EP / EFE
Murcia
Viernes, 10 de mayo 2019, 12:15
Tras conocerse la noticia del trágico crimen machista ocurrido la pasada madrugada en Torre Pacheco, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, asistió a las 12.30 horas al minuto de silencio para condenar el último crimen machista, ocurrido este jueves por la noche en Torre Pacheco. Junto a una veintena de ciudadanos y funcionarios autonómicos, el presidente estuvo acompañado del consejero de Presidencia, Pedro Rivera, y la titular de Educación, Adela Martínez-Cachá.
Publicidad
López Miras, aseguró que su Gobierno se dejará «la vida, la fuerza y todo» para acabar con la lacra de la violencia machista para que «esos malnacidos» que amenazan o agreden a una mujer «no encuentren un solo rincón para esconderse» y «paguen por lo que han hecho».
El presidente regional aseguró que su equipo está «decidido a acabar con esa lacra» y, para ello, puso en marcha este año el Pacto contra la Violencia de Género, que incluye medidas concretas, especialmente en materia de prevención desde la infancia. Además, está prevista la apertura de nuevos CAVI (actualmente hay 22).
El Gobierno murciano convocó en su sede esta concentración silenciosa, en repulsa por el presunto asesinato de una mujer, de 42 años y nacionalidad ecuatoriana, en Torre Pacheco, quien falleció, presuntamente, estrangulada a manos de su pareja, que ya fue detenida por la Guardia Civil en el aeropuerto de Alicante cuando pretendía huir, al parecer, a su país de origen. Ya han comenzado a sucederse las condolencias y muestra de repulsa desde las distintas instituciones y formaciones políticas.
Por su parte, el Ayuntamiento de Torre Pacheco mostró su «más enérgica condena» ante el crimen, según informaron fuentes del Consistorio en un comunicado. Como muestra de repulsa, se convocó este viernes, a las 19 horas, una concentración en la plaza Alcalde Pedro Jiménez, con el objeto de guardar un minuto de silencio en solidaridad con la familia de la víctima, para expresar la consternación y el dolor en el que se ha sumido todo el pueblo. Además, el Ayuntamiento decretó este viernes día de luto oficial en el municipio
Publicidad
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, condenó este viernes la «insoportable cifra» de mujeres asesinadas en España por sus parejas o exparejas, que tras el presunto crimen de Torre Pachecho (Murcia) se elevaría a 995 víctimas mortales desde 2003.
Sin embargo, este asesinato no figura aún en las estadísticas que elabora el Gobierno y en la que la última mujer contabilizada es Juana, asesinada en Parla el pasado 1 de mayo y cuyo presunto asesino -su pareja sentimental- está huido de la Justicia.
Publicidad
«La confirmación del asesinato machista ocurrido en Madrid el 1 de mayo eleva a 994 las víctimas mortales de la violencia de género, una insoportable cifra que no puede dejar indiferente a nadie. Mi más sentido pésame a los familiares y amigos de la víctima. Basta ya», denunció este viernes en Twitter la vicepresidenta y ministra de Igualdad.
Esos números aún no incluyen el último asesinato de Torre Pacheco, cuyos indicios apuntan a otro crimen de género. Con este crimen se elevarían a 995 las víctimas mortales desde 2003, veinte en lo que va de año. Además, hay otros dos casos en investigación, el de Romina Celeste Núñez y el de María Soledad, ambos ocurridos en Canarias.
Publicidad
El candidato de Podemos a la presidencia de la Región, Óscar Urralburu, condenó «enérgicamente» y mostró su «repulsa» por el asesinato machista ocurrido este jueves por la noche en Torre Pacheco (Murcia). En una rueda de prensa, Urralburu calificó este suceso como una «barbaridad» que «evidencia la necesidad de incrementar las políticas públicas de protección a las mujeres víctimas de violencia machista».
«No podemos bromear con esto y, a veces, no se le ha dado la importancia que requiere», tal y como lamentó Urralburu, quien recuerda que Podemos lleva cuatro años en la Asamblea Regional «exigiendo la apertura al 100% de los Centros de Atención Especializada para Mujeres Víctimas de Violencia (CAVI) en todos los municipios». De hecho, se trata de una de las medidas contenidas en el programa electoral de Podemos para las próximas elecciones autonómicas del 26 de mayo.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.