![La conexión de la desalación con el Trasvase se topa con muchas exigencias ambientales](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/12/29/1477824950-krpD-U230412266072DrG-1200x840@La%20Verdad.jpg)
![La conexión de la desalación con el Trasvase se topa con muchas exigencias ambientales](https://s1.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/12/29/1477824950-krpD-U230412266072DrG-1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La interconexión de la desaladora de Torrevieja con los canales del Postrasvase, una de las grandes obras hidráulicas proyectadas en la cuenca del Segura y largamente demandada por los regantes, se topó con el rechazo de la Generalitat Valenciana, que informó desfavorablemente al proyecto presentado ... por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), alegando motivos medioambientales, a la vez que exigió que se cambie el trazado a su paso por territorio de la región vecina y se aplicaran medidas correctoras. La Comunidad Autónoma también presentó alegaciones, reclamando numerosas actuaciones preventivas y compensatorias a la futura red de tuberías, balsas y bombeos. A nivel político, los gobiernos de López Miras y Carlos Mazón no son partidarios de esta canalización porque consideran que tiene como objetivo cerrar el Trasvase para el regadío del Levante.
Conexiones de las desaladoras
ALBACETE
Río
Segura
ALICANTE
Elche
Azud de
Ojós
Orihuela
Salinas
de la
Mata
Altitud
246 m
Murcia
Embalse de
La Pedrera
1
Embalse
de Algeciras
2
Río Guadalentín
Altitud
286 m
Lorca
Cartagena
Cerro
Colorao
Desaladora
de
Escombreras
Desaladora de
Valdelentisco
Águilas
Desaladora
de Águilas
ALMERÍA
1
Desaladora
de Torrevieja
Desaladora de
Bajo Almanzora
Vera
Desaladoras
de San Pedro
2
Desaladora
de Carboneras
Principales zonas donde se
piden correcciones
medioambientales
Interconexión de Torrevieja
con Postrasvase
Canales del Taibilla
Canales del Postrasvase
Red de Escombreras
Conducción de Valdelentisco
Desaladoras
Fuente: CHS
Conexiones de las desaladoras
ALBACETE
Río
Segura
ALICANTE
Elche
Azud de
Ojós
Orihuela
Salinas
de la
Mata
Altitud
246 m
Murcia
Embalse de
La Pedrera
1
Embalse
de Algeciras
2
Río Guadalentín
Altitud
286 m
Lorca
Cartagena
Cerro
Colorao
Desaladora
de
Escombreras
Desaladora de
Valdelentisco
Águilas
Desaladora
de Águilas
ALMERÍA
1
Desaladora
de Torrevieja
Desaladora de
Bajo Almanzora
Vera
Desaladoras
de San Pedro
2
Desaladora
de Carboneras
Principales zonas donde se
piden correcciones
medioambientales
Interconexión de Torrevieja
con Postrasvase
Canales del Taibilla
Canales del Postrasvase
Red de Escombreras
Conducción de Valdelentisco
Desaladoras
Fuente: CHS
ALBACETE
Conexiones de las desaladoras
ALICANTE
Elche
Altitud
246 m
Río
Segura
Azud de
Ojós
Orihuela
Salinas
de la
Mata
Murcia
Embalse de
La Pedrera
Embalse
de Algeciras
Desaladora
de Torrevieja
Desaladoras
de San Pedro
Altitud
286 m
Río Guadalentín
Lorca
Cartagena
Cerro
Colorao
Desaladora de
Escombreras
Desaladora de
Valdelentisco
Águilas
Desaladora
de Águilas
ALMERÍA
Principales zonas donde se
piden correcciones
medioambientales
Desaladora de
Bajo Almanzora
Vera
Interconexión de Torrevieja
con Postrasvase
Canales del Taibilla
Canales del Postrasvase
Red de Escombreras
Conducción de Valdelentisco
Desaladoras
Desaladora
de Carboneras
Fuente: CHS
La Confederación informó en septiembre que el proyecto estaba pendiente de un informe de la dirección técnica de este organismo, aunque tiene que atender las alegaciones de cinco direcciones generales del Gobierno regional, y otras dos del Ejecutivo valenciano, indica la Confederación a preguntas de LA VERDAD. Todo apunta a que una obra de esta envergadura no estará finalizada en 2027, como tenía previsto el Ministerio, por lo que difícilmente podrá disponer de los fondos 'Next Generation'. Hace dos años, el organismo de cuenca, que se hará cargo de la ejecución de las obras, sacó a información pública el anteproyecto y la declaración ambiental para la interconexión, pero poco se ha avanzado. Su intención era que estuvieran finalizadas en un plazo de dos a tres años.
El objetivo es inyectar 60 hectómetros anuales de la desaladora de Torrevieja en el Azud de Ojós y en el embalse de Algeciras, para mezclarlos con los recursos del Trasvase, que se irán recortando para los regadíos, debido al incremento de los caudales ecológicos en el Alto Tajo. Asimismo, el proyecto incluye otras obras para completar la red de suministro de la desaladora de Águilas, todo con un gasto total de 290 millones de euros. Técnicamente, trasladar la mitad de la producción anual de Torrevieja al centro de la Región permite incrementar la capacidad de distribución y llevar el agua desalada a una zona más amplia de la cuenca.
Los principales informes recibidos por la CHS a raíz de las consultas del Estudio de Impacto Ambiental reclamaron cambios de trazado y medidas correctoras. La mayoría proceden de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática de la Comunidad Autónoma y de la Dirección de Medio Ambiente. El Servicio de Gestión y Protección Forestal adelantó su posición favorable al proyecto porque la afección es puntual y de poca extensión. Pide que una vez terminados los trabajos se restauren convenientemente las superficies afectadas. Debe dar su autorización en los terrenos considerados como montes, y exige a la CHS que garantice la integridad de las vías pecuarias, y que tenga en cuenta las medidas de prevención de incendios forestales.
El Servicio de Fomento del Medio Ambiente y Cambio Climático solicitó incorporar al proyecto medidas preventivas, correctoras y/o compensatorias, como calcular el balance de emisiones de CO2, introducir medidas de reducción de evaporación de agua, evaluar la contribución y resiliencia al cambio climático, e introducir medidas de fomento de energía renovables, entre otras.
El Servicio de Espacios Naturales Protegidos solicitó que se elabore una adenda, en la que se estudie desde el punto de vista geológico y geotécnico si el cambio de trazado propuesto como medida correctora, que supone una separación de 80 metros de la conducción proyectada con respecto a la ZEC Cueva de las Yeseras, en Santomera, puede suponer riesgos de derrumbe o pérdida de estabilidad de las cavidades a causa del método empleado para la ejecución de las obras y de las vibraciones. En caso afirmativo, deberá proponerse otro cambio de trazado.
Pide también que se cambie el trazado en el espacio natural protegido de los Saladares del Guadalentín y del LIC y ZEPA asociados, por otra alternativa con menor afección. Solicita asimismo cambiar el trazado sobre los espacios protegidos Natura 2000 de las sierras de Ricote y La Navela.
La Dirección General de Patrimonio Cultura, por su parte, informó de que da su visto bueno con las medidas correctoras, si bien indica que los cambios de trazado determinados por otras direcciones generales pueden determinar una nueva emisión de informes.
La Generalitat Valenciana emitió dos informes desfavorables al proyecto. La Dirección General de Medio Natural y de Evaluación Ambiental apuntó que las balsas y sus caminos pueden tener una gran afección a terreno forestal estratégico, y al paisaje protegido. A su vez, el Servicio de Vida Silvestre y Red Natura 2000 también emitió informe negativo al señalar que las balsas afectan a la planta protegida Reseda Lanceolata. Solicitó medidas correctoras y compensatorias adicionales, como modificar el trazado en el Paisaje Protegido Sierra Escalona.
También solicitó redimensionar las balsas, si era viable, para disminuir el impacto visual, así como proyectar de forma soterrada la línea eléctrica de la estación de bombeo. Como medidas adicionales, reclamó crear nuevos núcleos poblacionales de Reseda Lanceolata y un plan de restauración ecológica, entre otros requisitos.
La interconexión de la desaladora de Torrevieja con el Postrasvase consiste en una red de tuberías de 140 kilómetros, con su punto de partida en el embalse de La Pedrera. Habrá un primer tramo común, que se bifurcará en Torremendo. Desde ahí, se bombeará el agua hasta dos balsas situadas en las cotas de 256 y 293 metros, para derivarla al Azud de Ojós y al embalse de Algeciras, en Librilla. La Confederación estimó unos costes de 285 millones de euros, más otros 4,5 de expropiaciones. También se prolongará la red de la desaladora de Águilas hasta la zona de la comunidad de regantes de Alhama de Murcia. La conexión premitirá una gestión integrada del 'mix' de agua del Trasvase y de las desaladoras.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.