EFE / LA VERDAD
Jueves, 3 de diciembre 2020, 13:47
El consejero de Salud, Manuel Villegas, respondió con una negativa a la petición del presidente de la patronal regional Croem, José María Albarracín, quien solicitó este al jefe del Ejecutivo, Fernando López Miras, adelantar del 9 al 7 de diciembre la fecha prevista para levantar el confinamiento y flexibilizar las restricciones en la actividad de la hostelería, si persiste la buena evolución epidemiológica, para aliviar la situación de ese sector de actividad. Según Villegas, en respuesta a las preguntas realizadas al finalizar la rueda de prensa de la reunión del Consejo de Gobierno, la fecha del 9 de diciembre se escogió precisamente para sortear el puente de diciembre y minimizar así el riesgo de posibles rebrotes.
Publicidad
Albarracín hizo estas declaraciones en la presentación en rueda de prensa de un paquete de actuaciones de ayuda al sector hostelero de cara a la campaña de navidad, que cuenta con la colaboración del Gobierno de Murcia a través del Instituto de Turismo y de las patronales Hostemur y Hostecar.
Asimismo, anunció la celebración el próximo miércoles de una reunión entre el alcalde de Murcia, José Ballesta, la confederación empresarial y la patronal Hostemur para plantear las demandas del sector en cuanto al uso de la vía pública y las medidas fiscales de apoyo al sector en la capital, donde se concentra el 55 por ciento del total hostelero murciano.
Tras semanas de falta de comunicación entre Hostemur y el consistorio de la capital, el presidente de los empresarios murcianos valoró la respuesta del alcalde a sentarse con los representantes de bares, restaurantes y cafeterías. Albarracín defendió la importancia de que haya una respuesta conjunta de las administraciones locales a las demandas del sector hostelero, para lo cual planteó en una reciente reunión a la presidenta de la Federación de Municipios de Murcia que se homogeneicen las medidas de los ayuntamientos. Así, los empresarios piden que se les exonere del pago de las tasas de ocupación de la vía pública, basuras y suministros básicos al menos hasta final del primer semestre de 2021, y que se aprueben exenciones en el IBI para los hosteleros propietarios de los locales.
El director del Instituto de Turismo, Juan Francisco Martínez, subrayó el compromiso del Gobierno autonómico con la actividad hostelera, recordó que el plan de rescate del sector tiene un presupuesto de 37 millones de euros y que la Región de Murcia es la única comunidad en disponer de un instrumento económico de ayuda para paliar los efectos de la pandemia.
Publicidad
Según añadió, un total de 5.350 empresas presentaron solicitudes de ayuda en el marco de ese plan, en un periodo que se cerró el domingo, de las que 1.200 han sido aprobadas y otras tantas lo serán mañana con vistas a que todos los beneficiarios las cobren antes de finales de año.
También recordó que el importe de las ayudas oscila entre los 4.000 y los 14.000 euros, si bien son acumulables y pueden ascender hasta los 40.000 en el caso de las empresas que tengan más de un local.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.