Suma y sigue. La violencia sexual continúa una escalada creciente en la Región que parece no encontrar techo. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado registraron en 2024 hasta 781 denuncias por delitos sexuales, según la estadística que el Ministerio de Interior puso este viernes sobre la mesa. La cifra supone ya más de dos casos de media cada día y revela un incremento de hasta un 18% respecto al año anterior.
Publicidad
El repunte es especialmente acentuado en el caso de las violaciones, que crecieron hasta un 21,8%. Hasta 134 agresiones sexuales con penetración contabilizaron los investigadores de la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía en la Comunidad en solo doce meses. La Región fue la cuarta comunidad en la que más aumentaron las denuncias por violación, solo superada por País Vasco, Extremadura y Cantabria -y por encima del incremento a nivel nacional que se quedó en un 6,7%-. El resto de delitos sexuales (647) crecieron un 17,2%, conforme a los datos de Interior.
La situación es especialmente llamativa en el municipio de Murcia, donde, entre enero y diciembre, hasta 248 personas denunciaron haber sido víctimas de algún tipo de violencia sexual. La cifra supone un incremento de un 20,4% respecto al año anterior. Cartagena, por su parte, investigó hasta 105 denuncias por delitos sexuales, un 26,5% más. En Lorca, por su parte, se registraron 55 casos, un 31% más.
Águilas, Archena, Cieza, Jumilla, Mazarrón, Molina de Segura, Torre Pacheco, Las Torres, La Unión y Yecla también experimentaron en este periodo un incremento de este tipo de criminalidad. Alcantarilla, Alhama, Caravaca, Cieza, Jumilla, San Javier, San Pedro y Totana lograron aligerar las cifras. El informe recoge solo los datos de las capitales de provincia y de los municipios de más de 20.000 habitantes.
A nivel nacional los delitos sexuales también mantienen la tendencia de «fuerte aumento» que se inició sobre todo a partir de 2014. En el año 2024 se denunciaron en todo el país cerca de 21.200 ataques sexuales, un 5,7% más que en el ejercicio anterior. Interior relaciona esa subida con «las activas políticas de concienciación y de reducción de la tolerancia social y personal frente a este tipo de hechos delictivos». Estas medidas, remarca, se traducen «en una mayor disposición de las víctimas a denunciar los mismos», lo que reduce la tasa de infradenuncia que, considera, existía hasta el momento.
Publicidad
Los delitos sexuales no son los únicos que registran una tendencia al alza. La criminalidad continuó el pasado año su escalada creciente, aunque con menor fuerza que en ejercicios anteriores. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado llegaron a registrar, a lo largo del pasado año, hasta 74.549 infracciones penales -delitos y faltas- en la Región, una media de 203 diarias. La cifra supone apenas un incremento de un 0,5% respecto a la criminalidad registrada en el año anterior. Escapa, no obstante, al descenso de la delincuencia que se registró a nivel nacional.
El aumento de las cifras de criminalidad convencional el pasado año se explica, en parte, por el incremento que registraron los robos con violencia e intimidación, las lesiones y riñas tumultuarias y los asaltos a casas. En 2024 la Comunidad fue testigo de hasta 3.942 golpes en viviendas, un 0,8% más que solo un año antes.
Publicidad
2024 se despidió como un año especialmente sangriento en la Región, que llegó a contabilizar hasta catorce crímenes consumados -uno menos que en 2023, un año que también destacó por la incidencia de los delitos de sangre-. Entre enero y diciembre también se produjeron 69 homicidios intentados, un 6,2% más. La lucha contra el tráfico de drogas se redujo en un 2,4%. Sin embargo, alcanzó la cifra de más de medio millar de denuncias.
Interior, en su informe discrimina entre la criminalidad convencional y la cibercriminalidad. En lo que respecta al capítulo de cibercriminalidad (infracciones penales cometidas en/por medio ciber), en 2024 se registraron 13.219 hechos conocidos en la Región de Murcia, lo que supone una caída del 3,8% con respecto a los 13.748 del mismo periodo de 2023. Dentro de este capítulo, las estafas informáticas pasaron de 12.310 a 11.535 (-6,3%); y otros ciberdelitos de 1.438 a 1.684 (+17%).
A nivel nacional la cibercriminalidad también dibujó el año pasado su primer descenso -de un 1,4%- tras años de paulatino incremento. Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado registraron, no obstante, la friolera de 465.838 ciberdelitos, que supusieron el 19% de toda la criminalidad a la que hizo frente el país, según los datos facilitado este viernes por el Ministerio de Interior.
Con estas cifras, destacó el departamento de Grande Marlaska, la tasa de criminalidad convencional se sitúa en España en 41.0 delitos por mil habitantes, una de las más bajas del mundo. La tasa de cibercriminalidad se sitúa en 9.6 delitos por mil habitantes.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.