Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno regional y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos urgieron este lunes a la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) para que ejecute las infraestructuras hidráulicas necesarias para minimizar los riesgos naturales en la Región de Murcia. En la reunión mantenida por el presidente López Miras y el consejero de Fomento, Jorge García Montoro, con el decano del Colegio, Alejandro Lázaro, y su junta directiva, se analizó la trágica situación por la que atraviesa Valencia a consecuencia de la DANA y se han puesto sobre la mesa las obras de contención necesarias para defender la Región de las inundaciones, con las opiniones técnicas de estos profesionales.
El consejero García Montoro indicó que «hay margen de mejorar» en la demarcación del Segura para que la Región esté lo suficientemente preparada. Subrayó que el panel de expertos constituido por el Gobierno regional tras la DANA de 2019, en el que tuvo una participación activa el Colegio de Ingenieros de Caminos, se analizaron las tres zonas de la Región más sensibles al riesgo de inundación: Campillo, en Lorca, Mar Menor y campo de Cartagena, y margen derecha de la vega media del Segura.
«Para cada una de ellas se plantearon de manera diferenciada las obras necesarias que, por otra parte ya se encuentran analizadas y propuestas en el vigente Plan de Gestión de Riesgo de Inundaciones (PGRI) elaborado por la Confederación Hidrográfica del Segura en 2015 y actualizado recientemente 2021. Las actuaciones de contención y defensa como presas y encauzamientos, actuaciones de retención y laminación en cauces son claves para evitar los riesgos las que evitan los riesgos de inundación, tal y como ocurrió en 1987», enfatizó el consejero en rueda de prensa.
En este sentido, el Ejecutivo regional y el Colegio apremiaron a la CHS para lleve a cabo la construcción de presas de laminación en las ramblas de Béjar, La Torrecilla y Nogalte que suavicen las avenidas en las zonas altas de la cuenca en el Campillo de Lorca. También exigen que se actúe en ramblas de la Maraña, Cobatillas, La Higuera, El Albujón, el Miedo y la Carrasquilla para evitar los riesgos de inundaciones en la zona del Mar Menor.
Otra actuación pendiente es la construcción de la presa de la rambla de Tabala, que se considera imprescindible para prevenir las riadas que padecen frecuentemente las pedanías murcianas de Alquerías, El Raal, Zeneta y el municipio de Beniel, y defender así las localidades de la margen derecha de la vega media del Segura. En relación al municipio de Murcia, ha puesto énfasis en la necesidad de completar las obras del sistema de captación de aguas pluviales.
Después de las últimas lluvias sufridas en Águilas y Mazarrón, la Consejería de Fomento va a solicitar la limpieza de las ramblas de Lébor, río Argos y Moreras que inundaron y provocaron el cierre al tráfico de tres vías regionales. Además solicitará la construcción de un canal de desagüe en las inmediaciones de la AP-7, que evite las reiteradas inundaciones de la carretera RM-F32, en San Pedro del Pinatar.
En la reunión celebrada en el Palacio de San Esteban, López Miras informó al Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la solicitud realizada por la Comunidad para la celebración de una reunión con la Confederación Hidrográfica del Segura con el fin de mejorar la comunicación que realiza la citada confederación en situaciones de emergencia.
En el encuentro también se ha abordado las inversiones en infraestructuras que se consideran una prioridad para poder desarrollar el Pacto Social por las Infraestructuras de la Región de Murcia, a pesar de ser la Comunidad Autónoma más infrafinanciada, señaló el consejero.
«A pesar de esa infrafinanciación, desde 2019 la Región de Murcia hizo un importante esfuerzo inversor dirigido a la reparación y defensa de la red viaria regional contra los efectos de las lluvias torrenciales. En total se invirtieron cerca de 14 millones de euros en más de 90 actuaciones de diversa índole. Actualmente estamos llevando a cabo una serie de actuaciones para defender la red viaria de las inundaciones».
Añadió que en próximas fechas «se iniciará una importante obra en la autovía del Mar Menor, en el término municipal de Torre Pacheco, valorada en más de 2 millones de euros. También estamos terminando de redactar el proyecto de mejora de la carretera que une Torre Pacheco y Pozo Aledo, que incluye la construcción de un canal de drenaje de un kilómetro de longitud, para llevar las aguas a la rambla de Los Marines. Conllevará una importante inversión». Indicó que en estos momentos se está ejecutando la mejora de la Variante de Torre Pacheco.
García Montoro informó asimismo de la próxima licitación de la redacción del Plan de Carreteras. Ya está preparado el pliego del contrato para la redacción del plan que definirá técnicamente las prioridades y previsiones de actuación en la red regional de carreteras. Se va a sacar a licitación este mismo año por valor de más de 222.000 euros.
El decano del Colegio Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Alejandro Lázaro, ha destacado el apoyo técnico que está proporcionando la demarcación de Murcia para ayudar a los damnificados y a las administraciones por la DANA en Valencia, un soporte que considera más necesario ahora, cuando las infraestructuras «dejan de estar demonizadas entre comillas, y pasan a ser una solución importante para la sociedad. Ahora mismo estas infraestructuras de presas, encauzamientos sistemas de drenajes y alcantarillado y limpieza necesitan ese soporte técnico y nuestro colectivo está muy volcado. Por eso damos un paso al frente, para ponernos en manos de la sociedad». Añadió que en las tareas de reconstrucción tienen como objetivo «restablecer un servicio necesario y básico». Sobre la Región de Murcia, Alejandro Lázaro, acompañado por miembros de la directiva del Colegio, destaca que es necesaria «una inyección económica para que no pase lo que ha sucedido en Valencia. Animo a que empecemos ya a trabajar en posibles soluciones por si llegara ese tipo de lluvias y estemos preparados; por lo menos que tengamos un plan de acción y que vayamos todos juntos». Entre ellas mencionó las relatadas por el consejero de Fomento, a la vez que también insistió en obras que llevan llevan tiempo proyectadas, como el interceptor de agua fluviales de la zona norte de Murcia.
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.