Secciones
Servicios
Destacamos
Los parámetros químicos y biológicos del Mar Menor se encuentran «estables» tras las fuertes precipitaciones registradas este miércoles en la comarca del Campo de Cartagena. El Gobierno regional estima la entrada de agua con sedimentos cargados de nutrientes en la laguna en cien millones ... de litros (0,1 hectómetros cúbicos) a través de las ramblas y escorrentías en todo el perímetro del ecosistema.
«No se prevén afecciones significativas sobre la masa de agua del Mar Menor», señalan fuentes de la Consejería de Medio Ambiente a LA VERDAD, tras llevar a cabo una primera valoración del posible impacto que pudiera haber tenido sobre la laguna tal episodio de lluvias. En Los Alcázares, por ejemplo, se llegaron a registrar más de 50 litros por metro cuadrado en menos de media hora, la zona más afectada de la cuenca vertiente.
En líneas generales, las precipitaciones «intensas, pero no generalizadas», sobre el Campo de Cartagena oscilaron entre 30 y 60 litros por metro cuadrado. Estas precipitaciones se produjeron en un corto espacio de tiempo, «pero no son comparables» con los registros durante la DANA de 2019, «puesto que estas fueron mucho más superiores y generales en toda la cuenca», explican las mismas fuentes.
Noticia relacionada
Otro dato significativo sobre las lluvias torrenciales de este miércoles es que el caudal de la ramba del Albujon llegó a 3.600 litros por segundo en torno a la una de la madrugada, cuando el agua circulante no suele pasar de entre 150-200 l/s. Gran parte del agua que desembocó en la laguna a través de este cauce fue el aporte interceptado por el canal perimetral D7, que bordea la localidad de Los Alcázares y que recoge las escorrentías que proceden de las parcelas agrícolas y ramblizos de Torre Pacheco y el sur de Murcia. Medio Ambiente llevará a cabo este jueves otra «campaña de muestreo extraordinaria» para detectar cualquier posible anomalía en los parámetros del ecosistema.
Los agentes medioambientales de la Comunidad tomaron muestras este miércoles de las aguas sucias detectadas en la estación de bombeo de La Puebla (Cartagena), que desembocaban en la rambla del Albujón. Vox solicitó a la Fiscalía de la Región de Murcia que investigara estos derrames que terminarían en la laguna salada. La Confederación Hidrográfica del Segura también confirma que ha llevado a cabo recogida de muestras, pero no ha especificado en qué lugares.
Por otra parte, la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, a cargo de la gestión de las depuradoras del entorno del Mar Menor, señala a este periódico que estas instalaciones «han mantenido su actividad a la perfección y los tanques de tormentas de Torre Pacheco, Los Alcázares o La Unión cumplieron su función reteniendo grandes volúmenes de agua».
En total, calculan desde el departamento que dirige Sara Rubira, estas infraestructuras trataron o retuvieron cerca de 44.000 metros cúbicos de las primeras aguas, «las más contaminantes», remarcan. La Consejería añade que con estos datos «se pone de manifiesto que las inversiones e infraestructuras construidas por el Gobierno regional tienen consecuencias reales y positivas ante episodios como los de los últimos días».
No hubo inundaciones, pero sí cuantiosos daños materiales. Las precipitaciones registradas en Los Alcázares este miércoles recordaron a los peores episodios de lluvias torrenciales que ha sufrido la localidad ribereña del Mar Menor. Sin embargo, el canal perimetral que rodea el pueblo logró frenar las escorrentías procedentes de la cuenca, llevando incluso al límite su capacidad de retención de agua.
«Funcionó de manera extraordinaria», destaca el alcalde Mario Pérez Cervera, que se encuentra haciendo balance de daños este jueves junto a su equipo de Gobierno. Remarca que el impacto de la lluvia se dejó notar en los pabellones, el polideportivo, el campo de fútbol, la piscina municipal o el centro de seguridad de Los Alcázares, con daños por la filtración de agua a través de las cubiertas o por los laterales de las instalaciones. «Por el momento, las actividades deportivas se han suspendido», destaca el regidor.
Cervera también apunta a destrozos en algunas carreteras o árboles caídos por las lluvias y el fuerte viento, una combinación meteorológica «que nunca había visto», incide. Por el momento, los operarios del consistorio se afanan en retirar objetos arrastrados a las playas y el agua por las riadas y en quitar los desperfectos en la línea de costa. Algunos establecimientos de hostelería han sufrido daños en sus terrazas y el Ayuntamiento está recabando datos para solicitar la situación de zona catastrófica para poder acceder a ayudas por compensación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.