Lola Guardiola
Miércoles, 27 de enero 2016, 01:45
Hay fecha ya para que comience a funcionar la comisión de transparencia del Ayuntamiento. Será el martes 2 de febrero, según anunció el alcalde. Este órgano fue uno de los acuerdos programáticos que el grupo socialista y Ciudadanos firmaron como condición para que Antonio Jesús García Conesa fuese investido regidor. Sin embargo, ocho meses después, el órgano, pese a que se ha reunido en dos ocasiones, «no ha adoptado ningún acuerdo relevante, más de allá de que sus miembros hayan percibido su remuneración correspondiente», señaló el portavoz del PP, Bartolomé Rabal.
Publicidad
El edil popular se preguntó con ironía si «esa comisión tan importante que iba a cambiar la vida de los fuentealameros ya no lo es ahora, apenas unos meses después de la formación del gobierno local». En opinión de Rabal, la gestión municipal durante este tiempo «no solo no ha sido transparente, sino bastante opaca, con un alcalde poco dado a explicar por qué esas grandilocuentes políticas de éxito para el municipio que proclamaba en la oposición no se están viendo por ningún lado».
El regidor aseguró que, en la próxima reunión, la comisión «definirá todo lo que hay que publicar en la web de transparencia, que en algunos casos, como el currículum, deberá ser aportado por los concejales, incluidos los de la oposición». García Conesa aclaró que el portal de transparencia «está en construcción, por el único informático del Ayuntamiento», aunque, reconoció, «llevamos algo de retraso». Hasta la fecha, ese recurso municipal está inserto en la web del Ayuntamiento y solo contiene actas y algunos vídeos de los plenos.
Siempre con críticas
Sobre las críticas del PP, indicó que «no nos puede dar lecciones de transparencia cuando ellos convocaban unos plenos a las 2 de la tarde, y no querían que se grabaran». Y recordó que los populares «tienen capacidad para solicitar que la comisión se reúna de forma extraordinaria y no lo han hecho nunca». Para el alcalde, «si este órgano se reuniera con frecuencia, también lo criticarían, porque entonces dirían que se hace para que su presidente, el portavoz de Ciudadanos José Antonio Oliver, cobre la dieta».
Sobre la polémica, Oliver indicó que «la mejor forma de participación ciudadana es cumplir con lo que prometimos en campaña, que es escuchar a los vecinos en reuniones periódicas». Dijo que los tres ediles de Ciudadanos, durante noviembre, visitaron «todas las pedanías escuchando a la gente para llevar sus peticiones al Pleno».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.