La patronal Croem considera que el proyecto de la dársena de contenedores de El Gorguel es viable ambientalmente, a pesar de que los primeros estudios indicaron que habría una afección negativa a un espacio de la Red Natura 2000. Sostiene que esta infraestructura puede ... ser aprobada en circunstancias excepcionales, basándose en la Directiva de Hábitat de la UE y en la ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, indican dos informes internos realizados por los empresarios sobre la viabilidad económica y medioambiental de El Gorguel.
Publicidad
Tomando como base estos análisis, la patronal sostiene que «las trabas iniciales del proyecto son subsanables». Croem está apostando de nuevo por este enclave portuario, el cual demandó su presidente en la reciente asamblea general. Sostiene que la necesidad de declararlo Proyecto Estratégico de lnterés Público de Primer Orden «es de importancia fundamental para desbloquear esta infraestructura clave para el impulso económico de la Región y poder continuar el trámite ambiental». Considera que dicha declaración «permitiría que la UE como organismo público pueda analizar de forma objetiva, los beneficios y daños que pueda ocasionar su construcción y elaborar el dictamen pertinente».
En su análisis sobre la viabilidad ambiental, Croem sostiene que el artículo 6 de la Directiva de Hábitat y el artículo 46 de la ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad «contemplan determinadas excepciones a la norma general». «Así, aunque se llegue a la conclusión de que el plan, programa o proyecto va a tener un efecto adverso apreciable sobre un lugar Natura 2000, puede ser aprobado en circunstancias excepcionales si no existen soluciones alternativas, si el plan o el proyecto se considera necesario por razones imperiosas de interés público de primer orden, y si se adoptan las medidas compensatorias necesarias para proteger la coherencia de la Red Natura 2000», indica el informe.
Añade que, en esos casos, debe informarse a la Comisión Europea, y si estuvieran afectadas especies o tipos de hábitat prioritarios, «resulta necesario un dictamen de la Comisión, que es el caso en el que nos encontramos».
Publicidad
La patronal indica que existen ejemplos como el puerto de Rotterdam o el puerto de Granadilla en Tenerife, que obtuvieron una evaluación de impacto favorable, «cumpliendo los condicionantes que marcaba la legislación vigente en cada momento. Para ello, la Comisión sopesó los valores ecológicos afectados y las razones imperiosas de interés público invocadas, y evaluó las medidas compensatorias presentadas en los diferentes proyectos o planes, para luego elaborar un dictamen favorable a los distintos planes o proyectos». Sostiene que ambos precedentes son aplicables al proyecto de la dársena de El Gorguel. En el caso de Rotterdam, apunta que su puerto, de importancia comunitaria, se amplió «estando dentro de la Red Natura 2000, siendo diez veces más grande» que la futura dársena cartagenera.
Noticia Relacionada
Este proyecto está rodeado de polémica desde sus orígenes. El procedimiento administrativo para su aprobación se inició en marzo de 2010, con la presentación por parte de la Autoridad Portuaria de Cartagena. Tres años después, este organismo recibió un informe elaborado por la Subdirección General de Medio Natural del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que concluyó que «la nueva dársena de Cartagena tendrá impactos negativos significativos sobre el medio natural, específicamente sobre los espacios de Red Natura 2000 LIC/ZEPA 'Sierra de La Fausilla' y LIC 'Medio Marino', así como sobre hábitats y especies de interés comunitario, algunos de ellos de carácter prioritario».
Publicidad
«Se podría pensar que con esta afirmación tan contundente de la administración pública estatal, la nueva dársena no se puede llevar a cabo. Sin embargo, tanto la directiva europea como la ley española, establecen un cauce administrativo para poder autorizar este tipo de proyecto con una serie de condicionantes», indica el informe de Croem.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.