Secciones
Servicios
Destacamos
María Nortes Pérez
Lunes, 11 de marzo 2024, 12:55
Lo sucedido el 11 de marzo de 2004 significó un verdadero punto de inflexión en la historia de España. Fue el mayor atentado de la historia del país y el segundo mayor atentado cometido en Europa por detrás del de Lockerbie (Escocia) de 1988.
El ... ataque terrorista, producido por el grupo islámico Al Qaeda, acabó con la vida de 192 personas y dejó alrededor de dos millares de heridos. En este 20 aniversario LA VERDAD ha salido a la calle para conocer si los más jóvenes están informados sobre qué pasó el 11-M, quién lo perpetró y si, a día de hoy, se le sigue dando la importancia debida al peor atentado terrorista de Europa en el siglo XXI.
Entre las respuestas de los alumnos del Campus de Espinardo se encuentran aquellos que admiten que el 11-M es «un día sobre las mujeres», confundiéndolo con el Día Internacional de la Mujer (8-M), o directamente gran parte no saben qué ocurrió aquel trágico jueves negro. Eso sí, aunque no sean la mayoría, sí hay algunos que recuerdan que ese día está relacionado con «un atentado en Atocha» y «los trenes».
Cuando contestan a la pregunta de quién lo llevó a cabo, las respuestas son sorprendentes, ya que la mayor parte admite que cree que el atentado fue perpetrado por ETA, a pesar de que en el juicio posterior quedó probado que fue una célula islamista de Al Qaeda quien realizó el ataque. Además, entre los encuestados podemos encontrar algún crédulo de las teorías conspiranoicas, afirmando que no se cree la versión oficial, «al igual que mucha otra gente», y que el atentado fue realizado por «servicios de inteligencia de otro país».
Sobre la importancia de recordar uno de los días más trágicos de España muchos de los jóvenes tienen claro que «se habla muy poco del 11-M» y que no se le da mucha importancia a día de hoy a pesar de ser algo muy «trágico» y «grave», aunque los medios de comunicación han hablado en numerosas ocasiones de lo sucedido.
Las contestaciones dadas por los universitarios de la Región dejan ver que las generaciones más jóvenes no conocen el atentado terrorista que sufrió su propio país. Por ello, la conmemoración del 20 aniversario del 11-M es una oportunidad para recordar el ataque que transformó la vida de miles de personas y para honrar a todos aquellos fallecidos, heridos, familiares y supervivientes del día en el que España se paralizó por completo.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.