Un vehículo sale de las cocheras del parque móvil de la Comunidad Autónoma. Javier Carrión/ AGM

La Comunidad busca resolver el conflicto laboral con los chóferes de altos cargos

Los conductores, que se habían negado a trabajar los fines de semana, desconvocan la protesta tras la disposición gubernamental al diálogo

Lunes, 22 de mayo 2023, 01:54

Casi el 90% de los chóferes del Parque Móvil de la Comunidad Autónoma, hartos de las largas jornadas de trabajo –que pueden llegar hasta 18 horas en un día–, se plantaron ante la Dirección General de Función Pública de la Región de Murcia hace ... poco más de un mes.

Publicidad

Después de tres años reivindicando una mejora en su horario, los conductores (24 de los 27 que cuenta oficialmente el Gobierno autónomo) empezaron a mediados de abril a negarse a ejercer sus labores sábados y domingos con el objetivo de reclamar una normativa de trabajo que les permita conocer al menos cuándo descansarán hasta este fin de semana, explicaron a LA VERDAD fuentes sindicales.

De los otros tres, uno se negó a unirse a la protesta y los otros dos se encuentran contratados como interinos. Esta semana se reunieron responsables de la Consejería de Hacienda y representantes de los chóferes para desencallar el conflicto. Al final acordaron negociar una mejora de las condiciones laborales; en concreto, horarios, descansos y conciliación.

Los trabajadores advierten de que las largas jornadas que trabajan han generado ataques de ansiedad

«No pedimos dinero, sino que se regule nuestra jornada laboral conforme a la ley para que podamos conciliar nuestra vida laboral y familiar», señalan las centrales sindicales, que destacaron la buena predisposición de ambas partes después de establecerse el diálogo. Los sindicatos presentarán en unos días una propuesta para seguir acercando posturas.

Publicidad

A diferencia de otras comunidades, como la de Aragón, donde los conductores gozan de un estatuto como profesional con una normativa específica, en la Comunidad de Murcia se les aplica el régimen de funcionario, sin que exista una reglamentación concreta de su trabajo, lamentan.

«Los chóferes de la Comunidad nos atenemos a una disponibilidad de 24 horas al día, durante 365 días al año. Por ese motivo, demandamos que se creen unos turnos de fines de semana para que los que estén de guardia cubran los actos de los consejeros, entre una de las peticiones», añaden las mismas fuentes.

Publicidad

Expediente informativo

En este periodo preelectoral, los consejeros han aumentado sus actos, de modo que el rechazo de casi la totalidad de los conductores del Parque Móvil de la Comunidad a desempeñar sus tareas los fines de semana ha compelido al Ejecutivo regional a reforzar la plantilla con seis trabajadores de la bolsa de trabajo del Servicio Murciano de Salud.

Mientras el resto de los funcionarios de la Administración regional tienen una jornada de 37,5 horas a la semana, a los chóferes se les aplica una especial dedicación que les obliga a hacer 40 horas, a las que se añaden otras 20 horas, pero pueden ser más de trabajo efectivo. «Hacemos horas extraordinarias puras y duras, que sobrepasan con creces lo que legalmente está establecido, pero las pagan como horas de presencia, mucho más baratas, a 8,5 euros cada una», alegan.

Publicidad

La situación límite que viven los conductores de los altos cargos del Gobierno murciano conllevó a tomar una medida de presión como su rechazo a trabajar los fines de semana para pedir la regulación de la jornada laboral, lo que provocó que la Dirección General de Función Pública les abriera un expediente en el que se notifica que se les va a proceder a una sanción y que tienen diez días para presentar alegaciones, indican los sindicatos.

«Hemos desconvocado la medida de presión de no trabajar los fines de semana, pero hemos presentado alegaciones al expediente informativo que les abrieron a los compañeros que han mantenido esta lucha», asegura una de las organizaciones sindicales, que espera que en las próximas reuniones la Administración retire estos procedimientos».

Publicidad

Recalcan que Inspección de Trabajo de la Región de Murcia tiene constancia de lo que llaman negligencias laborales de la propia entidad pública de cara a sus trabajadores.

Los conductores advierten de que están poniendo en peligro sus vidas y la de terceras personas. «Tenemos derecho a no hacer jornadas de trabajo kamikazes que pongan en riesgo nuestras vidas y la de otras personas», concluye un trabajador. Este asunto ha generado ataques de ansiedad e, incluso, depresión en algunos de los trabajadores, aseguran.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad