La Consejería de Hacienda ha lanzado la orden interna para elaborar el Presupuesto de la Comunidad Autónoma del año que viene, que se presentará en la Asamblea Regional a finales de este mes o principios de noviembre para su tramitación. El consejero de Hacienda y Presidencia, Javier Celdrán, señala que de forma preliminar las cuentas autonómicas pueden aumentar un 2% como mínimo, en función del IPC.
Publicidad
No obstante, el Ejecutivo de López Miras está trabajando a oscuras en estos momentos, ya que desconoce la cifra clave para elaborar las cuentas: el techo de gasto que debe fijar el Estado dentro de los márgenes que establece la ley de Estabilidad Presupuestaria. El techo del año pasado fue de 4.649 millones de euros, que no incluía el presupuesto financiero de la Comunidad (la deuda que hay que atender). Sobre esta base, el incremento mínimo que se perfila para el año que viene ronda los 100 millones de euros.
4.649 millones de euros es el techo de gasto que se aprobó para el actual ejercicio. La previsión es incrementar esta cantidad un mínimo del 2%, alrededor 100 millones de euros.
El primer presupuesto en coalición PP-Ciudadanos está ahora en los despachos de los consejeros, para que remitan toda la información sobre sus capítulos de gastos e ingresos, vía tasas y tributos cedidos. Asimismo, Hacienda ha solicitado datos a la Agencia Tributaria para que realice una estimación sobre la recaudación prevista para 2020. Otro elemento con peso en el Presupuesto es el capítulo de Personal, que atenderá el incremento salarial previsto para el próximo ejercicio. Al Gobierno regional todavía le escuece el recurso presentado por el Consejo de Ministros ante el Tribunal Constitucional, al considerar que la ley de Presupuestos de la Comunidad de este año incumple los objetivos de déficit y por lo tanto no puede incluir el pago de atrasos a los funcionarios. Fueron 32,5 millones de euros pendientes de una paga extra del año 2013 y que se abonaron en febrero.
El próximo ejercicio, el Gobierno regional seguirá necesitando préstamos del FLA para cubrir el exceso de déficit, que triplica actualmente el tope fijado para este año. En julio, la desviación presupuestaria era de más de 180 millones.
Las cuentas de este año, sin embargo, están distorsionadas debido al impago de las entregas a cuenta del Estado a las comunidades autónomas, que en el caso de Murcia asciende a 234 millones. Para el próximo ejercicio, el Gobierno regional tiene que incluir el porcentaje que le corresponde aportar para ejecutar el plan de 'vertido cero' al Mar Menor, sobre el cual existe una fuerte discrepancia con el Ministerio para la Transición Ecológica.
Publicidad
Para aprobar el Presupuesto del año que viene, PP y Ciudadanos tendrán que negociar con el grupo de Vox en la Asamblea Regional. El partido de Santiago Abascal puede plantear una batería de enmiendas a cambio de su apoyo.
El Pleno de la Asamblea del próximo miércoles votará una moción del PP que propone crear una comisión especial de estudio sobre financiación autonómica.
Vox ha pedido la comparecencia del presidente López Miras en la Asamblea para que explique el «gran aumento» de altos cargos -125 sobre los 103 de la pasada legislatura, lo que ha calificado de «estallido de la burbuja burocrática» que vuelve a incumplir el pacto de investidura. El portavoz Juan José Liarte dijo que le parece «fatal» este nuevo incumplimiento del acuerdo, que se suma al uso del centro de menores de la pedanía murciana de Santa Cruz. Con datos de los decretos de estructura del Ejecutivo y el Portal de la Transparencia regional, Vox dijo que este aumento de subdirectores generales y secretarios autonómicos conlleva un incremento del gasto público, cuando la deuda regional es del casi 10.000 millones tras incrementarse en el último año en 620.
«La existencia de esta estructura, que parece obedecer más a la intención de premiar a amigos y a gente adicta, es un despilfarro. No hay barco para tanta tripulación», dijo la diputada Mabel Campuzano. Emilio Ivars, del PSOE, también ha pedido explicaciones. Como publicó 'La Verdad', el número de directores generales ha pasado de 46 a 55.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.