La Comunidad Autónoma ha puesto en marcha una unidad especializada en ciberseguridad para prestar servicio tanto a la Administración regional como a los ayuntamientos, ... ante el notable aumento de los ataques de 'hackers' registrado en los últimos meses.
Publicidad
La pandemia ha generado un importante aumento de la actividad informática en la vida diaria de la mayoría de la población, bien por la expansión del teletrabajo, por la proliferación del comercio 'online' o por el asiduo recurso a las redes sociales o las aplicaciones de mensajería y videoconferencia para mantener las relaciones personales.
Este fenómeno ha supuesto también el aumento de los delitos a través de internet y de los ataques de los piratas informáticos, tanto a particulares como a instituciones públicas y empresas, lo que explica las medidas adoptadas por la Comunidad para reforzar su ciberseguridad.
Según datos facilitados por la Consejería de Presidencia y Hacienda, la Administración regional ha sufrido desde que se inició la pandemia, en el pasado mes de marzo, un 80% más de ataques informáticos que en el mismo periodo de 2019.
Publicidad
En la actualidad, los servidores de la Comunidad reciben una media de 27 ataques de diversa intensidad por semana. La Consejería destaca las acciones de 'hackers' llevadas a cabo contra el aula virtual de los centros educativos, alguna de las cuales ha llegado a poner en peligro la continuidad de dicho portal.
Junto con la creación de la unidad de ciberseguridad, se han puesto en marcha varias iniciativas más para reforzar las defensas digitales. Una de ellas prevé implicar a los colegios profesionales de informática y telecomunicaciones de la Región, así como a la patronal del sector Timur y a las universidades en el desarrollo de proyectos tecnológicos contra los ciberataques.
Publicidad
«Se trata de un asunto crítico», declara el consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán. «Vamos hacia una sociedad completamente digitalizada, y la base de esa sociedad debe ser la garantía de seguridad», agrega.
La Comunidad tiene previsto, además, organizar diversas acciones para potenciar el conocimiento sobre ciberseguridad, tales como jornadas con especialistas, cursos de formación, la creación de un comité de expertos, campañas de concienciación dirigidas a la población en general y la puesta en marcha de un portal de ciberseguridad orientado a familias, menores y educadores.
Publicidad
Presidencia quiere extender estas iniciativas a los ayuntamientos, por lo que ha suscrito un convenio con el Centro Criptológico Nacional, adscrito al Centro Nacional de Inteligencia, para desarrollar un proyecto cuya finalidad es reforzar la ciberseguridad en los municipios.
La Consejería ha alcanzado ya acuerdos con cinco consistorios para emprender la primera fase de esta actuación: San Javier, Caravaca de la Cruz, Yecla, Las Torres de Cotillas y Los Alcázares. El proyecto permite gestionar la seguridad de los ayuntamientos desde un único centro de operaciones de ciberseguridad alojado en la nube.
Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.