PPLL
Domingo, 9 de noviembre 2014, 03:45
Aunque la más conocida de las fallas que cruza la Región sea la de Alhama de Murcia, es en un ramal de la misma donde se han concentrado varios de los pequeños seísmos registrados desde el pasado 27 de octubre. Según explica Emilio Carreño desde el Instituto Geográfico Nacional, «desde la falla de Alhama parte un ramal de unos diez kilómetros de longitud que acaba por debajo de Sierra Espuña». El citado ramal se denomina de El Amarguillo y su ubicación al este de la sierra que cobija la localidad coincide con la mayor concentración de temblores registrados.
Publicidad
De toda la serie el terremoto de más intensidad registrado en la Región (2,2 grados de intensidad en la escala Richter) tuvo lugar el 6 de noviembre en el término municipal de Aledo, muy cerca de Zarzadilla de Totana y La Paca. Sin embargo, y según los expertos del Instituto Geográfico Nacional, este sismo parece no estar relacionado con el resto de la actividad registrada en la zona de Alhama, sino con otro sistema de fallas. Fue este sistema el responsable de los terremotos de enero de 2005 y también del registrado en abril de 2013, con una intensidad de 3,7 grados y que llegó a sentirse en toda la Región.
¡ÚLTIMO DÍA! 3 meses x 0,99€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.