Una sala de cine, en una imagen de archivo.

Crece del 5,5% al 7,8% el consumo de cine en la Región de Murcia durante 2024

Este medio ha registrado el mayor incremento relativo, a pesar del auge de la televisión por internet, según los datos recogidos por el Estudio General de Medios

LA VERDAD

Miércoles, 11 de diciembre 2024, 11:17

La penetración del cine entre los habitantes de la Región de Murcia aumentó más de dos puntos porcentuales en 2024, al pasar del 5,5% al 7,8%, siendo el medio con mayor crecimiento relativo a pesar del auge de la televisión por internet, según los datos registrados de la tercera ola del Estudio General de Medios de 2024.

Publicidad

En este sentido, el consumo digital sigue creciendo en la Región de Murcia y consolida a Internet y a las plataformas 'online' como los grandes protagonistas de la tercera ola del EGM 2024, según informaron fuentes de la agencia de medios Avante en un comunicado.

De esta forma, el ecosistema 'online' refuerza su posición como el canal preferido por los murcianos. Se consolida el dominio, especialmente, de la televisión por internet (75,6%) y de las redes sociales (64,4%), según este informe, que pone de manifiesto que estas últimas están lideradas en el territorio por YouTube e Instagram.

Internet consolida su liderazgo y el cine está en alza

En la Región de Murcia, Internet refuerza su liderazgo en términos de penetración. Incrementa su posición pasando del 87,8% al 89,2%, consolidándose como el medio preferido por la población. Por otro lado, la publicidad exterior continúa en segunda posición, aunque con un descenso significativo, pasando del 90,7% al 87%; mientras que la televisión mantiene su tendencia a la baja, reduciendo su penetración del 81,2% al 80,7%. La que aumenta es la televisión por internet, que pasa del 75,3% al 76,5%.

La radio convencional, por su parte, presenta una caída significativa, pasando del 62,4% al 51%; mientras que la radio 'online' mantiene su audiencia, mostrando este medio una «lenta transición hacia otros formatos de audio bajo demanda». El consumo del cine registra el mayor aumento en el territorio, pasa del 5,5% al 7,8%, lo que «demuestra un renovado interés por el consumo audiovisual en las salas», según este estudio. Por el contrario, las revistas protagonizan una caída significativa, ya que reducen su penetración de un 22,2% al 16,1%. Los suplementos dominicales también pierden lectores, pasando del 2,9% al 1,5% de penetración.

Publicidad

Este análisis de Avante «examina en profundidad los medios más consumidos del territorio, ofreciendo una visión detallada de la evolución de las audiencias desde el último EGM en radio, prensa, internet, exterior, cine y revistas», según detallaron desde la propia agenda.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad