Borrar
Entrega del borrador del Estatuto al presidente del Consejo Regional, Andrés Hernández Ros. CARM
Cuarenta años de un Estatuto de Autonomía que lo cambió todo
ESTATUTO DE AUTONOMÍA

Cuarenta años de un Estatuto de Autonomía que lo cambió todo

Efeméride. El documento, que llevó a la Región hacia un nuevo modelo territorial, entró en vigor en 1982

EFQ

Murcia

Viernes, 16 de diciembre 2022, 00:13

El año 1978 fue el comienzo de una etapa de cambios. La aprobación de la Constitución y la firma del Acuerdo de Floridablanca dieron el pistoletazo de salida a la andadura preautonómica. Ese mismo año se constituyó el Consejo Regional de Murcia, el ente que pilotó la transición política hacia el nuevo modelo territorial y que presentó un borrador del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia con el que se daba el impulso necesario al proyecto que transformaría la Comunidad en lo que hoy es. El borrador, que se dio a conocer entre los partidos políticos, la sociedad y las administraciones públicas, era uno de los últimos pasos necesario para la aprobación del Estatuto de Autonomía definitivo por el Congreso de los Diputados, hecho que ocurrió el 25 de mayo de 1982, tras lo que se publicó en el BOE y entró en vigor el 9 de julio del mismo año.

La confirmación de su legalidad, «conseguida gracias a los amplios consensos entre quienes priorizaban por encima de todo un futuro común de prosperidad y desarrollo para esta tierra», como destaca el presidente regional, Fernando López Miras, fue la culminación de uno de los momentos clave de la historia reciente de la Comunidad, que a partir de entonces tuvo que levantar el sólido andamiaje institucional sobre el que se ha articulado, a lo largo de estos cuarenta años, la Región de Murcia.

Acto institucional del Día de la Región de este año.

El Estatuto de Autonomía, que incluía la creación de los órganos de Gobierno y marcaba las competencias de la Administración regional, otorgó por primera vez a los murcianos capacidad de autogobierno, de decisión propia sobre todo aquello que les afectaba, lo que favoreció una España descentralizada y plural en la que cada territorio, más cercano a los ciudadanos a los que representa, puede legislar en aquellas materias en las que tiene competencias de una forma más rápida y eficaz. Nacía entonces una nueva manera de hacer las cosas en España, un concepto diferente de vincular la acción política a las necesidades y condiciones de cada territorio.

Hoy, cuarenta años más tarde, el Estatuto de Autonomía ha permitido una evolución sin precedentes. La Comunidad, que cuenta con competencias propias, ha vivido evidentes avances en la igualdad y la inclusión social, incremento del número de servicios públicos y mejora de su calidad, mayor vertebración territorial y eficacia administrativa, progresos en la lucha contra el desempleo y «la garantía de una existencia digna y plena para quienes vivimos en la mejor tierra del mundo. La Región de Murcia apostó también por ello y el balance de lo conseguido constituye hoy, cuando celebramos el cuarenta aniversario de aquella promulgación de nuestro Estatuto de Autonomía, uno de los mayores ejemplos de libertad, prosperidad y progreso experimentados en esta tierra a lo largo de su larga y apasionante historia», subraya López Miras.

Homenaje a los que lo hicieron posible

El 40 aniversario del Estatuto de Autonomía no ha quedado exento de celebración. El Gobierno regional ha puesto en valor esta efeméride con una serie de actividades que comprenden eventos culturales, académicos, festivos, lúdicos e institucionales para rendir un homenaje a esta tierra y a todos aquellos que la han hecho posible.

Reunión para la elaboración del Estatuto. CARM

En este sentido, una de las actividades que más interés ha despertado ha sido la exposición 'Memoria reciente de lo que somos', compuesta por 114 fotografías y una decena de obras de arte sobre los momentos más importantes del proceso de creación del Estatuto de Autonomía. La exposición se podrá visitar hasta mañana en el Museo de Bellas Artes de Murcia y posteriormente se instalará en Caravaca de la Cruz, Lorca, Yecla y Cartagena. Está conformada por cuatro bloques e incluye imágenes de reuniones, asambleas y momentos, obras de artistas de la época, documentación procedente del Archivo General de Murcia, como el borrador del Estatuto, y una galería de retratos de los 24 protagonistas que intervinieron en la creación de la norma. Por último, se proyecta también una película que mezcla animación e imagen real para abordar la creación del Estatuto de Autonomía.

Este nuevo sistema de organización territorial ha supuesto grandes avances para la Región en ámbitos como el empleo, la igualdad y los servicios públicos

A nivel formativo más de 30 personalidades del ámbito académico, político e institucional se dieron cita en el congreso organizado por el Gobierno regional y la Universidad de Murcia, el pasado noviembre, que incluyó seis mesas temáticas. Esta cita, que se alargó durante tres días, permitió a los presentes conocer las vivencias y experiencias que han conformado la identidad de Murcia a todos los niveles, «para saber cómo se ha desarrollado esta Región en los últimos 40 años y para impulsar nuevos proyectos de futuro», destacó el consejero de Presidencia, Turismo, Cultura y Deportes, Marcos Ortuño, quien inauguró el acto.

Dos mujeres contemplan parte de las imágenes de la exposición 'Memoria reciente de lo que somos'. Ros Caval / AGM

Por otro lado, a nivel cultural, la plaza de toros de Murcia fue el escenario elegido para acoger un concierto en el que actuaron los artistas murcianos M Clan, Funambulista, Arde Bogotá y Carmesí, que también tuvo como telón de fondo esta efeméride.

Por último, la celebración de la autonomía regional no solo se produce en fechas tan señaladas como la de 2022. Cada año, la Comunidad conmemora el 9 de junio el Día de la Región y su autonomía con la entrega de reconocimientos a personas que, como aquellas que llevaron a buen puerto el documento de 1982, defienden la Región de Murcia, su historia y sus derechos y la sitúan en lo más alto con su contribución en áreas como la investigación, el deporte, la empresa, la cultura o lo social. En este sentido, a lo largo de estos cuarenta años se ha reconocido a figuras y entidades tan destacadas del panorama regional como el actor Francisco Rabal, la Universidad de Murcia, el pintor y escritor Ramón Gaya, la cantante Mari Trini y el político Antonio Pérez Crespo.

Para homenajear esta fecha, se han realizado numerosas actividades culturales, académicas y musicales

Este año, los galardonados con la Medalla de Oro de la Región de Murcia han sido Margarita Lozano, Encarnación Fernández, Carlos Alcaraz, Vicente Vicente García, Real Casino de Murcia, la Asociación Coros y Danzas de Lorca, el Colegio Oficial de Economistas de la Región de Murcia, la Facultad de Ciencias del Trabajo de la UMU, la Federación Regional de Organizaciones y Empresas de Transporte de Murcia, Cristóbal Gabarrón y Postres Reina.

Por su parte, José Manuel Lorca Planes fue nombrado 'Hijo predilecto de la Región de Murcia' y la Corbata de Honor fue a parar a la Fuerza de Guerra Naval Especial de Infantería Marina. Para terminar, José Manuel Puebla, Cristóbal Belda, José Moreno Espinosa y la Fundación Ambulancia del Deseo recibieron el 'Diploma de servicios distinguidos de la Comunidad Autónoma'.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cuarenta años de un Estatuto de Autonomía que lo cambió todo