la verdad
Jueves, 7 de mayo 2020, 10:15
La Comunidad ha propuesto el protocolo sanitario que se llevará a cabo en las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), que tendrán lugar en la Región de Murcia entre el 6 y el 8 de julio. «Se trata del evento más multitudinario que se va a celebrar en la Región desde que se instaurase el estado de alarma y debemos estar preparados para garantizar la seguridad de todos los participantes: alumnos, profesores, personal de mantenimiento, etc.», indica el consejero de Empleo, Investigación y Universidades, Miguel Motas.
Publicidad
Con ese objetivo, en la tarde de este miércoles se celebró una reunión telemática en la que también estaban presentes el director general de Salud Pública, José Carlos Vicente; el director general de Evaluación Educativa y Formación Profesional, Sergio López Barrancos; la presidenta regional de EBAU, Sonia Madrid; la directora del Instituto de Seguridad y Salud laboral, María Ángeles Villanueva; y la directora general de Universidades, Josefina García León.
Durante la misma, se consensuó la creación de un protocolo sanitario, que se cerrará en los próximos días y que permitirá, explican desde la Consejería, celebrar una EBAU segura, teniendo en cuenta aspectos como: el número de personas por aula, la distancia entre las mismas, la distancia máxima de desplazamiento de los estudiantes a las sedes o el material de protección que cada uno debe portar, entre otros.
Los protocolos desarrollados por las instituciones regionales deben corresponder, en última instancia, con las normas marcadas por el Gobierno central dado que, si bien las universidades disponen de autonomía, en materia de EBAU la autoridad competente en determinar las condiciones en que se deben celebrar las pruebas es el Ministerio de Universidades, asesorado por las autoridades sanitarias que correspondan. Por lo que, en la mañana de este jueves, el consejero volverá a poner este tema sobre la mesa en la Conferencia General de Política Universitaria a la que asiste el Ministro Manuel Castells.
Algo que ya se hizo tanto en la última Conferencia, celebrada el pasado 15 de abril, como en la cita de la pasada semana, a la que asistió la directora general de Universidades. Incluso, se transmitió por escrito al Gobierno central, la necesidad de adoptar medidas al respecto, a lo que no se obtuvo respuesta de ningún tipo, señalan desde la Comunidad.
Publicidad
Según el consejero Miguel Motas, «se trata de un tema que no solo genera mucha incertidumbre entre los estudiantes, sino que impide avanzar en la organización de las pruebas, tanto en la selección de las sedes como en la adaptación de las mismas a la situación en la que nos encontramos, así como en la compra del material necesario (mascarillas, guantes, mamparas…) para garantizar la seguridad de los asistentes, de la que no se sabe a cargo de quién correrán los gastos».
«Ante la falta de información, hemos decidido dar un paso al frente y tratar de avanzar», dijo. Para ello, además, desde hace semanas se está trabajando de manera coordinada con todas las Universidades de la Región (UMU, UPCT y UCAM) en el marco del Comité de Coordinación Universitaria (CCU)- Covid 19, en la posibilidad de realizar una compra centralizada de material de seguridad, que garantice el abastecimiento y una reducción en el coste del mismo.
Publicidad
Asimismo, la Consejería está llevando a cabo una labor de prospección de empresas especializadas en control biométrico y de accesos, así como de sus catálogos de servicios y precios, para poder poner esa información a disposición de las Universidades en caso de que fuera necesario, si en última instancia (y en el peor de los escenarios posibles) surgiese la necesidad de llevar a cabo tanto exámenes de forma telemática, como un control de accesos.
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.