Javier Celdrán, este jueves, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Javier Carrión / AGM

El Gobierno regional sube un 2,8% el techo de gasto, hasta 4.779 millones

Los ingresos no financieros aumentan un 4,3%, a pesar de la caída de la recaudación porlas bonificaciones en el Impuesto de Sucesiones

Daniel Vidal y LA VERDAD

Jueves, 7 de noviembre 2019, 11:17

El techo de gasto, el límite con el que se elaborarán los Presupuestos de la Comunidad Autónoma, crecerá el próximo ejercicio un 2,8%, hasta los 4.779 millones de euros. Así lo anunció ayer el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, tras la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Esta cifra supone 130 millones de euros más que el ejercicio actual, gracias al incremento de los ingresos no financieros y pese a que el objetivo de déficit marcado es de equilibrio presupuestario (0,0%).

Publicidad

La aprobación del techo de gasto, que ahora será remitido a la Asamblea Regional para su votación en el Pleno del próximo día 13, marca el inicio de la tramitación de los Presupuestos Generales de la Comunidad para 2020. Este techo de gasto para la Administración regional está determinado por el cuadro macroeconómico regional y la previsión de ingresos, de los que tres cuartas partes provienen del sistema de financiación autonómica. Su cálculo se fija con la suma de tres componentes: los ingresos no financieros, los ajustes de contabilidad nacional y el objetivo de déficit. Los ingresos no financieros de la Comunidad suben hasta los 4.709 millones de euros, 196 millones más que este año (4,3% más), a los que se suman 70 millones por los ajustes de contabilidad nacional.

Respecto al objetivo de déficit, Celdrán dijo que «será improbable que podamos cumplirlo, pero lo vamos a intentar». Para el año en curso, la Región contaba con un margen del 0,1%, que permite 33 millones adicionales de gasto por encima de los ingresos presupuestados. Entre las cifras reflejadas para 2020 se encuentra una previsión de crecimiento del PIB regional del 1,7% y una estimación de un 2,4% de creación de empleo, hasta alcanzar los 630.900 ocupados. Se prevé asimismo una reducción del paro en 11.300 trabajadores, lo que dejaría la tasa de la Región en el 12,3%.

Según Celdrán, el Ejecutivo regional ha realizado una previsión de ingresos «prudente y técnicamente sólida y solvente para un presupuesto que debe elaborarse en un contexto de gran incertidumbre política e institucional», y que además está avalada por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef). El consejero señaló que las rebajas de impuestos emprendidas por el Gobierno regional incentivan la inversión y el consumo, lo que reactiva la economía y permite generar más ingresos para las arcas públicas y hacer crecer el presupuesto». Además, puso el foco en los 212 millones que las arcas regionales tendrán que abonar al fondo de suficiencia, un mecanismo creado para apoyar a las regiones más pobres dentro del sistema de financiación autonómica y que castiga a la Región de Murcia a pesar de ser la peor financiada junto a la Comunidad Valenciana.

Entre los conceptos incluidos en la financiación autonómica que aumentarán en 2020 destacan el IRPF (1.009 millones, 56 más que en 2019), el IVA (1.112 millones, 27 más), así como los impuestos especiales (573 millones, 14 más) y el fondo de garantías (795 millones, 32 más). Los tributos cedidos supondrán unos ingresos de 409 millones de euros, 17 menos que en 2019 (un 3,9%), una caída motivada sobre todo por la bajada del 31,7% en la recaudación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones bonificado por el Gobierno regional, a la que se suma la caída del 8,2% en el impuesto sobre el patrimonio.

Publicidad

Orientación en materia ambiental en explotaciones agropecuarias

El Consejo de Gobierno, aprobó también ayer, a propuesta de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente, una ayuda a la Asociación Agraria de Servicios de Asesoramiento de Explotaciones Agrícolas y Ganaderas de la Región de Murcia (Asaemu), por importe global de 1,3 millones de euros para las anualidades de 2019 a 2021, para orientación a responsables de explotaciones agropecuarias en materia medioambiental.

De la cuantía total, Asaemu recibirá este año 191.923 euros, en 2020 584.338 euros y en 2021 una dotación de 573.739 euros. El objetivo es ayudar a mejorar los resultados económicos y medioambientales, así como potenciar el respeto al medio ambiente y la capacidad de adaptación al cambio climático de sus explotaciones, empresas y/o inversiones. Asaemu realizará el asesoramiento en seis oficinas ubicadas en Murcia, Caravaca de la Cruz, Lorca, Yecla, Pozo Estrecho (Cartagena) y El Mirador (San Javier), que atienden a un total de 900 agricultores, jóvenes agricultores, titulares forestales, otros gestores de tierras y a pymes de zonas rurales.

Inserción laboral

Asimismo, el Consejo dio luz verde, a propuesta de la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social y a través del Instituto de Acción Social (IMAS), a una subvención de 43.824 euros a la Fundación Secretariado Gitano para el desarrollo de itinerarios de inserción social y laboral, dirigidos a la población gitana.

Por último, y a propuesta de la Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, el Consejo de Gobierno renovó la colaboración entre la Comunidad y la Universidad Camilo José Cela de Madrid para que sus alumnos de Grado y Máster puedan realizar prácticas docentes universitarias en consejerías, organismos, departamentos y empresas de la Administración regional.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad