El secretario de la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas, Tale Rifai, durante su visita a la Real Basílica de la Vera Cruz.

Taleb Rafai tilda a Caravaca y su patrimonio religioso de «joyas del turismo español»

El secretario de la Organización Mundial de Turismo de las Naciones Unidas ha visitado este martes la Real Basílica de la Vera Cruz, único enclave al que ha acudido en su viaje a la Región

la verdad

Martes, 6 de octubre 2015, 19:30

El secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Taleb Rafai, calificó este martes a Caravaca de la Cruz y su patrimonio religioso como una de las grandes joyas del turismo español y manifestó su compromiso para apoyar la promoción internacional del Año Santo 2017.

Publicidad

Estas declaraciones las realizó durante la visita a la Real Basílica de la Vera Cruz y su museo de arte sacro, en la que estuvo acompañado por la secretaria de estado de Turismo, Isabel María Borrego; el consejero de Turismo del gobierno autonómico, Juan Hernández, y la hermana mayor de la Real e Ilustre Cofradía de la Vera Cruz, Elisa Giménez-Girón.

Hasta el Castillo de Caravaca también se desplazaron el director general de Turismo, Manuel Fernández-Delgado; miembros de la Corporación Municipal y una representación del sector empresarial del municipio, así como de la hostelería y el comercio. Igualmente, quiso estar presente la presidenta de la Federación Regional de Empresarios de Hostelería y Turismo de la Región de Murcia (Hostemur), Soledad Díaz.

Caravaca de la Cruz ha sido el único destino turístico que Taleb Rafai ha visitado durante su estancia de dos días en la Región con el fin de darle a conocer los recursos de la ciudad como destino permanente de turismo religioso y conseguir apoyo de este organismo de las Naciones Unidas de cara a la celebración del Año Santo 2017.

El alcalde de Caravaca de la Cruz quiso mostrar su agradecimiento al secretario de la OMT por su visita y el interés demostrado durante la misma. En este sentido, señaló que desde las administraciones local, regional y central se están dando los pasos acertados para convertir el Año Santo de 2017 en un proyecto común y para que Caravaca sea durante este acontecimiento la imagen de la Región en el Mundo.

Publicidad

En el encuentro mantenido con los medios de comunicación, Rifai afirmó que Caravaca se va a beneficiar del creciente interés por el turismo religioso en todo el mundo, algo que no sólo favorecerá al turismo de la Región y de España, sino que convertirá al destino en un centro de encuentro mundial para fomentar el diálogo cultural y la paz. Asimismo apuntó que, el 38% de los turistas tiene como motivación el turismo religioso y España es una de las mayores superpotencias en esta modalidad.

La secretaria de Estado de Turismo, por otro lado, puso de manifiesto el apoyo que el Gobierno de España quiere dar a la administración regional y local de cara a la promoción del Año Santo. Por ello, anunció, se va a poner a disposición de la Región todo el conocimiento del que dispone el Gobierno de España para que 2017 suponga un punto de inflexión en el desarrollo del turismo regional y sirva para poner en valor la enorme riqueza patrimonial y religiosa de Caravaca y de toda la Región de Murcia.

Publicidad

Por su parte, el consejero de Turismo afirmó que el turismo religioso, y en concreto, el Año Santo de Caravaca de la Cruz, es para el Gobierno regional uno de los proyectos clave en su estrategia turística. En esta línea, Hernández anunció que el próximo jueves viajará a Santiago de Compostela para estrechar lazos de colaboración y conseguir mayor fuerza de atracción a nivel internacional como destino de turismo religioso, aprovechando los intereses comunes del Camino de Santiago y el de la Vera Cruz. Además, se está trabajando para que Caravaca de la Cruz sea sede para el I Encuentro de las 5 ciudades santas del mundo.

De acuerdo con las estimaciones de la OMT, el 38% de los turistas en el mundo tiene como motivación el turismo religioso y España es una de las mayores superpotencias en esta modalidad. Entre 300 y 330 millones de turistas visitan cada año los enclaves religiosos más importantes del mundo, sumando aproximadamente 600 millones de viajes nacionales e internacionales, de los cuales el 40% tienen lugar en Europa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad