![Colectores, depósitos y parques harán de escudos antirriadas en ocho municipios de la Región](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/14/195365584-k0bG--1200x840@La%20Verdad.jpg)
![Colectores, depósitos y parques harán de escudos antirriadas en ocho municipios de la Región](https://s2.ppllstatics.com/laverdad/www/multimedia/2024/10/14/195365584-k0bG--1200x840@La%20Verdad.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La protección de personas, viviendas, polígonos, carreteras y espacios naturales frente a las inundaciones avanza en la Región de Murcia a través de la construcción de colectores, tanques de tormentas, parques que sirvan de drenaje y otras infraestructuras. Todo ello, bajo la creciente amenaza ... de lluvias torrenciales más frecuentes, intensas y duradera por efecto del cambio climático, como ha acreditado la comunidad científica. En este contexto, la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca tiene previsto invertir más de 28 millones de euros en una docena de proyectos de defensa frente a las riadas en ocho municipios, algunos de ellos ya en ejecución y otros cuyas obras arrancarán en 2025.
Así lo señalaron fuentes de la Consejería que dirige Sara Rubira, a preguntas de LA VERDAD. Y detallaron que están próximos a finalizar los trabajos de ampliación de la red de aguas de lluvia de El Mojón, en San Pedro del Pinatar. El Gobierno regional invierte 1,1 millones en un proyecto que busca contribuir a «resolver los problemas asociados a la falta de una red de evacuación de aguas pluviales en esta zona y limitando las consecuencias de pequeños episodios de lluvias, que provocan frecuentes inundaciones».
En breve arrancará la construcción de un tanque de tormentas asociado a la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Las Torres de Cotillas, por 4,5 millones de euros. El 75% lo financiará la Entidad Regional de Saneamiento y Depuración (Esamur y el resto, el Ayuntamiento torreño. Esta instalación tendrá una capacidad de casi 9.600 metros cúbicos, estará prácticamente enterrada y permitirá almacenar las aguas de lluvia y el exceso de agua residual que pudiera llegar a la EDAR en los episodios de fuertes lluvias, «minimizando aún más el posible vertido de aguas al río», adelantó en marzo el alcalde, Pedro José Noguera.
En licitación está el sistema de drenaje sostenible del polígono industrial El Saladar I, en Lorquí. Está ideado para «reducir o eliminar los problemas de inundabilidad y arrastres en el ámbito de la Avenida Papa Ali y zonas aledañas», indicaron en la Consejería. Y añadieron, como aspecto positivo añadido, que mejorará «la ordenación estética y lúdica de las parcelas de espacios libres sobre las que se actuará, para su aprovechamiento como zonas verdes». El presupuesto es de 4,5 millones.
También está en contratación la naturalización del barranco de Las Cañadas, en Pliego. Se busca «disminuir el riesgo de inundación y potenciar la mejora ambiental, social y económica de la zona mediante la implementación de soluciones basadas en la naturaleza». La inversión alcanzará los 405.753,16 euros.
Uno de los proyectos del próximo año se realizará también en Pliego: el drenaje de las ramblas interrumpidas en la avenida Alhama, mediante un colector que recogerá las aguas de pluviales de la parte alta de esta vía y las calles adyacentes. Eso frenará las escorrentías y «evitará que se produzcan daños ocasionales, tanto humanos como materiales y/o medioambientales».
La Comunidad también impulsará el próximo año el acondicionamiento del cauce de la rambla de Las Zorreras y la construcción de un parque inundable en Alcantarilla, valorado en 2,4 millones. Los trabajos incluirán el arreglo de taludes y «un corredor verde, para naturalizar y conectar dos espacios públicos muy transitados por los ciudadanos de Alcantarilla, donde realizan actividades deportivas y de recreo; corregir las discontinuidades en el lecho del cauce y en sus márgenes; y eliminar la caña invasora.
En Lorca, la Consejería destinará 2,5 millones a la restauración ambiental de la rambla de Las Canteras y cauces secundarios, para retener el agua ante una DANA u otros episodios de fuertes crecidas del caudal.
En la Comunidad tienen «en ejecución» los proyectos de implantación de un sistema de gestión sostenible de aguas pluviales en la Ciudad del Aire de San Javier; colectores pluviales Norte-Sur y embalse de laminación de San Javier; colectores y tanque ambiental en Playa Honda (Cartagena); y parque inundable de Alcantarilla.
Sin fecha de ejecución se ha quedado la construcción de un colector en Santomera, en el entorno de la carreteras de Abanilla (RM-414) y N-340, por la negativa de la Junta de Hacendados de Murcia a autorizar el vertido de las aguas del casco urbano en el Azarbe de Los Pérez, por entender que se desbordaría este merancho. «Estamos trabajando con intensidad en proponer soluciones que sean susceptibles de ser autorizadas», afirmaron en la Consejería. El Ayuntamiento considera prioritario este colector, para evitar inundaciones en viviendas, locales y en las propias carreteras, en una zona catalogada de riesgo por la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.