Secciones
Servicios
Destacamos
Por la consulta de José Gómez, médico de familia en Monteagudo, están pasando esta semana alrededor de 70 pacientes cada día. De ellos, «entre 30 y 35» presentan una infección respiratoria, sobre todo gripe A. Como el resto de España, la Región de Murcia ... afronta la mayor epidemia gripal que se recuerda en mucho tiempo, lo que está tensionando las costuras de la Atención Primaria. «Estamos saturados, y muchos tenemos que doblar consulta porque hay que atender a los pacientes de compañeros que están de vacaciones», resume José Gómez.
«Hay dificultades para atender adecuadamente en la consulta» a quienes solicitan cita estos días por «cuadros agudos» o porque, siendo pacientes crónicos, se «han descompensado» fruto de una infección respiratoria, avisa Jesús Abenza, presidente de la Sociedad Murciana de Medicina Familiar y Comunitaria (Smumfyc). Ante el atasco, muchos de estos pacientes terminan recurriendo a las Urgencias de Atención Primaria (SUAP) o directamente al hospital. Como resultado, todo el sistema está ya saturado.
Incidencia acumulada de coronavirus,
gripe y bronquitis/bronquiolitis aguda
Temporada 2023-2024
Infección por coronavirus
Gripe
Bronquitis/Bronquiolitis aguda
250
(casos por 100 000 habitantes)
Incidencia acumulada semanal
200
150
100
100
50
0
42
02
40
44
46
48
50
52
Semana
Fuente: Servicio de Epidemiología. DGSPyA. Consejería de Salud.
Región de Murcia
Incidencia acumulada de coronavirus, gripe
y bronquitis/bronquiolitis aguda
Temporada 2023-2024
Infección por coronavirus
Gripe
Bronquitis/Bronquiolitis aguda
250
200
(casos por 100 000 habitantes)
Incidencia acumulada semanal
150
100
100
50
0
42
02
40
44
46
48
50
52
Semana
Fuente: Servicio de Epidemiología. DGSPyA. Consejería de Salud.
Región de Murcia
Incidencia acumulada de coronavirus, gripe y bronquitis/bronquiolitis aguda
Temporada 2023-2024
Infección por coronavirus
Gripe
Bronquitis/Bronquiolitis aguda
250
200
(casos por 100 000 habitantes)
Incidencia acumulada semanal
150
100
100
50
0
42
02
40
44
46
48
50
52
Semana
Fuente: Servicio de Epidemiología. DGSPyA. Consejería de Salud. Región de Murcia
Ante esta situación, Abenza pide a aquellas personas que no necesitan atención inmediata que «demoren su cita para dejar huecos libres» a quienes no pueden esperar, especialmente los enfermos crónicos afectados por infecciones respiratorias que agravan su estado de salud.
La incidencia de la gripe se disparó la semana pasada un 142% en la Región, de forma que la tasa se sitúa en 267 casos por cada 100.000 habitantes. Pero también hay más covid y más virus respiratorio sincitial. «La situación es muy complicada. Estamos ante una tormenta perfecta: una epidemia gripal bastante dura en unas semanas en las que hay profesionales de vacaciones, y con unas plantillas en Primaria insuficientes porque la mayoría de plazas creadas permanecen vacantes, no se han cubierto», advierte María José Campillo, presidenta del Sindicato Médico. En concreto, «quedan 74 plazas por cubrir».
Noticias relacionadas
El resultado es un sistema sanitario que vuelve a verse muy tensionado pese a las lecciones que dejó la pandemia. En Primaria, la reducción de las agendas a unos 35 pacientes diarios ha saltado por los aires. Mientras, en los hospitales, los pacientes permanecen en las unidades de preingreso de los servicios de Urgencias «durante 24 horas o más» por falta de camas en las plantas, señala María José Campillo. Es el caso de La Arrixaca, donde más de 50 pacientes permanecían ayer, a primera hora, a la espera de ingreso. «Estamos teniendo guardias durísimas, con todas las camas de prehospitalización llenas y picos en los que hay que ocupar puntualmente los pasillos», explica Carlos Pérez Crespo, jefe de sección del servicio de Urgencias en este hospital.
El colapso alcanza también a las Urgencias extrahospitalarias, con esperas «de 4 o 5 horas» en avisos al 061 catalogados como no demorables, advierte la presidenta del Sindicato Médico, María José Campillo. En concreto, los retrasos afectan a asistencias calificadas como A2. Es decir, urgencias en la que no hay un riesgo vital inmediato (por ejemplo, una parada cardiorrespiratoria, que sería una emergencia A1), pero que no deben demorarse, porque cada minuto cuenta.
El aumento de la presión asistencial con la irrupción de la gripe deja al descubierto los déficits en el 061, lamenta Campillo. «Seguimos esperando el cuarto servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) metropolitano en Murcia», recuerda.
El Servicio Murciano de Salud responde que «se está atendiendo a todos los pacientes conforme a la valoración que se realiza en el triaje, y se están reforzando los dispositivos».
Los servicios de Urgencias afrontan una situación que puede equipararse «a la de enero y febrero de 2021», cuando la covid golpeó con fuerza la Región de Murcia, avisa Pascual Piñera, jefe de Urgencias del Reina Sofía. En esta ocasión es la gripe A la protagonista, con muchos pacientes vulnerables que se descompensan o sufren complicaciones, como neumonías.
«A veces parece que hemos aprendido poco de la pandemia», reflexiona. En este sentido, Piñera reclama la puesta en marcha de los planes de contingencia. «Estamos a tope, con la unidad de preingreso llena y buscando camas donde podemos», resume. Por Urgencias del Reina Sofía pasaron, el martes día 2, 395 personas, cuando la media en este hospital oscila entre los 300 y 330 pacientes diarios.
La Consejería de Salud explica que «se mantiene la actividad habitual en los hospitales» y que los dispositivos «se están reforzando en función de las necesidades».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.