Alrededor de 1.800 empresarios autónomos del sector de la hostelería, el más perjudicado por las medidas para combatir la pandemia en la Región, se podrán beneficiar del nuevo plan de ayudas que aprobó ayer el Consejo de Gobierno.
Publicidad
Este programa está dotado con 3,5 millones de euros y es independiente de la línea de 5 millones para los hosteleros y restauradores que anunció hace unas semanas el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, para el pago de impuestos y tasas municipales. Esta última estará en vigor en octubre.
Los beneficiarios serán aquellos dueños de bares y restaurantes inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) que acrediten pérdidas de ingresos, en el segundo y tercer trimestre del año, superiores al 30% con respecto al ejercicio anterior. «La subvención consistirá en una prestación económica única correspondiente al importe de seis cuotas de cotización a la Seguridad Social, calculadas sobre la base de cotización del mes de marzo de 2020 del trabajador autónomo beneficiario de la misma», precisó el consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas.
Por tanto, la cantidad que cada autónomo podrá recibir variará dependiendo de su cotización, que oscila generalmente entre los 1.800 y 7.000 euros.
El acceso a estas subvenciones será independiente de que los beneficiarios hayan recibido antes las ayudas de 'cuota cero' o de alguna otra prestación extraordinaria por cese de actividad. Sí será un requisito el compromiso de mantener el alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos tres meses después de la presentación de la solicitud.
Motas destacó que esta inversión se suma a otras puestas en marcha por la Consejería de Empleo, Investigación y Universidades, como las ayudas a autónomos y mutualistas con reducción de ingresos derivadas del Covid-19 de entre el 40% y el 75%; la 'cuota cero' para que jóvenes y parados de larga duración se establezcan como autónomos; y las subvenciones a empresas que contraten de manera indefinida a desempleados de diversos colectivos.
Publicidad
También el Cheque Concilia Reactiva, que todavía pueden solicitar los padres trabajadores con hijos menores o personas dependientes a su cargo, para la contratación de personas empleadas del hogar para su cuidado, que está dotado con un total de 1,5 millones de euros.
En ese sentido, el consejero reclamó al Estado «que se implique» con los autónomos como, a su juicio, hace la Comunidad.
El Consejo de Gobierno autorizó una inversión de 3,3 millones de euros para obras en colegios de Murcia y Cartagena para retirar el amianto de sus cubiertas. Las actuaciones se realizarán en 20 centros de Infantil y Primaria de la capital regional y en diez de la ciudad portuaria, entre este año y 2023.
Asimismo, a propuesta de la Consejería de Universidades, se destinarán 290.000 euros a la UMU y la UPCT para que los estudiantes con menos recursos puedan continuar su formación. La dotación es el doble de la del pasado año, por la incidencia de la pandemia en las familias más desfavorecidas.
Nuevo juzgado en Murcia
El Consejo informó positivamente sobre la creación de un juzgado de Lo Mercantil en el partido de Murcia. No obstante, se recuerda al Ministerio de Justicia que son necesarias 27 nuevas unidades judiciales para aliviar la sobrecarga que sufren los tribunales de la Región.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.