Las playas de la Región lucirán este verano cinco banderas azules más.

Las playas de la Región lucirán este verano cinco banderas azules más

Cartagena logra 10 de las 38 insignias que consigue la Costa Cálida, mientras que Águilas, San Javier y Mazarrón aumentan las que tenían

Fernando Perals

Viernes, 15 de mayo 2015, 02:03

La Región es tras Galicia la comunidad que más aumenta el número de banderas azules en sus playas. Ha logrado un total de 36, cinco más que en el pasado verano. Los municipios que han ganado distintivos son San Javier (Barnuevo y El Pedruchillo), Águilas (La Higuerica y La Carolina) y Mazarrón (El Mojón). Con todo, Cartagena es la localidad que más posee, ya que mantiene las diez insignias de 2014. Además, el Club Náutico y el Puerto Juan Montiel, ambos de Águilas, lucirán el logo que cada año concede la Fundación Europea de Educación Ambiental, y que ya obtuvieron en 2010. En total, pues, se izarán 38 distintivos.

Publicidad

A Cartagena le siguen las localidades de Mazarrón y Águilas (ambas con 7), San Javier y Los Alcázares (con 5 cada una) y San Pedro del Pinatar (2). Cartagena es el segundo municipio de España con mayor número de distintivos y el primero en número de galardones si solo se tiene en cuenta el litoral mediterráneo. Es el séptimo año consecutivo que lo consigue.

En la relación de senderos azules, se mantiene la iniciativa 'Camina 10.000 pasos' de La Manga y se incorpora uno nuevo con esta marca de calidad, bajo el nombre 'Iglesia a Iglesia', que une en un recorrido de 11 kilómetros -ida y vuelta- La Azohía con Isla Plana en Cartagena.

Por otra parte, el Centro de Interpretación del Mar de Águilas y Las Salinas de San Pedro revalidan su condición de centros azules, por acoger y promover actividades de educación ambiental sobre ecosistemas litorales y desarrollo sostenible, así como por ofrecer información específica sobre acciones relacionadas con el programa 'Bandera Azul'. Estos distintivos acreditan el cumplimiento de algunos estándares como la calidad del agua y la adecuada ordenación ambiental, pero también la accesibilidad a esos espacios para personas con movilidad reducida y la existencia de servicios sanitarios y de salvamento.

España bate récords

España ha conseguido un total de 678 banderas azules (577 a playas y 101 a puertos deportivos), sumando cuatro playas más respecto al año pasado, de modo que uno de cada seis distintivos en el mundo ondean en el litoral nacional. Este resultado supone que en una de cada cinco playas lucirá este verano la insignia con el logotipo. Entre las novedades de este año destaca la incorporación de una playa fluvial, la de A Calzada, en Puente Caldelas (Pontevedra).

Publicidad

La clasificación por comunidades la encabeza una vez más Galicia con 150 (131 playas y 19 puertos), a la que siguen la Comunidad Valenciana, con 134 (120 playas y 14 puertos); Cataluña, con 114 (89 playas y 25 puertos); Andalucía, con 96 (78 playas y 18 puertos); Baleares, con 74 (57 playas y 17 puertos); Islas Canarias, con 46 (41 playas y cinco puertos) y la Región de Murcia, con 38 (36 playas y dos puertos).

Sin embargo, las grandes derrotadas este año han sido Baleares y Andalucía, ya que perdieron cuatro banderas cada una de ellas.

Isabel Borrego, secretaria de Estado de Turismo, quien asistió en Madrid a la presentación de las banderas, destacó el buen comportamiento del sector turístico, con cifras récord en lo que va de año y avanzó que, según las previsiones que maneja el Ministerio, el empleo ligado al turismo crecerá en el segundo trimestre en torno al 3%.

Publicidad

Con sus 577 playas premiadas, España se encuentra por delante de Turquía (436), Grecia (395), Francia (379) y Portugal (299). Si se cuentan los puertos deportivos, España ocupa el segundo puesto a nivel internacional, con 101, los mismos que Holanda, detrás de Alemania (103) y delante de Francia (90) e Italia (62).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad