Luis Alberto Marín, consejero de Hacienda. JAVIER CARRION/AGM

El consejero Marín considera que la Región de Murcia tendría que ver condonada su deuda al menos en 3.200 millones

López Miras recalca que recurrirá el acuerdo de PSOE y ERC si no hay un pacto multilateral: «No vamos a permitir que nos humillen»

Viernes, 3 de noviembre 2023, 12:38

El consejero de Economía, Hacienda y Empresa, Luis Alberto Marín, consideró este viernes que la Región de Murcia tendría que ver condonada su deuda como mínimo en unos 3.200 millones de euros si se atiende al criterio de población ajustada; es decir, basándose en ... la financiación por habitante, y no en un porcentaje del 20%. Marín subrayó que la Región arrastra un grave problema de infrafinanciación, e insistió en que el Ejecutivo autonómico prevé recurrir ante los tribunales el acuerdo entre el PSOE y ERC si se lleva a la práctica en los términos planteados para perdonar 15.000 millones de euros a Cataluña.

Publicidad

Esos 3.200 millones serían, según el consejero, una extrapolación a la Región de los 15.000 millones repartidos entre la población de Cataluña. Representan aproximadamente la cuarta parte de la deuda pública de la Región de Murcia, de la que el 80% tiene su origen en la infrafinanciación por parte del Estado. Marín declaró posteriormente que, en un planteamiento de máximos, habría que condonar ese 80%, y que no aceptaría ninguna cantidad por debajo. Los negociadores del pacto entre PSOE y ERC señalaron que no se aplicará una rebaja lineal del 20% a las comunidades autónomas beneficiarias del FLA, como traslación de la cesión para Cataluña, que puede ver condonada su deuda en 15.000 millones. En todo caso dependería de la infrafinanciación que existía en el año 2008.

El consejero indicó que la Región es una de las peor financiadas y que por lo tanto no puede ser tratada como el resto. «El acuerdo de PSOE y Esquerra no dice cómo se va a articular dicha condonación. No sabemos realmente qué criterios se han seguido en Cataluña para fijar ese 20% de quita de la deuda estatal. ¿Por qué un 20% y no un 30%? No se explica. Tampoco entendemos que se quiera tomar como referencia solo el año 2008 para el resto de comunidades». Comentó que «lo fácil sería coger la deuda regional y aplicarle el 20%, pero ese no puede ser el criterio debido a nuestra infrafinanciación. Para nosotros, si ese acuerdo se lleva a la práctica, habría que aplicar el criterio de población ajustada, con lo cual nos correspondería una condonación de unos 3.200 millones de euros como mínimo. Existe una diferencia sustancial entre aplicar el 20% o tomar en consideración la financiación por habitante», apuntó. Ese mismo criterio es el que también aplica Andalucía en su reclamación ante el Gobierno central. Precisó que aún no existe ningún ofrecimiento en ese sentido, y recalcó que «el bienestar de la ciudadanía de la Región está ahora mismo en manos de separatistas, independentistas y prófugos de la justicia».

«Vivimos un horror»

El presidente López Miras aseguró que «no vamos a permitir que nos humillen. Vamos a acudir a los tribunales si no se pacta de forma multilateral en el Consejo de Política Fiscal». En referencia al acuerdo del PSOE con Esquerra Republicana de Cataluña señaló que «los adjetivos descalificativos se agotan para definir el horror al que estamos asistiendo. Cuando no podemos imaginar que Sánchez puede dar un paso más en ahondar en la desigualdad de los españoles nos sorprende para mal, y ayer [por el jueves] asistimos a un acontecimiento más de esta clase», dijo.

Publicidad

Según Miras, «nunca ha habido un presidente que desprecie tanto a las comunidades autónomas. No se puede abordar ni pactar una quita de deuda de forma bilateral». Consideró que «se tiene que sentar con todas las comunidades» y abordar un cambio del sistema de financiación autonómica, «pero no para ayudar a los de siempre, a los más beneficiados», sino «para ayudar a los perjudicados, a los que año tras año nos están discriminando». Insistió en que Pedro Sánchez «ha humillado bastante a los españoles y ha arrodillado a las instituciones del Estado frente a los separatistas catalanes. Ante eso, nos vamos a oponer políticamente y en los tribunales, porque se está vulnerando la ley. Basta ya de humillaciones». Marcos Ortuño y Joaquín Segado se pronunciaron en el mismo sentido.

Antelo: «Es una fechoría»

El vicepresidente José Ángel Antelo lamentó que Pedro Sánchez «ha pasado de ser un presidente ilegítimo a ser un presidente ilegal. Nosotros vamos a defender el orden constitucional desde las calles, las instituciones y los tribunales», señaló el dirigente de Vox. «Es una auténtica fechoría que Pedro Sánchez robe 15.000 millones de euros al resto de los españoles para darle placer a los golpistas, a los que ya metimos una vez en la cárcel», aseguró.

Publicidad

  1. PSRM: «La actitud del PP sobre los acuerdos de investidura es irresponsable e hipócrita»

La portavoz y vicesecretaria general del PSRM, Carmina Fernández, afirmó este viernes que la actitud del PP respecto a los acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez está siendo «irresponsable, hipócrita y cínica». «Hay que ser muy cínico para protestar frente a medidas que el propio López Miras ayer [por el jueves] mismo reclamaba, como la reforma del sistema de financiación autonómica, la compensación a las comunidades infrafinanciadas y la condonación de deuda que, tal y como se ha explicado, será extensible a todas las comunidades», dijo la portavoz socialista.

Fernández criticó que «la mentira es la seña de identidad del PP» y recordó que López Miras «prometió que no formaría un gobierno de coalición con Vox». «Sin embargo, cedió al chantaje de la ultraderecha y ahora la ciudadanía está sufriendo un vicepresidente que hace declaraciones racistas y xenófobas desde San Esteban», apostilló. «El último ejemplo lo tenemos en Cartagena, donde el PP acaba de anunciar que meterá a Vox en el gobierno municipal, a pesar de que la alcaldesa Noelia Arroyo mintió a la ciudadanía al negar que lo haría».

Publicidad

Explicó que, en la próxima legislatura, la Región «se beneficiará de medidas tan importantes como la reforma del sistema de financiación autonómica, la compensación a las comunidades más infrafinanciadas y la condonación de deuda que, tal y como se ha explicado, será extensible a todas las comunidades de régimen común». Consideró que de esta forma, el PSOE «da respuesta a uno de los problemas más graves que ha provocado la mala gestión, el despilfarro y la corrupción del PP en la Región durante cerca de treinta años: la elevadísima deuda regional, que ya supera los 12.000 millones de euros».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad