El Servicio Murciano de Salud está comenzando a realizar test de antígenos de forma voluntaria a sus trabajadores. La medida está dirigida a todo el personal, aunque con la vista puesta, sobre todo, en los no vacunados (un 5,4% de la plantilla, según el balance provisional de la campaña, que adelantó LA VERDAD). La iniciativa se ha puesto en marcha ya en los hospitales de Cartagena, Altiplano y Vega Alta (Cieza), así como en la Gerencia del 061, según la información facilitada por la Consejería. El Noroeste se suma este miércoles y, a lo largo de esta semana, se incorporarán Reina Sofía, Morales Meseguer y Los Arcos. Todavía no hay fecha en La Arrixaca, en el Rafael Méndez ni en la red de salud mental. También se prevé la realización de test en los centros de salud.
Publicidad
El consejero de Salud, Juan José Pedreño, explicó a principios de septiembre, en una entrevista concedida a LA VERDAD, que se realizarían dos test de antígenos a la semana a los profesionales no vacunados, aplicando así un protocolo similar al de las residencias de mayores. Esta medida, aclaró, sería voluntaria, dado que la Justicia ha señalado que las pruebas no pueden ser obligatorias.
El SMS ha tardado más de un mes en poner en marcha este anuncio. Según explica Fernando de la Cierva, director médico del Reina Sofía, se ofertará un test a la semana para el personal vacunado, y dos para los no vacunados. Por su parte, la Gerencia de Cartagena señala que el servicio de Medicina Preventiva «no recomienda, sino que informa», de la posibilidad de hacerse una prueba semanal. Lo cierto es que ayer apenas acudieron 13 profesionales a realizarse el test en el Rosell, todos ellos vacunados. El día anterior, la respuesta fue similar en el Santa Lucía.
La medida, además, no ha llegado todavía al Rafael Méndez, pese a que en este hospital hay un brote declarado desde la semana pasada. El origen está en el acompañante de un paciente, pero ya hay once enfermos, nueve familiares y cuatro trabajadores (uno de ellos sin vacunar) infectados. Algunos son de la planta de Medicina Interna, donde comenzó el foco, pero han aparecido positivos también en consultas externas y otras zonas del hospital, señala Comisiones Obreras. Como en el resto de la red sanitaria, las restricciones de acceso «se habían flexibilizado» tras la mejora de la situación epidemiológica, explica este sindicato.
Ahora, sin embargo, la dirección ha limitado el acceso de acompañantes a los partos y los ingresos de menores de edad, así como a «situaciones especiales» que serán valoradas «por el personal sanitario implicado».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.