El presidente de la patronal Croem, José María Albarracín, consideró ayer que el relevo de Pedro Saura como secretario de Estado de Transportes «no es ... una buena noticia. No nos ha gustado nada en absoluto. Pedro ha sido un tío luchador, defensor de la Región de Murcia. Ha trabajado para que se aceleraran al máximo las inversiones, como el soterramiento para la llegada del AVE y los arcos norte y noreste. Se ha portado muy bien en esa defensa, y desgraciadamente sale en un momento clave para el desarrollo de la Región en materia de infraestructuras».
Publicidad
Sobre su sucesora, Isabel Pardo, el presidente de Croem propone esperar «a ver qué pasa». «Se caracteriza por ser muy fría en sus relaciones con las comunidades autónomas y particularmente con la Región. Espero que entienda que Murcia necesita también de su apoyo para conseguir que todas las inversiones sigan adelante y sin escatimar esfuerzo, para que no se corte nada de lo que está proyectado y de lo que falta por rematar».
El presidente de Ferrmed, Joan Amorós, que ayer presentó en Murcia el avance del estudio para priorizar las obras de la zona sur del Corredor Mediterráneo, señaló que el relevo de Saura responde a «cambios políticos». «Me duele tener que decir esto, pero se está haciendo todo a salto de mata», añadió en relación al Corredor, cuya ejecución corresponde a Adif.
El 'lobby' Ferrmed considera que la Región necesita dos estaciones más para traspasar mercancías del tráfico por carretera al ferroviario, una de ellas en Murcia y otra en el límite de la provincia con Almería, según el estudio presentado en la sede de Croem a empresarios murcianos y almerienses.
Publicidad
El informe, que estará finalizado dentro de un año con la parte medioambiental y socioeconómica, revela que el tráfico de mercancías existente en la Región es del orden de 230.000 toneladas diarias. El 30% debe traspasarse al ferrocarril (unas 80.000 toneladas), según las exigencias de la Comisión Europea. Para hacerlo, Amorós indicó que están disponibles las terminales del Puerto de Cartagena. En estas tendrían que confluir los trenes con la terminal actual en la dársena de Cartagena, la de Escombreras y las dos terminales futuras en la zona de El Gorguel. El objetivo es «poder hacer trenes más largos y que puedan circular hacia donde haga falta: al centro de España o de Europa».
Recalcó que hacen falta dos nuevas estaciones en la Zona de Actividades Logísticas de Murcia, y en Almendricos o Pulpí. Indicó que esta zona limítrofe es «estratégica» porque el objetivo de Ferrmed es establecer una nueva línea ferroviaria por el valle de Almanzora. La estación serviría para la confluencia de los tráficos procedentes de Andalucía a través del eje transversal andaluz y de las zonas de Almería y El Ejido. Podría gestionar hasta 12 trenes de mercancías al día.
Publicidad
«Serían dos terminales considerables, teniendo en cuenta el tráfico futuro, que no quiere decir que lo alcancemos de hoy para mañana», según Amorós, quien recordó que el tráfico ferroviario concentra actualmente en España el 4% de las mercancías y tiene que alcanzar el 30%, según las exigencias de la UE. Dijo, asimismo, que hay que lograr una doble línea desde Valencia hasta Murcia.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.