Trabajadores agrícolas en un cultivo en Lorca, en una imagen de archivo. JAIME INSA / AGM

El cuaderno digital de explotación agrícola será obligatorio el próximo verano en la Región

Será muy parecido al físico y se realizará a través de un programa de gestión de datos. Los agricultores registrarán la información sobre sus cultivos y el uso que hacen de los distintos productos

Martes, 29 de noviembre 2022, 09:30

Todos los agricultores profesionales de la Región, independientemente del tamaño de sus explotaciones, tendrán que cambiar su cuaderno de explotación agrícola físico obligatorio por uno digital -al que tendrá acceso la Administración pública en tiempo real- a partir del próximo verano. Al principio, se indicó que entraría en vigor el 1 de enero de 2023, pero José Miguel Marín, presidente regional de Coag, declaró a LA VERDAD que aplicará una moratoria para otorgar más tiempo a los agricultores. «Se va a conceder una prórroga porque el cuaderno digital no está totalmente definido, hay que perfilar algunas cosas», señala el dirigente de Coag.

Publicidad

Esta medida está contemplada dentro del real decreto del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para regular el Sistema de Información de Explotaciones Agrícolas (Siex) y forma parte de la estrategia europea para digitalizar el sector agrícola. De hecho, será mucho más fácil para la Unión Europea gestionar las distintas líneas de ayuda de la Política Agraria Común.

Del papel a la pantalla

El cuaderno de explotación agrícola digital será muy parecido al físico y se realizará a través de un programa de gestión de datos. Los agricultores registrarán la información sobre sus cultivos y el uso que hacen de los distintos productos, ya sean fitosanitarios o fertilizantes. No obstante, para Coag, esta acción es imprescindible para avanzar hacia la agricultura 4.0.

«Pensamos que es absolutamente necesario incorporar el 'big data' a la gestión de nuestras explotaciones agrarias, puesto que se nos cierne una agricultura con unos estrechos márgenes de rentabilidad y, por lo tanto, tenemos que controlar milimétricamente nuestros insumos», apunta el presidente. Considera, además, que dicho control tiene un «trasfondo ambiental beneficioso muy importante», puesto que les ayudará a no usar más insumos de los necesarios. «Lo tendremos todo controlado», agrega.

Coag celebra mañana, a las 17.00 horas, una jornada sobre 'La digitalización en el sector agrario de la Región: un nuevo mundo de soluciones', en la Fundación Cajamurcia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad