Son días decisivos para el futuro del Trasvase, que acrecientan la tensión entre el Gobierno regional y el Ministerio para la Transición Ecológica. El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Luengo, convocó ayer una reunión de urgencia con los productores, exportadores y regantes de la Región que se encuentran en la feria Fruit Logistica de Berlín, para solicitar a la ministra Teresa Ribera que aplace la reunión del Consejo del Agua de la Cuenca del Segura, prevista para mañana, que tiene como objetivo aprobar el nuevo plan hidrológico de la demarcación para los años 2022-27. Consideran que no se debe aprobar a ciegas, sin antes conocer qué caudales llegarán del Tajo los próximos años y el impacto real que tendrá la merma de caudales.
Publicidad
A la petición se han sumado la consejera de la Agricultura de Andalucía, Carmen Crespo, y el presidente de los regantes del Trasvase, Lucas Jiménez. El consejero murciano calificó de «temerario e irresponsable» que se siga adelante con el Plan del Segura sin conocer la propuesta definitiva de la demarcación del Tajo sobre el incremento de los caudales ecológicos, y de su impacto socioeconómico en la Región de Murcia, Alicante y Almería. Aprovechando la presencia en la feria de Berlín de representantes de los regantes del Trasvase, Croem, Proexport, Apoexpa, Fecoam y de la Fundación Ingenio, el consejero mantuvo una reunión para analizar la situación y elaborar una carta que enviaron a la ministra Teresa Ribera para que retrase el Consejo del Agua del Segura.
«Nos han convocado con muy poco tiempo para pronunciarnos sobre un asunto muy complejo, sin conocer qué va a hacer el Ministerio en el Tajo, con la enorme trascendencia que tiene para la Región», apostilló el consejero, «máxime después de que el presidente de la CHS se convirtiera en portavoz del Ministerio, dando por hecho que se producirá la pérdida de 5.000 empleos directos y de más de 12.000 hectáreas de producción», añadió Luengo. La CHS ha convocado a los representantes del Consejo del Agua de la Cuenca este viernes en la Cámara de Comercio de Murcia.
Como anunció la víspera, el presidente Fernando López Miras también envió ayer una carta a Pedro Sánchez para que garantice la continuidad del Trasvase, en la que le solicita una reunión, «en el menor plazo de tiempo posible, para la búsqueda de un acuerdo que solucione de manera justa, equitativa y permanente este problema de Estado». López Miras pide que se descarte la reducción en 105 hectómetros cúbicos del agua a trasvasar anualmente respecto de los envíos actuales, contemplada en el nuevo Plan de Cuenca del Tajo, informó la Comunidad.
López Miras denuncia que dicha medida supondrá, según estima la propia Confederación del Segura, la inviabilidad productiva de 12.000 hectáreas, la pérdida de 5.000 empleos directos y un impacto económico de 122 millones de euros al año.
Publicidad
Los firmantes de la carta dirigida a la vicepresidenta Teresa Ribera destacan su «enorme preocupación» sobre las decisiones que se puedan adoptar, a la vez que consideran «muy inapropiada» la reunión del Consejo del Agua del Segura para validar el plan de la demarcación, «mientras sigue sin conocerse el del Tajo y sin que se haya tenido respuesta a las alegaciones presentadas». «No se sabe la disponibilidad de agua con la que puede contarse». Consideran que esto sitúa la Región «en una posición de indefensión y falta de transparencia que no podemos permitir». La carta está firmada por Antonio Luengo, Carmen Crespo, Lucas Jiménez, Manuel Martínez, Juan Marín, Mariano Zapata, Joaquín Gómez, Santiago Martínez y Adolfo García.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.