La patrona de los pescadores reina en la costa
Miles de fieles acompañan a la Virgen del Carmen a pie y en barco entre vítores y pólvora
LA VERDAD ALEXIA SALAS, ALFONSO SOLER Y PEDRO CHICO
Jueves, 17 de julio 2014, 02:12
La Virgen del Carmen, patrona de los marineros, volvió a reinar en la costa. Con motivo de su festividad, miles de fieles acompañaron ayer a la Virgen en procesiones marítimas o a pie. En Cartagena, la cofradía de pescadores celebró la jornada mostrando su faceta más caritativa. Un año más, los pescadores cartageneros cumplían la tradición de donar varios lotes de pescado a entidades benéficas.
En total, se repartieron en la lonja de Santa Lucía 300 kilos de merluza, 100 de salmón, 80 de bacalao y otros 100 de jurel. «Con esta iniciativa intentamos todos los años paliar las necesidades de estos centros y así, una vez más, los pescadores han puesto su granito de arena», remarcaba Bartolomé Navarro, patrón mayor de la cofradía.
En Lo Pagán rosas y orquídeas adornaron este año los pies de la patrona de los pescadores en su tradicional romería marítimo terrestre. La procesión, seguida a pie y en barco por miles de fieles, es ya un cuadro vivo que se repite en cada festividad de la Virgen del Carmen sin faltar ni un ingrediente. Un sol de furia, el gentío en los alrededores del muelle pesquero, y la pólvora silenciando todo el bullicio habitual del mes de julio, que atrae como una llamada a miles de bañistas hacia las playas murcianas. Los pescadores, portando a hombros el trono de su patrona, llegaron a Lo Pagán cerca de las 11 de la mañana, un par de horas después de haber salido de San Pedro del Pinatar.
Los altares de flores y velas que le dedican los vecinos a la Virgen del Carmen obligaban a hacer paradas a lo largo de la procesión terrestre, encabezada por una comitiva en la que participaron el presidente regional, Alberto Garre, con sombrero blanco, y el consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá. Aún quedaban dos paradas obligadas antes de embarcar: el último altar, entre palmas y flores rojas, frente a la explanada de los Reyes Católicos, para dedicarle la 'Salve' a la Reina de los mares. Entre vítores y aplausos, la última parada, para que resonase la tradicional 'tronaera' de fuegos artificiales.
A pocos pasos, los pescadores embarcaron el trono, no sin esfuerzo, en el barco 'Lucía y Carmen', de 10 metros de eslora, propiedad del joven armador Fermín Sánchez, tercera generación de pescadores del Mar Menor, que había solicitado el privilegio de llevar a la Virgen para dar cumplimiento a una promesa personal. Las reglas del gremio de pescadores establecen que es el que estrena barco quien lleva en procesión a la patrona, aunque las promesas son también sagradas para los hombres del mar.
La tensión provocada por el gentío que esperaba ya en el muelle, dificultó el momento de zarpar. Entre el trono de la Virgen, los representantes eclesiásticos, los familiares y amigos, el propietario tuvo que desalojar a varias personas por motivos de seguridad. «Es muy bonico llevarla, pero es la misma pesambre cada año para salir», se quejaba un familiar ante la insistencia de algunos turistas por subir a la embarcación. Varios pescadores, de los que portaron la imagen, se quedaron en tierra.
En una barcaza cercana, los músicos de la banda local abrieron paso a la patrona, que inició su ruta entre decenas de yates y barcos pesqueros engalanados con cadenetas de papel. En medio del Mar Menor sonó en recuerdo de los marineros fallecidos el toque de silencio, que rompieron las sirenas de los barcos y el motor del 793 escuadrón de aviones de vuelo básico de la Academia General del Aire. Una lluvia de claveles quedó en el agua en su memoria.
Serenata en Águilas
En Águilas, los pescadores honraron a su Patrona con una jornada festiva que arrancó un día antes, a las puertas de la iglesia que lleva su nombre. La banda titular del Patronato Musical Aguileño Francisco Díaz Romero ofreció una multitudinaria serenata-concierto. La Virgen recibió, sin embargo, el principal homenaje en la tarde de ayer, con una santa misa y el posterior traslado de la imagen por las calles del centro urbano hasta el puerto.
Allí, la flota pesquera de Águilas la estaba esperando para embarcarla y celebra, junto con la imagen, la entrañable procesión marítima que congrega a miles de pescadores y ciudadanos devotos de la Virgen.
La jornada también se vivió por todo lo alto en Mazarrón. La embarcación 'Guiñamón' fue la encargada de portar la Virgen del Carmen por aguas de la costa mazarronera. Un honor que, como es tradición, se logra gracias a un sorteo entre las diecinueve embarcaciones que operan en esta zona.
Después de que el cura párroco de la iglesia de San José oficiará una misa, dio comienzo la tradicional procesión marinera por aguas de la bahía. El acto finalizó con la acostumbrada ofrenda floral. El resto de embarcaciones pesqueras y algunas particulares, se engalanaron para acompañar la comitiva en las que decenas de personas quisieron hacer de acompañamiento a la patrona del mar .
::
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.