Murcia, Cartagena y Lorca están a punto de completar un mes de descenso continuo de la incidencia del coronavirus. Desde el fin de semana del 23 de enero, cuando la tasa alcanzó el pico de toda la pandemia, los tres municipios la han reducido más ... de un 80%. Las medidas drásticas han funcionando y ahora se sitúan en un escenario de riesgo medio/alto, el segundo en la escala de cuatro que la Consejería de Salud utiliza como referencia para adoptar decisiones.
Publicidad
Y aun así, sus cifras siguen siendo peores que tras el puente de la Constitución. En los días posteriores alcanzaron el mínimo tras la segunda ola, unos niveles que no evitaron que la relajación de restricciones gestara poco a poco la irrupción de la tercera. Ahora, la desescalada de la Comunidad está siendo más lenta. Por prudencia, pero sobre todo porque la subida fue mucho más elevada. Los hospitales aún empiezan a recuperarse y no permiten asumir demasiados riesgos.
Durante toda la tercera ola, las estadísticas de Murcia han sido las más graves entre las tres grandes ciudades, pero la rápida caída ha permitido levantar el cierre municipal y abrir los bares el mismo día que en Cartagena y Lorca. La incidencia se disparó hasta a 1.744 y es ahora de 229. En diciembre llegó a caer por debajo de 100.
Solo en una zona de salud (Campo de Cartagena) la transmisión es baja y aún hay varias donde se mantiene muy alta. Entre ellas, pedanías y barrios del extremo noroeste de la ciudad y el entorno de Puente Tocinos: Beniaján, Cabezo de Torres, Llano de Brujas y Vistabella. También de la zona sur, como El Palmar, Infante Juan Manuel y el barrio del Carmen, donde la caída se ha frenado en comparación con la línea general del municipio.
Publicidad
En cuanto a las áreas con una situación más favorable, destaca el centro de la ciudad, donde se han registrado 23 casos en las últimas dos semanas y solo ocho en la última. Por lo demás, no hay un patrón claro. Por debajo de 200 hay puntos repartidos por el municipio: Monteagudo, Sangonera la Verde, Vista Alegre, La Alberca, Nonduermas, Santa María de Gracia y El Ranero.
Cartagena ha mejorado ostensiblemente y más rápido que Lorca. Su incidencia (145) ya está muy cerca del mínimo de diciembre (122), tras una segunda ola que no fue tan grande como en la mayoría del territorio regional. Está casi entre los diez municipios con menos casos en relación a su población y muy por debajo de la media.
Publicidad
Además, al contrario que Murcia, ninguna zona está ya en riesgo muy alto. La mejor noticia es que el escenario de Santa Ana y La Manga es de un nivel bajo. También que la zona Este y el barrio Peral, entre las más perjudicadas hace dos semanas, ahora se acercan a parámetros aceptables. Además, la tendencia de los últimos días anticipa que la caída va a continuar.
Solo Los Barreros, Los Dolores, Santa Lucía y Pozo Estrecho superan una tasa de 150 a 14 días, pero en la última semana acumulan menos de dos decenas de casos entre las cuatro. La Manga no ha registrado ninguno.
Publicidad
El retroceso de la pandemia se ha ralentizado en Lorca en las últimas semanas, pero sus datos aún son inferiores al conjunto de la Región de Murcia. La incidencia a 14 días es de 206. El 18 de diciembre cayó hasta 148. Por zonas de Salud, San José se sitúa a la cabeza, pero San Diego y el centro de la ciudad siguen muy cerca. Incluso Sutullena, que hace dos semanas era la que salía mejor parada. Ahora esa posición corresponde a La Paca.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.