Borrar
PROGRAMA TÁNDEM

Cruz Roja y SEPE unen fuerzas para transformar el futuro laboral de jóvenes

El programa TándEM impulsa la empleabilidad de personas jóvenes murcianas con formación y prácticas reales en sectores de impacto social

Lunes, 4 de noviembre 2024

La falta de cualificación y experiencia puede ser una barrera para muchos jóvenes en la búsqueda de empleo. Y el programa TándEM, gestionado por Cruz Roja en colaboración con el SEPE, busca derribar esas barreras. Esta valiosa iniciativa proporciona formación profesional y empleo a jóvenes de entre dieciséis y veintinueve años sin una cualificación profesional previa.

Actualmente son catorce personas las que están participando en este programa local en Murcia. La iniciativa está financiada por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) mediante los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea. En ella, uno de los objetivos que persiguen es mejorar la empleabilidad de este grupo a través de la capacitación y la integración laboral.

¿Qué hay detrás de TándEM? Un modelo que está cambiando vidas

TándEM se inspira en los modelos de formación profesional en alternancia y empleo, conocidos como escuelas taller. Su enfoque se centra en un doble desafío: ofrecer capacitación profesional a jóvenes sin cualificación previa en el puesto de trabajo y proporcionarles experiencia laboral directa. De este modo, aumentan sus posibilidades de inserción en el mercado de trabajo.

Para ello, el programa tiene una duración total de doce meses, que se dividen en dos fases. Durante los tres primeros, las personas jóvenes participantes reciben una formación intensiva. Por otro lado, en los nueve meses siguientes se combinan la formación y el empleo. Esta perspectiva multidisciplinar busca no solo capacitarlas en habilidades técnicas, sino también dotarlas de competencias personales y laborales que les permitan sobresalir en su futuro profesional.

Un equipo dedicado al 100 % al éxito de cada joven

El equipo encargado de desarrollar el proyecto está compuesto por diversos especialistas que desempeñan roles clave para garantizar el éxito de las personas participantes y trabajan en conjunto para asegurar una experiencia de aprendizaje completa y efectiva.

Y lo consiguen. Para comprobarlo no hay más que acercarse a cualquiera de las personas participantes, como María Fernanda Arcila, que nos cuenta que su experiencia ha sido muy enriquecedora. «Me han brindado una oportunidad única de pertenecer a un programa en el que no solo nos forman con la teoría, sino que nos permiten poner en práctica todos los conocimientos adquiridos. Mi trabajo en el área de Personas solicitantes de protección internacional, es una parte muy importante en el proceso de integración, creación de redes y espacios seguros, por lo que hago mi trabajo con todo mi corazón y esto me motiva cada día a dar lo mejor de mí».

Algo similar nos cuenta Daniela Yumei Palma, para quien el programa TándEM «ha sido más de lo que esperaba. Desde el primer día hasta ahora, me he sentido completamente inmersa en un entorno lleno de aprendizaje, diversión y crecimiento personal».

Formación y experiencia: el dúo ganador para jóvenes sin oportunidades previas

La formación que se oferta a las personas participantes cubre distintos aspectos, lo que hace muy atractivo al programa. Entre ellos, se hace especial énfasis en el certificado de profesionalidad que obtienen al finalizar el programa formativo «Dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil» les cualifica para ser Monitores de Tiempo Libre y Apoyo Social, además reciben formaciones complementarias en materias de empleo verde, competencias digitales y formaciones específicas de los colectivos con los que van a intervenir, haciendo un programa formativo muy completo y atractivo para las personas participantes.

Y esta propuesta no es casual. Es el resultado de la observación de las necesidades sociales actuales, donde el apoyo a los grupos en situación de riesgo o vulnerabilidad social resulta fundamental. A través de este programa, las personas jóvenes adquieren conocimientos técnicos y una visión más amplia sobre el impacto social que pueden generar desde sus roles futuros.

Las personas participantes en el periodo del contrato en alternación trabajan en las diferentes áreas de Cruz Roja donde se le dan las respuestas a las personas que vienen a Cruz Roja con diferentes vulnerabilidades sociolaborales como personas inmigrantes, solicitantes de protección internacional, juventud y menores en riesgo de vulnerabilidad social, mujeres en dificultad sociolaboral y personas mayores entre otros colectivos. Además de mejorar la empleabilidad de las personas que participan en el programa TándEM, contribuye al desarrollo y bienestar de las personas que necesitan un apoyo especial.

Unos resultados extraordinarios

Gracias a este trabajo conjunto pueden aplicar los conocimientos adquiridos, desarrollar nuevas ideas y mejorar sus habilidades de liderazgo. Todo esto lo llevan a cabo en un entorno colaborativo y práctico que les prepara para enfrentar futuros desafíos laborales.

Sobre la utilidad de la formación y el trabajo práctico, María Fernanda nos comenta lo siguiente: «Sería difícil elegir solo una parte del programa para decidir qué ha sido lo más valioso para mí, ya que considero que tanto la formación como la práctica van de la mano para desarrollar un buen trabajo. Por un lado, la formación me ha brindado un personal docente y compañeros/as maravillosos/as, con los que en las clases compartimos ideas, preguntas, resolvemos dudas y siempre tenemos la oportunidad de trabajar en equipo. Y, por otro lado, el trabajo práctico es poder crear, desarrollar y aterrizar todas esas ideas con unos objetivos claros. Es experimentar el amor y el compromiso por lo que te gusta».

Daniela, por su parte, nos dice que para ella «ambas partes son valiosas, además de necesarias, ya que me han aportado lo que preciso para aprender, mejorar y crecer tanto personal como laboralmente».

Desarrollo de competencias laborales y guía profesional continua para impulsar el futuro de las personas jóvenes

El programa TándEM destaca, además, por su enfoque integral donde combina formación y empleo con un valor añadido: el acompañamiento y la orientación laboral personalizada a lo largo de todo el proceso.

En este sentido, Tania Gracia, orientadora laboral, juega un papel esencial durante el programa apoyándoles en cada etapa de su desarrollo. En sus propias palabras: «este acompañamiento continuo genera en las personas participantes un fuerte sentido de pertenencia y una motivación renovada hacia el trabajo, contribuyendo así a su éxito profesional».

Su labor consiste en proporcionar al alumnado la información, la orientación y las herramientas que les permitan adquirir competencias esenciales para cualquier entorno laboral. Entre estas habilidades se encuentran la resolución de problemas, el trabajo en equipo, la creatividad y la capacidad de adaptarse a diversas situaciones.

Tras los primeros doce meses, los participantes inician una fase intensiva de dos meses de orientación laboral personalizada. En ella se enfocan en la búsqueda de empleo y en la creación de redes de contacto que beneficien su transición hacia nuevas oportunidades laborales.

Acompañamiento personalizado: la clave para un futuro prometedor

El éxito de este programa de Cruz Roja es un hecho, y así lo confirman los testimonios de dos jóvenes participantes: María Fernanda Arcila y Daniela Yumei Palma, a quienes ya hemos mencionado anteriormente. Sus experiencias reflejan el impacto transformador de esta iniciativa no solo en sus habilidades laborales, sino también en su confianza y visión de futuro.

Estas son sus palabras sobre cómo TándEM les está abriendo puertas y dando las herramientas para construir su futuro.

María Fernanda: «Considero que las habilidades sociales son fundamentales para desarrollar nuestro trabajo como monitores de ocio y tiempo libre, y Cruz Roja es el lugar idóneo para potenciarlas. A lo largo del programa he mejorado mis habilidades de comunicación, adaptabilidad y empatía, las cuales me han permitido desempeñarme correctamente a la hora de enfrentar situaciones reales en el ámbito laboral y generar vínculos y entornos de confianza con las personas usuarias. Además, el compromiso que adquirimos ha fomentado en mí habilidades organizativas y de planificación a la hora de diseñar y llevar a cabo las actividades, lo que facilita un trabajo más eficiente. Puedo decir que cuento con las herramientas para liderar y planificar actividades de forma creativa adaptadas a diferentes colectivos».

Daniela: «No solo he adquirido habilidades técnicas y pedagógicas específicas del sector, sino que también he desarrollado competencias clave como la gestión de equipos, la adaptación a diferentes entornos y la resolución de problemas, que son valoradas en cualquier sector profesional. Esto me prepara para asumir responsabilidades en diversos roles laborales, desde la gestión de eventos hasta la coordinación de equipos».

Trabajando directamente con quienes más lo necesitan

José Pastor, uno de los docentes, destaca otro de los aspectos de este programa. Pone el foco en la importancia de crear un ambiente de aprendizaje donde la confianza y la creatividad sean pilares fundamentales. Asimismo, insiste en la necesidad de impartir formación técnica en áreas como la dinamización de actividades, competencias digitales, sostenibilidad ambiental, igualdad y emprendimiento social.

Según nos dice, «a lo largo del programa, se trabaja en formar no solo a profesionales competentes, sino también a individuos comprometidos con el cambio social». La combinación de formación y empleo que ofrecen permite a los jóvenes un gran aprendizaje. Pero no solo eso, sino también que puedan aplicar lo aprendido en un entorno real, lo que les proporciona una valiosa experiencia laboral.

Por su parte, la coordinadora del proyecto en Murcia, Leticia Angosto, señala que «el éxito del programa también se debe en gran medida al trabajo en equipo y a la capacidad de innovación. Aprovechar las diversas habilidades y perspectivas de los miembros del equipo ha permitido generar estrategias creativas que han fomentado un ambiente de trabajo positivo y colaborativo».

Trabajo en equipo y colaboración en la planificación de actividades recreativas

La labor del programa TándEM ha permitido que los participantes no solo fortalezcan sus habilidades, sino que también construyan relaciones significativas a través de experiencias compartidas. Este enfoque ha impactado en su crecimiento profesional y personal.

Al preguntarle por esto a María Fernanda, nos cuenta que: «trabajar en equipo y crear una sinergia para el desarrollo de actividades me gusta y es fundamental para intervenciones más acertadas. Es valioso comprender que detrás de cada actividad realizada no solo se busca la recreación en sí misma, sino también crear lazos, potenciar habilidades, actitudes y aptitudes con las personas con las que trabajamos».

Daniela, a esto mismo, nos responde con su punto de vista: «Una de las partes más enriquecedoras ha sido trabajar con mis compañeras creando actividades y dinámicas donde todos se sintieran incluidos y disfrutaran del tiempo libre. Una de las cosas que más me gustó fue poder acompañar socialmente a diferentes personas mayores. Me di cuenta de lo satisfactorio que puede ser simplemente estar presente para los demás, escucharlos y facilitar momentos de desconexión y bienestar. Ver la alegría en sus rostros me llenaba de satisfacción y me hacía sentir que estaba participando en algo significativo».

Estas experiencias evidencian cómo el trabajo en equipo y la interacción directa mejoran el desarrollo de competencias clave, impulsando la capacidad de crear vínculos y de generar un entorno inclusivo y enriquecedor.

TándEM, un programa que cambia vidas y refuerza comunidades

Al finalizar el programa, las personas participantes estarán mejor preparadas para enfrentar el mercado laboral. Es más, en estos momentos, cabe destacar la notable motivación y el compromiso de los jóvenes participantes.

Aunque existen retos derivados de las barreras personales, el equipo brinda el apoyo necesario para que todos/as se sientan respaldados/as. A través de diversas estrategias, se asegura que tengan acceso a todos los recursos que les permiten avanzar en su proceso formativo y en su transición hacia nuevas oportunidades en el mercado laboral. Gracias a las enseñanzas recibidas, llevarán consigo tanto conocimientos técnicos como el compromiso de aportar positivamente a la sociedad.

La iniciativa TándEM, impulsada por Cruz Roja y el SEPE, les ofrece una oportunidad única para mejorar su futuro laboral y, al mismo tiempo, contribuir al bienestar de la sociedad. Asimismo, se consolida como modelo de éxito para futuras ediciones.

En definitiva, este proyecto destaca como una iniciativa transformadora gracias al esfuerzo conjunto entre Cruz Roja y el Servicio Público de Empleo Estatal. Algo que sería impensable llevar a cabo sin el equipo del área de Empleo de Cruz Roja dirigido por Encarni Marín, y el equipo territorial del Servicio Público de Empleo Estatal dirigido por Carmen Sonia Martínez en la Región de Murcia. Su colaboración ha sido clave para impulsar un proyecto que ofrece a las personas jóvenes formación y empleo, brindándoles oportunidades reales que cambian sus vidas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

laverdad Cruz Roja y SEPE unen fuerzas para transformar el futuro laboral de jóvenes

Cruz Roja y SEPE unen fuerzas para transformar el futuro laboral de jóvenes