Más de 7.500 inspecciones prevé realizar el Gobierno regional en los dos próximos años para garantizar que los establecimientos relacionados con el juego que hay en la Región cumplen con la normativa, sobre todo en lo relativo a la prohibición de entrada a menores ... de edad y a personas que tiene autorrestringido el acceso a estos locales.
Publicidad
Así lo señala la Consejería de Hacienda que, en una resolución del pasado 5 de julio, aprobó el Plan de Inspección en materia de Juego y Apuestas de la Región de Murcia 2024-2026, publicado el pasado viernes en el BORM.
369 salones de juego hay en la Región, donde desde 2018 no se dan nuevas autorizaciones.
278 actas de infracción se levantaron en 2023, a través de las 2.377 inspecciones realizadas.
38,7 millones de euros recaudaron las arcas de la Comunidad en 2023 por el juego.
El plan contempla «examinar la totalidad de los establecimientos de juego de la Región» y se divide en tres fases. En la primera, se realizará una inspección de todos los establecimientos; en la segunda, se incluirán visitas más selectivas para comprobar si se han subsanado las infracciones detectadas en la primera batida, mientras que en la tercera etapa se llevará a cabo un control específico de los locales con incumplimientos reiterados.
Para realizar esta actividad de control, la Comunidad cuenta con cuatro agentes de juego pertenecientes al Servicio de Gestión y Tributación del Juego, así como con la colaboración de policías nacionales pertenecientes a la Brigada Provincial de Policía Judicial en Murcia, en virtud a un convenio entre el Gobierno regional y el Ministerio del Interior.
Publicidad
Los inspectores tendrán el encargo de reforzar el control de la entrada en los establecimientos de menores y de las personas inscritas en el Registro General de Interdicciones de Acceso al Juego. De igual forma, se comprobará que en todos los salones de juego, locales de apuestas y bingos se requiere la identificación a todos aquellos usuarios que accedan a la zona de máquinas, así como que los terminales de apuestas estén bloqueados.
Asimismo, se incidirá en verificar el cumplimiento del horario de cierre mediante inspecciones 'in situ' y a través de la monitorización en las máquinas de las partidas desarrolladas durante las últimas semanas y de los sistemas de pago y cobro autorizados en los distintos modelos. También se velará para que no haya 'tragaperras' sin autorización en bares. Otra línea de actuación tiene que ver con vigilar aquellos locales o recintos en los que se posibilite la organización de juegos o apuestas ilegales.
Publicidad
El presidente de la Federación Murciana del Recreativo (Femure), Pedro García Cuestas, señala que el Plan de Inspecciones de la Comunidad «cuenta con el visto bueno de los empresarios, que estamos de acuerdo con que se siga midiendo la actividad y se compruebe que somos un sector responsable, como demuestra el bajo nivel de infracciones».
Según datos de la Comunidad, en 2023 se realizaron en la Región 2.377 inspecciones en establecimientos hosteleros, salones de juego, salas de bingo y locales de apuestas, las cuales derivaron en un total de 278 actas de infracción, con 117 expedientes sancionadores y 2 actas de precinto. El importe de las sanciones económicas ascendió a 695.000 euros. De estos expedientes, solo 2 tuvieron relación con la presencia de menores en los locales.
Publicidad
Actualmente, en la Región hay 359 salones de juego y 5 bingos. Desde 2018 no se conceden nuevas autorizaciones de apertura.
Un total de 590 murcianos han sido atendidos en lo que va de 2024 por la asociación Nueva Esperanza, que desde hace casi 20 años presta ayuda a personas de la Región que sufren problemas de ludopatía. «Entre las personas que recibimos, hay perfiles de todo tipo, desde críos de 19 o 20 años con adicciones muy fuertes hasta mayores de 70 años, pasando por padres de familia de entre 34 y 46 años que lo están pasando muy mal», señala el presidente de este colectivo sin ánimo de lucro, Manuel Hernández, quien advierte que, «últimamente, están viniendo muchísimas mujeres».
El responsable de Nueva Esperanza señala que las cifras de atendidos en lo que va de año son «preocupantes», si se tiene en cuenta que el récord está en 790 personas en los años 2016 y 2017, por lo que exige una mayor atención por parte de las administraciones públicas «porque la ludopatía avanza a marchas forzadas». «Está muy bien sacar un plan de inspecciones y decir que vas a hacer miles de controles al año. Pero luego hay que cumplirlo, no se puede anunciar una cosa para tapar bocas y luego no hacer nada. Nos encontramos muchos casos de familiares de personas que tienen prohibido el acceso a los locales que llaman a las autoridades para que se acerquen a un determinado local, pero luego no les han hecho caso», denuncia Manuel Hernández, quien recuerda que, pese a que no se dan nuevas licencias desde 2018, «la Región de Murcia sigue en los puestos de cabeza de España y de Europa en cuanto a proporción de salones de juego».
«Tenemos un teléfono de atención 24 horas que no deja de sonar en agosto, todos los días nos llaman dos o tres personas», indica el presidente de Nueva Esperanza, asociación que cuenta con tres psicólogos y realiza terapias grupales en un local de la pedanía murciana de Patiño. Atienden a personas «no solo de Murcia, sino de prácticamente todos los municipios de la Región e incluso de Alicante».
No obstante, admite Manuel Hernández que algunas de las principales empresas de juego en la Región, «como Orenes y Apuestas de Murcia, están haciendo bien las cosas y no te dejan entrar ni a tomarte una cerveza si no muestras el DNI».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.