Alumnos de un instituto de Murcia en una foto de archivo. Guillermo Carrión / AGM

El colectivo LGTBI exige la retirada «inmediata» de la orden sobre las actividades en colegios

En un comunicado, esta federación, formada por Asfagalem, Chrisallys, Galactyco y NoTePrives, advierte que estas instrucciones vulneran «toda» la legislación vigente en materia educativa

AGENCIAS

Jueves, 5 de septiembre 2019, 12:15

La Plataforma LGTBI de la Región de Murcia, han registrado este jueves un escrito al Gobierno regional en el que piden de forma «contundente e inmediata» la retirada de la orden emitida por la consejería de Educación y Cultura para el inicio de curso 2019/2020, en la cual obligan a los centros a solicitar el consentimiento familiar para cualquier formación curricular y complementaria programada en su proyecto curricular.

Publicidad

En un comunicado, esta federación, formada por Asfagalem, Chrisallys, Galactyco y NoTePrives, advierte que estas instrucciones vulneran «toda» la legislación vigente en materia educativa, desde la Constitución, el Estatuto de Autonomía, las leyes sobre Educación estatales y regionales, los decretos que desarrollan las mismas, los convenios internacionales a los que España está suscrita y la propia Ley de Igualdad LGTBI que fue aprobada por unanimidad en la Asamblea Regional en 2016.

El escrito recuerda a la consejera de Educación y Cultura, Esperanza Moreno, que conoce de «primera mano» cuando era directora general de Atención a la Diversidad y Calidad Educativa que la consejería «rectificó» la decisión inicial de prohibir las charlas en diversidad afectivo-sexual, de género y familiar «presionada» por el Foro de la Familia.

«No es comprensible volver a caer en el mismo error sabiendo que toda la legislación que protege al alumnado de nuestra escuela pública y concertada», ha enfatizado esta federación.

Por todo ello, la Plataforma LGTBI, con el apoyo de sindicatos, partidos de la oposición, comunidad educativa y ciudadanía que respeta la legalidad vigente, han exigido a la consejería de Educación y Cultura que «rectifique de manera inmediata» las instrucciones emitidas.

De lo contrario, ha advertido que tomarán las «medidas judiciales necesarias» para que el Estado de Derecho «no quede vulnerado por políticas educativas ilegales y nefastas para un desarrollo social adecuadamente dirigido».

Publicidad

El diputado regional socialista Antonio José Espín, este jueves. PSRM

El PSRM estudia presentar un recurso de inconstitucionalidad

El PSRM ha anunciado este jueves que estudia presentar un recurso de inconstitucionalidad contra la reciente orden de la consejería de Educación y Cultura.

El diputado regional socialista Antonio José Espín ha insistido en que esta medida ataca a la autonomía de los centros educativos de la Región y a la libertad de cátedra de los profesores. «Tenemos serias dudas de la legalidad de esta medida y vamos a estudiar con nuestros servicios jurídicos la constitucionalidad de la misma», ha afirmado. «Hemos pedido los informes jurídicos y de la inspección educativa de la Consejería de Educación y estamos a la espera de que nos den esa información. Además, hemos presentado una interpelación a la consejera de Educación en la Asamblea Regional, y por supuesto, presentaremos una moción al respecto», ha asegurado.

Espín ha asegurado que la consejera de LGTBI, Isabel Franco, «debe defender los intereses, derechos y libertades de este colectivo, en lugar de impulsar normas que, claramente, le perjudican». Tras la reunión con representantes de la plataforma de asociaciones LGTBI de la Región de Murcia, Espín también ha instado a la vicepresidenta del Gobierno regional a manifestar su opinión sobre esta norma. Espín ha recalcado que: «Decíamos que sería Vox quien marcaría las políticas educativas de la Región de Murcia, y aunque había quienes nos llamaban exagerados, estamos convencidos de que así es, principalmente por este tipo de iniciativas que desde el Gobierno regional se están llevando a cabo».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Primer mes por 1€

Publicidad