la verdad
Martes, 5 de mayo 2020, 11:23
El empleo de la Región de Murcia sigue viéndose menos afectado que el del conjunto del país a consecuencia de la paralización mayoritaria de la actividad económica que ha traído consigo la Covid-19. Así, el paro subió en 6.896 personas en abril, un 6,43% de incremento que sin embargo mejoró el aumento medio del 7,97% en España. Igualmente, la pérdida de afiliados a la Seguridad Social fue del 2,26% en la Región (un total de 13.322 menos), frente al 2,88% de bajada en España.
Publicidad
Tal y como era previsible, el paro subió más en abril que en marzo, cuando ya fueron 5.827 los nuevos desempleados en la Región. De esta manera, los datos reflejan que la epidemia ha dejado hasta el momento 12.723 parados registrados más en estos dos meses, lo que supone casi un 13% de subida que sitúa la cifra total de parados en los 114.208. En este dato no se contabilizan los trabajadores incluidos en un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE).
La directora general del SEF, Marisa López Aragón, destacó que «el escenario socioeconómico es muy complicado, aunque una nota positiva es que el paro registrado de marzo, el de abril y la EPA del primer trimestre son ya tres indicadores diferenciados en los que mejoramos las cifras de empleo de España. Esto indica que estamos sufriendo en menor medida las consecuencias del virus en este ámbito».
López Aragón añadió que «en cualquier caso, son muchos los ciudadanos y los sectores afectados, en un mes marcado especialmente por el parón de actividades no esenciales. Todos nuestros esfuerzos van encaminados a ayudar a aquellos colectivos que se ven más perjudicados por esta crisis».
Al igual que ocurrió en anteriores datos ya condicionados por la pandemia, la subida del paro de abril vuelve a perjudicar más a los hombres (un 8,86% de aumento, 3.824 desempleados más) que a las mujeres (un 4,79% de subida, 3.072 paradas más). Por edades, el grupo donde más sube el desempleo es el de 30 a 44 años, con un aumento del 8,68% (3.027 parados más), seguido de los menores de 30 años, con un 8,57% de aumento (1.832 parados más), y los mayores de 45 años, con un incremento del 3,99 por ciento (2.037 más).
Publicidad
En cifras absolutas el paro en abril sube más en servicios (5.013 desempleados más), industria (1.034 más) y construcción (839 más). En cambio, en agricultura vuelve a bajar, esta vez en 53 personas (en marzo descendió en 40). En cuanto a la variación relativa, las mayores subidas del paro se dan en industria y construcción (un 9,02% más en ambos casos), seguidas del sector servicios (7,09%).
La directora del SEF subrayó que «hay actividades económicas de relevancia en las que ha subido el paro menos de lo que lo hizo en marzo. Es decir, son parcelas en las que los ajustes más importantes ya se produjeron en marzo. Algunos de ellos son la construcción, la hostelería, o las actividades recreativas y de entretenimiento».
Publicidad
El descenso de 13.322 afiliados medios a la Seguridad Social en abril sitúa el número de trabajadores totales de la Región de Murcia en los 577.402, y se trata de la quinta menor bajada por comunidades autónomas. La Región también experimenta una caída significativamente menor que la de España en términos anuales, ya que registra un 2,47% menos de afiliados que hace un año (14.595 menos) frente al 4,01% de bajada en el conjunto del país. Es la tercera menor caída anual por comunidades. Por su parte, el colectivo de trabajadores autónomos registró un descenso mensual de un 1,28% de afiliados, 1.285 menos, lo que deja la cifra total de autónomos de la Región en los 98.819.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.