El Ministerio de Educación tiene previsto comenzar la negociación con las patronales y los sindicatos que representan a los colegios concertados y su personal para actualizar las asignaciones que reciben del Estado. Ese incremento tiene que ir precedido de un estudio que analice el coste ... real de la enseñanza que imparten los centros concertados. Al mismo tiempo, el Ministerio reclamará a los centros concertados que no cobren cuotas a las familias. La noticia del incremento de los fondos, publicada por 'El País', ha sido recibida con entusiasmo por los sindicatos y la patronal de la concertada regional, que llevan años denunciando que el módulo fijado por el Ministerio para calcular los gastos de la concertada no cubre el coste real.
Publicidad
El Ministerio de Educación marca anualmente unos módulos mínimos, que aproximan el coste de cada unidad del que se hace cargo el Estado. A partir de esa cuota, las comunidades establecen sus módulos, y pueden, como ocurre en el caso de la Región y en mayor medida de otras como el País Vasco, mejorar ese canon. Ese módulo debe cubrir los sueldos de los docentes y los gastos de funcionamiento del centro. Los centros llevan años denunciando que no alcanza, y esa es la razón que argumentan muchos para demandar el pago de cuotas a los padres.
«Llevamos veinte años esperando que se aborde esa negociación porque los conciertos no cubren los gastos reales; las familias han tomado conciencia de ello a través de las cuotas voluntarias», reclama el secretario general de la Federación Independiente de Sindicatos de Enseñanza (FSIE), mayoritario en la concertada, Federico Faus. El presidente de la Unión de Cooperativas de Enseñanza Región de Murcia (Ucoerm), Juan Antonio Pedreño, teme que el anuncio sea un brindis al sol, pero confía en que los módulos del Ministerio se actualicen. «Si el Gobierno incrementa ese mínimo la Comunidad tendrá que decidir si mantiene la aportación», reclama Pedreño, quien insiste en que «el 95% de las cooperativas de enseñanza no cobran a los padres aportaciones voluntarias».
Por su parte, la Confederación Católica de Padres de Alumnos (Concapa) respalda las decisiones «que sigan permitiendo la libertad de elección de centro por parte de las familias», asegura el presidente de la entidad, Alberto González Costea, quien remarca que «las aportaciones de los padres son voluntarias».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.