Tras tres años de espera, algunos de los solicitantes de las ayudas del plan Moves II para incentivar la adquisición de vehículos eléctricos y ... puntos de recarga en la Región de Murcia han empezado a recibir la resolución de sus expedientes. La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor ha dado un impulso a la tramitación de estas subvenciones, cuya convocatoria se abrió en la Región de Murcia en enero de 2021, y que estaban sumidas en un extenso letargo. En concreto, la Comunidad ha concedido 1,2 millones de euros de esta segunda edición del plan en los últimos meses, que sumado a lo concedido en los ejercicios anteriores alcanza un total de 1,9 millones. «Esto supone el 80% de las solicitudes recibidas», señalan fuentes de la Consejería, que subrayan que aunque el Gobierno central transfirió cerca de 3,2 millones, las solicitudes recibidas no agotaron esos fondos. Este año, el Ejecutivo regional finalizará todas las concesiones de este programa, aseguran las mismas fuentes. «Han empezado a llegar las notificaciones, pero el pago sigue sin ejecutarse, y ya es mucho tiempo de espera», señala el presidente de la Asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos en la Región de Murcia (AUVE), Francisco Javier Abellán, que recuerda que «los compradores las pidieron en 2021 y la Comunidad las han tenido ahí totalmente paradas».
Publicidad
Respecto al Moves III, recientemente prorrogado hasta el 31 de julio de 2024, la Dirección General de Energía y Actividad Industrial y Minera ha encargado a la empresa pública Tragsatec la revisión de más de mil expedientes para acelerar los trámites. De esta manera, al finalizar 2023, las concesiones resueltas alcanzan 2,7 millones de euros, que junto a las de 2022, elevan el importe a 3,4 millones. «Casi un 30% de ejecución respecto a los fondos iniciales», señala Medio Ambiente.
La Comunidad anunció ayer que ha dado luz verde a la concesión de más de 6 millones destinados al Moves III y a actuaciones de eficiencia en inmuebles. El director general de Energía y Actividad Industrial, Federico Miralles, indicó que se ha reforzado «el personal para dar respuesta a la alta demanda de estas subvenciones».
Los problemas en la tramitación de las ayudas han llevado a la patronal de vendedores de vehículos Ganvam a reclamar la sustitución del Moves por otro plan «más ágil» que «permita cobrar la ayuda en el momento de la compra».
Publicidad
El avance del vehículo eléctrico en la Región, uno de los aspectos que el Gobierno regional considera clave para alcanzar los objetivos medioambientales y energéticos establecidos en el Pacto Verde Europeo, y favorecer la reducción del consumo de energía final y de las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, se ve lastrado en la Comunidad, además de por un retraso generalizado en la concesión de subvenciones a la adquisición de vehículos, por otros condicionantes que la asociación de Usuarios de Vehículos Eléctricos de la Región (AUVE) considera «muy preocupantes», como las carencias en la infraestructuras de recarga. El presidente del colectivo, Francisco Javier Abellán, señala que, en la Región, y en especial en Murcia y Cartagena, la situación de los cargadores es «desastrosa», con múltiples deficiencias denunciadas en los últimos años que siguen sin solucionarse.
Por un lado, Abellán denuncia el «incumplimiento en Murcia del real Decreto Ley 29/2021», que establece que los aparcamientos no residenciales tienen que contar con al menos un punto de recarga por cada 40 plazas. «El Ayuntamiento de Murcia está permitiendo que se abran zonas de aparcamiento que no cuentan con ningún punto de recarga», critica Abellán, que cita ejemplos de supermercados de nueva construcción. Por otra parte, insiste en el caos de los puntos de recarga públicos: «Muchos no funcionan y otros llevan muchos meses, ya casi dos años, instalados y sin entrar en servicio. Se van a estropear los equipos sin que los use nadie», lamenta.
Publicidad
El presidente de AUVE advierte, además, de que el mantenimiento de estas deficiencias en la infraestructura de carga provoca «una situación que empeora mes a mes», dado el aumento del parque de automóviles eléctricos en la Región, cuyas ventas crecieron en 2023 un 69,1%, con 51.612 nuevas unidades, según datos de Faconauto.
No te conformes con rumores. Suscríbete a LA VERDAD+:
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.