Secciones
Servicios
Destacamos
La Comunidad Autónoma va a habilitar una nueva línea de ayudas específica para los agricultores de secano cuyos almendros han sido dañados por la sequía que asola la Región de Murcia en los últimos años. El Gobierno regional se suma así a las partidas económicas del Ministerio de Agricultura para estos productores, tras incluir la pasada semana a 26 municipios dentro de las áreas en riesgo de desertificación. La Consejería de Agricultura de Murcia, de esta forma, lanzará una convocatoria de ayudas con un presupuesto total de 4,5 millones de euros, y que ya está definiendo con el apoyo de las organizaciones agrarias y cooperativas.
El jefe del Ejecutivo murciano, Fernando López Miras, ha trasladado este lunes la medida al presidente de COAG Murcia, José Miguel Marín, a quien también ha comunicado que se reorientarán fondos de la Comunidad para «atender las peticiones del sector para arranque y replantación del almendro, para aquellos árboles que hayan sufrido episodios extremos de sequía y se hallan secado», según ha afirmado la consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, tras la reunión mantenida.
En concreto se van a conceder 12 euros por cada almendro que se arranque y se sustituya por otro nuevo, con una ayuda máxima de 24.000 euros por agricultor, pudiendo alcanzar a un máximo de 375.000 almendros en toda la Comunidad, afectando de manera parcial a unas 10.000 hectárea. «La ayuda facilitará que los agricultores puedan planificar su replantación para los próximos tres años, ofreciendo más garantías para afrontar el futuro», ha reconocido la consejera.
La ayuda de 4,5 millones de euros estará cofinanciada con fondos europeos en un 60%, fondos propios del Gobierno regional en un 28% y por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación un 12%.
Las nuevas líneas de ayudas pensadas para afrontar la muerte del arbolado a causa de la falta de lluvias era una demanda del sector agrario, que pedía medidas compensatorias ante los daños ocasionados por la sequía. Esta financiación llega tras la apertura de solicitudes de ayudas para cultivos que se desarrollan en zonas con limitaciones por la protección ambiental de su entorno, cubierto con fondos de la PAC y ampliado en 7,3 millones por la Comunidad Autónoma. En total, serán doce millones a los que podrán optar los agricultores.
Además, sigue en marcha el plan plurianual de 18,6 millones de euros que viene a completar la falta de presupuesto de fondos europeos para determinadas acciones en el campo murciano. Rubira ha reconocido que «el Gobierno regional es perfectamente conocedor de la situación del resto de cultivos de secano como el cereal, aromáticas o la ganadería extensiva, y atendiendo a la petición de COAG, se están estudiando las oportunas posibilidades de ayuda a estos otros sectores».
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.