Los trabajadores autónomos son, sin duda, un elemento fundamental para el desarrollo económico de la Comunidad, al igual que sucede en el conjunto del territorio nacional, tanto por su capacidad de generación de empleo como para el propio desarrollo del tejido empresarial. Así lo refrendan ... históricamente las estadísticas de afiliación, aunque en los últimos años se aprecia más si cabe su crecimiento. Eso sí, la evolución es variada en función de los sectores, dentro de un contexto complejo y lleno de incertidumbres. Un informe de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), presentado esta mañana de miércoles en Murcia, confirma el mayor auge en los últimos cinco años de los trabajadores por cuenta propia en construcción, transporte y actividades profesionales, científicas y técnicas, frente a la mayor caída en el comercio y la industria manufacturera.
Publicidad
Aunque lo más relevante del análisis de UPTA en su documento 'Situación del colectivo de personas trabajadoras autónomas en la Región de Murcia' es que se detecta un salto especial en determinados perfiles sectoriales en detrimento de otros más tradicionales. La tendencia desde 2020 a 2025 muestra un incremento espectacular del 27% en actividades sanitarias y de servicios sociales, computándose ya casi 4.000 afiliados en esta rama en el cómputo del mes pasado. Por el contrario, el principal referente del sector autónomo, el comercio, ha visto reducido más del 4% los cotizantes, lo que supone una pérdida absoluta de 1.107 en este último lustro.
«Es cierto que hay un serio batacazo en el trabajo autónomo en el sector del comercio», ha señalado el presidente nacional de UPTA, Eduardo Abad, en su comparecencia. De hecho, añadió que «casi se rozan 200 pequeños establecimientos cerrados a lo largo del pasado mes, concretamente 172; y, además, si hacemos la comparativa con el año pasado, pues tenemos una pérdida total de pequeños negocios de 140». Por ello, insiste en que «es el gran perjudicado». No obstante, el volumen de trabajadores de la Comunidad dados de alta en el RETA se sitúa en 103.937, según el dato concreto de enero, lo que representa un 1,48% más que hace un año.
La mayoría de las personas afiliadas por cuenta propia se concentran en el sector servicios, hasta el 72,59% del total. De ahí la importancia de cómo evolucionen alguna de sus áreas. Al respecto, resulta relevante el comportamiento de las actividades profesionales, científicas y técnicas, que contabilizan ya un total de 8.666 autónomos en territorio murciano en el inicio de 2025, lo que representa un 15,67% más que en 2020. Asimismo, educación registra 3.742 (+12,4% en cinco años); y las actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento llegan a 2.093, tras crecer un 4,7% en los últimos doce meses.
Publicidad
Más allá del retroceso del comercio como gran motor del sector servicios, el trabajo de UPTA confirma que la hostelería consigue aguantar con 8.790 autónomos, apenas 9 personas menos que hace cinco años. Ambos, suman un total de 26.431 y 8.790 afiliados, respectivamente. Del mismo modo, el transporte registra 5.854, con un repunte de más del 6%. Aunque lo más importante es el comportamiento al alza de un sector con gran peso económico y de empleo, como es el caso de la construcción, con 12.123 cotizantes por cuenta propia, tras subir un 7,56% sobre enero de 2020.
Por el contrario, el mayor batacazo porcentual se produce en la industria manufacturera, puesto que sus 6.920 autónomos actuales suponen un descenso del 4,85% frente al dato de hace cinco años. En este sentido, la última pérdida interanual es de 87 afiliados. Hay que tener en cuenta que la industria (6,86%) y la agricultura (8,95%) cuentan con una importancia mucho menor en la actividad de los autónomos.
Publicidad
Sobre el perfil del total de afiliados al RETA en la Comunidad, el 85,34% de los autónomos no tiene asalariados frente al 14,66% que sí tienen trabajadores a su cargo. Por otro parte, el 63,12% son hombres, mientras que las mujeres representan el 36,88%. En cuanto a la antigüedad, un 60,47% tienen más de 5 años en el negocio, y hasta el 12,76% tienen menos de 1 año. En términos interanuales es destacable la bajada de aquellos con una antigüedad de entre 3 y 5 años (760 afiliados menos) y el aumento de aquellos con menos de 1 año (614 más).
En cuanto a la edad, destaca el tramo de 46 a 55 años (31,32% del total), seguido por el de 36 a 45 años (24,36%). Sin embargo, en términos interanuales, el tramo que más aumenta es de 56 a 65 años (crece 598 afiliados) y el de 66 y más años (415 afiliados más). Por el contrario, disminuye en el segmento de 36 a 45 años (620 afiliados menos). Por nacionalidad, el 89,81% de los afiliados murcianos por cuenta propia son españoles y el 10,19% extranjeros, entre los que predominan los de procedencia europea (39,89% del total de extranjeros), seguido de los países africanos (22,33%).
Publicidad
Abad se refirió también durante su intervención a la reunión prevista con el Gobierno regional para presentar el Plan de Relevo Generacional a través de la FP Dual diseñado por UPTA, «el tema más importante que vamos a tener que encarar en los próximos años». Algo que se tiene que afrontar «desde un punto de vista estratégico», ya que en la Comunidad «tenemos datos realmente dramáticos de los autónomos que han cumplido la edad de 66 años, prácticamente unos 4.000 trabajadores, además de más de 24.000 entre 56 y 65 años».
La novedad fundamental que pretende esta organización es que las personas que están formándose en FP Dual «hagan las prácticas no laborales en los pequeños establecimientos», sobre todo de profesionales «que tienen que ver y que están relacionados con los sectores de los servicios a la ciudadanía; estamos hablando de todo lo que tiene que ver con el ámbito de la construcción, fontanería, electricidad, cuidados a personas, que son tan importantes». Y hace especial hincapié a su importancia en el ámbito rural.
Publicidad
«Para nosotros la FP Dual es el elemento de dinamización, de transformación y de modernización del tejido productivo de los autónomos -insiste el líder de UPTA-, que es el elemento prioritario que debe de poner en marcha el Gobierno de la Región en estos próximos años».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.