El consejero de Salud, Juan José Pedreño. LV

El consejero de Salud avanza que el acuerdo con la Atención Primaria «no tardará mucho»

Juan José Pedreño asegura que «ya hay acuerdos sobre la mesa» y que espera alcanzar un pacto «lo antes posible»

jesús nicolás

Martes, 22 de noviembre 2022, 16:17

Con una amenaza de huelga en la Atención Primaria y múltiples concentraciones en busca de una menor ratio de pacientes por profesional y un incremento de las partidas presupuestarias de Salud, el consejero Juan José Pedreño avanza que el acuerdo «no tardará mucho». Así lo manifestó este martes en la inauguración de las séptimas jornadas científicas organizadas por el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB). «Lo que les puedo anticipar es que mantendremos reuniones permanentes con las organizaciones. Se está llegando a acuerdos. Todas las partes somos sensibles, sensatas y tenemos conocimiento de la situación que atraviesa nuestro sistema sanitario y esperamos llegar a un pacto de garantías lo antes posible», declaró. «Ya hay acuerdos sobre la mesa. No tardaremos mucho», volvió a insistir.

Publicidad

Sobre la protesta convocada este mismo martes en Lorca, el consejero de Salud expresó su respeto a que decidan manifestarse y reiteró que su Consejería «está trabajando permanentemente con los colectivos y organizaciones». En ese mismo sentido, trasladó su deseo de «llegar pronto a un pacto». «Somos conscientes de que los profesionales de la Atención Primaria son el nivel asistencial más débil por la falta de profesionales, sobre todo de médicos de familia», subrayó Pedreño, cuyo único objetivo, dijo, «es dar la mayor calidad asistencial a los pacientes».

Ante el repunte de los casos de coronavirus a nivel nacional, el consejero de Salud asumió que pese a que, en el caso de la Región de Murcia, los casos han aumentado «hasta un 20% esta semana», dijo, la ocupación hospitalaria es «estable». «Tenemos 34 pacientes ingresados en planta y uno solo en la UCI», desgranó al mismo tiempo que llamó a la «prudencia», pues «el coronavirus está viniendo asociado a otros virus respiratorios como la gripe», pidió en referencia, sobre todo, a los más mayores.

Asimismo, también señaló otra enfermedad cuya transmisión se está incrementando entre la población infantil como es la bronquiolitis. «Hay establecidos planes de contingencia en aquellos hospitales con unidades de pediatría. Se han reforzado las plantillas en las urgencias y las UCIS pediátricas», calmó. «Tenemos que pensar que venimos de dos años de pandemia en los que el contacto con otros virus no ha sido el habitual», añadió.

Con respecto a la escasez de algunos fármacos de uso común en pediatría también quiso mandar un mensaje de calma. «La Agencia Española del Medicamento nos ha comunicado ese desabastecimiento de la amoxicilina, nos han mandado unas notas informativas y las estamos trasladando a todos los profesionales para qué sepan cómo actuar y tratar a aquellos pacientes que requieran de este fármaco. Existen otras alternativas».

Publicidad

Jesús Cañavate, Manuel Arellano, Alberto Aguirre de Cárcer, José Ramón Luis-Yagüe y Encarna Guillén. nacho garcía / AGM

300 investigadores exponen sus avances en las jornadas del IMIB

300 investigadores se dieron cita este martes en el Víctor Villegas para celebrar las séptimas jornadas científicas organizadas por el Instituto Murciano de Investigación Biosanitaria (IMIB). Un foro en el que se dieron a conocer los últimos avances en hasta siete ámbitos de la medicina alumbrados por esta institución ubicada junto al hospital Virgen de la Arrixaca.

Fundada en 2009, ya en 2014 fue reconocida como centro de excelencia investigadora por el Instituto Carlos III. Una buena trayectoria que le hace estar bien situada en el mapa investigador nacional y atraer a una plantilla de nada menos que 1.200 profesionales. Solo en 2021 de los laboratorios del IMIB salieron 351 publicaciones en revistas especializadas. Asimismo, investigadores del centro participaron en otros 299 estudios y, entre sus puertas, se concluyeron 70 tesis doctorales.

Para exponer los hitos alcanzados este curso, el instituto regional organizó tres mesas redondas en las que se trataron desde las terapias avanzadas o la covid-19 hasta la investigación, la innovación y la cocreación. En el coloquio en el que se trataron las sinergias entre estas tres últimas cuestiones participaron el vicepresidente de la Plataforma de Organización de Pacientes, Manuel Arellano, el director de Planificación e Investigación de la Consejería de Salud, Jesús Cañavate, la investigadora del IMIB y jefa de la Sección de Genética de la Arrixaca, Encarna Guillén, y el portavoz de la patronal Farmaindustria, José Ramón Luis-Yagüe.

Los cuatro ponentes coincidieron en este encuentro moderado por el director de LAVERDAD, Alberto Aguirre de Cárcer, en la necesidad de reforzar las partidas destinadas a la investigación con el convencimiento de que «no son un gasto, sino una inversión» y señalaron «la colaboración público-privada» y «la medicina preventiva» como claves para afrontar, entre otros retos, el envejecimiento y la atención al paciente crónico.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad