El equipo de medición del Imida realizando los trabajos diarios para controlar el estado del Mar Menor. ROs caval / agm

La Comunidad tomará muestras del Mar Menor cada seis horas por medio de cuatro boyas fijas

Con este nuevo sistema se medirá el nivel de oxígeno, clorofila, temperatura o salinidad en los puntos escogidos

La verdad

Lunes, 18 de julio 2022, 14:03

El Gobierno regional reforzará en las próximas semanas el sistema de monitorización del Mar Menor con la instalación de cuatro boyas fijas que tomarán muestras de manera permanente y permitirán conocer los resultados cada seis horas a diferentes profundidades y de forma completamente autónoma.

Publicidad

Así lo anunció este lunes el consejero de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca, Medio Ambiente y Emergencias, Antonio Luengo, durante el recorrido realizado junto al equipo de medición del Imida para la toma de datos, según informaron fuentes del Gobierno Regional en un comunicado.

Las boyas medirán el nivel de oxígeno, clorofila, temperatura o salinidad en los cuatro puntos escogidos. Los datos serán procesados por el personal científico del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental, además de ser puestos a disposición de los diversos grupos de trabajo.

El proyecto de la Comunidad, que está a la espera de la autorización de la Demarcación de Costas del Estado para su instalación, fue desarrollado por científicos de la Universidad Politécnica de Cartagena mediante la fabricación de prototipos de boyas sumergibles con medición multiparamétrica, para lo que se invirtieron más de 60.000 euros.

Este sistema se sumará a la monitorización ya existente. Además, cuenta con un equipo técnico del Imida que de manera diaria realiza mediciones de oxígeno en el litoral del ecosistema, completando semanalmente todo el perímetro. A ello se suma el análisis de todos los parámetros en 21 estaciones de control entre dos y tres veces por semana, lo que permite conocer la evolución de los datos medios. Una labor que realiza desde hace seis años el Servicio de Pesca y que puede conocerse en la web de Canal Mar Menor.

Publicidad

Del mismo modo el Gobierno regional dispone también del sistema de medición de aforos para controlar el volumen de agua que entra al Mar Menor por superficie, lo que permite conocer la cantidad de nitratos o fosfatos que llegan procedentes de esa entrada de agua.

Actualización del documento 'Soluciones Mar Menor'

El consejero anunció que ya se actualizó el documento 'Soluciones Mar Menor' que recoge las actuaciones concretas que el Gobierno regional está llevando a cabo para la protección y recuperación de la laguna salada. Un documento que se actualiza de manera mensual.

Publicidad

El número de inspecciones realizadas hasta el inicio del mes de julio asciende a 729, con un total de 12.741 hectáreas revisadas; y el número de hectáreas restituidas (declaradas como regadío ilegal por la CHS) es de 435,96. Hasta la fecha se contabilizan 239 expedientes abiertos.

Por otro lado, la inversión para la retirada de biomasa asciende, solo en 2022, a cerca de 5 millones de euros, habiéndose retirado entre el 1 de enero y el 21 de junio un total de 10.150 toneladas y 74 embarcaciones varadas o abandonadas.

Publicidad

Datos a fecha 14 de julio

Por otro lado, el portavoz del Comité Científico del Mar Menor, Emilio María Dolores, ofreció los últimos parámetros analizados sobre el estado del ecosistema. Así, según las muestras del pasado día 14, la temperatura media ascendió a 29,4 grados centígrados, la salinidad se sitúa en 41,59 PSU y la turbidez desciende a 0,82 FTU. Por su parte, el nivel medio de clorofila se encuentra en 0,51 µg/l y los valores medio de oxígeno en 6,88 mg/l.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad