La Verdad
Lunes, 20 de marzo 2023, 18:30
El Ejecutivo regional reclama al Gobierno central el pago de los casi 95 millones de euros pendientes para poder ejecutar la autovía de Beniel (RM-1), conocida como 'autovía del bancal'. «Es la cantidad que aún se adeuda según el protocolo firmado por ambas administraciones en 2017, y es necesaria para poder licitar las obras del tramo que une Zeneta con la RM-330, en Alquerías», explicaron este lunes desde la Comunidad Autónoma.
Publicidad
Las primeras transferencias estatales sirvieron para acometer las expropiaciones y la redacción de los proyectos. A finales de 2022 se efectuó un último traspaso por valor de cuatro millones de euros, que están sirviendo para terminar de pagar las expropiaciones que se encontraban pendientes. «El proyecto del tramo 1 ya está terminado, y solo falta que se disponga de crédito con el dinero que debe el Estado para poder proceder a su licitación», señaló el consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga, durante la reunión del Plenario del Pacto Social por las Infraestructuras de la Región, que firmaron un total de 42 entidades.
El consejero destacó que el acuerdo «servirá para completar la vertebración viaria regional y aliviar el tráfico de las autovías A-30 y A-7 en el entorno de la ciudad de Murcia, y supondrá un itinerario alternativo a la autovía del Mar Menor».
Indicó que la ejecución de la autovía de Beniel, junto con la vía de alta capacidad de la Bahía de Mazarrón, la autovía que conecta Lorca con Caravaca de la Cruz y el Corredor Interior del Sureste, están recogidas en el gran acuerdo social firmado el pasado mes de junio. «El Ejecutivo regional está impulsando las actuaciones de su competencia con el objetivo de mejorar la cohesión territorial y aprovechar las oportunidades de crecimiento que posibilitan estas nuevas carreteras», puntualizó.
Actualmente se han iniciado el estudio informativo y el procedimiento de la vía de alta capacidad de la Bahía de Mazarrón y se ha contratado la actualización del estudio informativo y del documento inicial de consulta ambiental de la autovía que une Lorca y Caravaca de la Cruz, que «son los trámites imprescindibles previos a poder ejecutar las obras», apuntó el titular del departamento regional de Fomento.
Publicidad
Díez de Revenga destacó además que, desde que se firmó el Pacto Social por las Infraestructuras de la Región, «hemos avanzado en los compromisos que adquirimos, como es el caso de la mejora de la red regional de carreteras de la que hemos presentado la estrategia 'Más Cerca', y también aCTus, la primera programación de actuaciones diseñada específicamente para el impulso de la red autonómica de carreteras de Cartagena y su área de influencia».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.