier Celdrán, aseguró ayer, acompañado por el jefe del departamento de Internacionalización del Info, Fernando Díaz, que «el objetivo es que las empresas puedan contratar los mejores servicios especializados de asesoramiento para hacer frente a las contingencias a las que están expuestas, así como abrirse paso en otros mercados que limiten su dependencia del mercado británico». Y es que se trata de una herramienta «más enfocada a las pymes, porque las empresas de mayor tamaño tienen ya en marcha sus propios planes de contingencia».
Celdrán concluyó que «con 'Brexam', nuestras empresas pueden medir de manera personalizada los parámetros actuales en sus áreas y procesos empresariales potencialmente afectados por el 'Brexit', con el objetivo de aplicar planes de contingencia» con la ayuda ofrecida.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.