La creación de nuevas rutas aéreas, además de la consolidación de las que ya se operan actualmente y la reapertura de algunas que existieron en el pasado, continúa progresando en el Aeropuerto Internacional de la Región. Tras las últimas conexiones programadas entre Madrid y Barcelona ... , además de Menorca, Las Palmas de Gran Canaria, Santander y Oviedo, el próximo destino que se vislumbra en el horizonte desde Corvera es Bilbao, una ruta que ya operó la compañía Volotea en el verano de hace dos años. Será Volotea, precisamente, la que vuelva a operar esta línea -con fechas aún por determinar-, según ha podido saber LA VERDAD.
Publicidad
La compañía aérea que pilota el empresario murciano Carlos Muñoz se ha presentado a la licitación del contrato de 'co-marketing' para la promoción de la Región como destino turístico en Bilbao, por un importe de 200.000 euros. También es la única que se ha presentado al de Oviedo, Santander y Menorca -aunque fuentes del Gobierno regional aseguran que aún no se ha adjudicado ninguno de estos contratos-, y ya tiene en el bolsillo la adjudicación de la campaña de marketing en los aeropuertos de Madrid y Barcelona, cuyas rutas empezarán a estar operativas a partir de noviembre.
El Gobierno regional, al igual que el resto de administraciones públicas, no puede conceder ayudas directas a las compañías aéreas, por lo que utilizan otros mecanismos -como este de promoción turística- para crear una demanda potencial de nuevas rutas que interese comercialmente a las aerolíneas. Y es Volotea la que ha demostrado más interés a la hora de generar y aprovechar esta demanda. Estas últimas campañas de 'co-marketing' para el posicionamiento en diferentes mercados turísticos emisores nacionales salieron a licitación con un valor estimado del contrato de 1.685.950,41 euros, cuyo coste será asumido al 50% por el Instituto de Turismo de la Región de Murcia y al 50% por la empresa adjudicataria. Distribuidos en cinco lotes diferentes, Binter se presentó al contrato de promoción de Las Palmas de Gran Canaria (100.000 euros) y Volotea a los cuatro restantes: Oviedo (200.000 euros, IVA incluido); Santander (200.000 euros); Menorca (100.000 euros) y Bilbao (200.000 euros).
Aunque los contratos de promoción no reflejan por ningún lado la obligación o la posibilidad de establecer las rutas aéreas con estas ciudades, lo que sí es cierto es que Volotea y Binter ya han mostrado su interés -o ya lo han hecho efectivo- por consolidar estas rutas con estos destinos nacionales. Que, por otro lado, era lo que el Gobierno regional esperaba.
Publicidad
Además, la Consejería de Turismo que dirige el portavoz del Ejecutivo autonómico, Marcos Ortuño, está preparando otro contrato específico para el mercado emisor en Reino Unido. Respecto a esta última se está ultimando el expediente para la licitación, que estará listo para la próxima semana con un presupuesto total de 200.000 euros.
Más allá del establecimiento de las nuevas rutas, la empresa adjudicataria deberá presentar una propuesta de 'co-marketing' por el valor total, es decir, que incluya las acciones a financiar con la aportación del Instituto de Turismo y las acciones en medios propios o a financiar por el propio licitador. En cuanto a los soportes publicitarios, se utilizará el mix de medios más adecuado para cada mercado, incluyendo tanto medios 'offline' (impresos, radio, publicidad exterior, tarjetas de embarque, etc.), como 'online' ('banners', redes sociales, branded content, creadores de contenido, entretenimiento a bordo, etc.), siendo los soportes indicados meramente a título enunciativo, pero no limitativo.
Publicidad
Las empresas deben presentar un plan de marketing que incluya acciones tanto en sus canales propios como en medios externos. Esto debe incluir una estrategia de campaña para promocionar la Región entre los ciudadanos de estos destinos; una planificación táctica y de calidad de las acciones, lo que incluye la compra de espacios, gestión y ejecución de la planificación realizada y un calendario de acciones durante el periodo de ejecución de la campaña. También deberán presentar la evaluación y justificación del plan de marketing.
Más de 91.000 pasajeros transitaron por las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia el pasado mes de abril, según los datos de la web de Aena. Esta cifra (concretamente, 91.221) supone casi un 10% más que el mismo mes del año anterior, pero un 17,7% por debajo de los registros previos a la pandemia (abril 2019). En este sentido, el aeródromo murciano es el cuarto del país con menor recuperación de las cifras de 2019, solo por detrás de las terminales de Gerona, Granada-Jaén y Pamplona. Algo parecido ocurre también con las estadísticas de operaciones. En abril (últimos datos disponibles en la web de Aena), el Aeropuerto Internacional de la Región registró un total de 688 operaciones (aterrizajes y despegues) en sus pistas. Esto representa un 3% por encima de las cifras de abril de 2022, pero un 13% por debajo de las operaciones realizadas en el mismo mes de 2019. En este caso es el segundo con peores cifras, solo por detrás del aeropuerto de Huesca-Pirineos.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Las zarceras tras las que se esconde un polígono industrial del vino en Valladolid
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.