El ministro Íñigo de la Serna (c), durante la rueda de prensa. V. Vicéns / AGM

Los arcos de Murcia esperan el visto bueno del Consejo de Ministros

Íñigo de la Serna confirma que la segunda fase del soterramiento recibe esta tarde luz verde

Lunes, 28 de mayo 2018, 12:49

El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, anunció en la mañana de este lunes que el próximo Consejo de Ministros de este viernes tenía previsto aprobar el expediente de elevación de gasto plurianual para licitar los arcos norte y noroeste de Murcia y el tercer carril de la autovia A-7 entre Alhama de Murcia y Crevillente. Sin embargo, dicho Consejo no podrá celebrarse tras el anuncio de la presidenta de la Cámara baja, Ana Pastor, de que el debate de la moción de censura se celebrará el 31 de mayo y el 1 de junio, una información que trascendió poco después de las palabras del ministro, por lo que la aprobación queda ahora a expensas de lo que suceda tras las sesiones parlamentarias del jueves y el viernes.

Publicidad

Confirmó asimismo que esta tarde se reúnen los consejos de administración de las sociedades Cartagena y Murcia Alta Velocidad para tomar acuerdos importantes para la Region de Murcia. En el caso de Cartagena se intentará desbloquear el proyecto para el acceso del AVE, mientras que para Murcia se aprobará la licitacion de la segunda fase del soterramiento: la estación, Barriomar y Nonduermas, como avanzó ayer 'La Verdad'. El ministro explicó que se le hará «la encomienda a Adif para que licite de forma inminente».

El ministro asistió esta mañana en Caudete al arranque de las obras de un nuevo tramo de la autovía del Altiplano. Se trata de la circunvalación de Caudete, de siete kilómetros y con un presupuesto de 40 millones de euros. Estuvo acompañafo por el presidente López Miras y la consejera de Fomento de Castilla-La Mancha. El presidente de esta Comunidad, Emiliano García Page no asistió pese a que estaba prevista su visita. Su consejera explicó que estaba enfermo.

López Miras: «La A-33 va a suponer más oportunidades»

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, afirmó hoy en el acto de inicio de las obras en el tramo 'Enlace N-344- Enlace A-31' de la autovía A-33 Blanca-Fuente la Higuera, al que también asistió el ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, que conectar la Región de Murcia con la Comunidad Valenciana por el interior a través de la A-33 «va a suponer más oportunidades y progreso territorial, social y económico».

«Las infraestructuras son las arterias por las que circulan las oportunidades», dijo López Miras, quien aseguró que esta infraestructura supondrá «progreso territorial, porque se hace más España uniendo y vertebrando distintos territorios; progreso social, porque ganamos en seguridad vial y en comodidad para los miles de españoles que van a circular por esta infraestructura; y progreso económico, porque será un generador de oportunidades, empleo, riqueza, crecimiento y desarrollo».

Publicidad

«Estamos en un momento en el que la política exige hechos y no palabras», dijo López Miras, quien aseguró que «en el año que llevo como presidente de la Región de Murcia cada palabra del ministro de la Serna ha ido acompañada de hechos».

Esta autovía mejorará las comunicaciones por carretera del Altiplano con la Comunidad Valenciana por el interior para cada uno de los más de 5.500 vehículos que la utilizan cada día, y aumentará notablemente la seguridad vial, especialmente de los miles de profesionales del sector del transporte de carretera que circulan por este trazado dedicados a exportar productos de la Región. Uno de cada cuatro conductores que circularán por ella lo hará en un vehículo pesado.

Publicidad

El trazado completo entre Blanca y Fuente la Higuera es de 89,1 kilómetros de longitud, de los que 60 kilómetros discurren íntegramente por la Región de Murcia. La inversión total prevista es de 466 millones de euros.

Su construcción está muy avanzada. Dos tercios del trazado están abiertos al tráfico. En la actualidad los vehículos pueden circular por 60 kilómetros, un 65 por ciento del total de la vía. La mayor parte del trazado abierto al tráfico está en la Región, con 55 kilómetros operativos entre Blanca y Yecla, mientras que los otros 5 kilómetros corresponden a la variante de Fuente la Higuera.

Publicidad

Una vez que se complete todo su trazado, se reducirá en 46 kilómetros el recorrido entre Murcia y Valencia respecto al actual por la autovía A-7. El recorrido entre estas dos ciudades será de 212 kilómetros, frente al itinerario actual por la costa (258 km). También reducirá 30 minutos el tiempo de viaje entre Murcia y Valencia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad