José Miguel Marín, presidente de Coag Murcia; el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, el eurodiputado del PP Juan Ignacio Zoido y el consejero en funciones Antonio Luengo, reunidos el pasado lunes. COAG

Coag: «Al final vamos a terminar comprando alimentos a terceros países con menos garantías»

El eurodiputado del PP Juan Ignacio Zoido indica que España será uno de los países más afectados por el recorte de la superficie de cultivo

Miércoles, 21 de junio 2023, 01:12

José Miguel Marín, presidente de Coag-IR Murcia, considera que se debe abrir una reflexión «para que tengamos claro hacia dónde quiere ir la UE. ¿Al desmantelamiento del sector primario; o hacia dónde?». A su juicio, con la futura Ley de Restauración de la Naturaleza « ... se limitará la actividad y la producción».

Publicidad

El responsable de Coag, muy crítico con esta iniciativa, alerta de que «al final vamos a terminar comprando alimentos en países terceros donde no se cumplen las rigurosas medidas de seguridad alimentaria que tenemos en la Unión Europea».

En referencia al reglamento que se está debatiendo, José Miguel Marín advierte de que nace sin consensos y que no están cuantificadas las repercusiones. «Nos parece que esa ley no va por buen camino porque su reglamentación afecta a casi todo. En estos momentos, es un borrador, pero tiene una cantidad de derivadas muy importantes sobre el sector primario.

Aunque falta el texto definitivo, UPA también considera que la ley incorporará nuevas exigencias al campo

El secretario general de UPA-Murcia, Marcos Alarcón, considera que se plantean 'a priori' nuevas restricciones que van más allá de las que ya recoge la PAC. Cree que las exigencias serán mayores y que se pueden limitar las prácticas agrarias en todos los espacios que tengan algún tipo de protección. Cree que, en su redacción actual, «es un glosario de todas las medidas que ya ese aplican y suma nuevos requerimientos». Advierte de que aún no se conoce la redacción final del texto.

Publicidad

«Menos alimentos y más caros»

El eurodiputado del PP Juan Ignacio Zoido, miembro de la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, considera que la Ley de Recuperación de la Naturaleza «es un buen objetivo genérico, pero tiene un mal diseño y sobre todo un peor calendario de cumplimiento». A su juicio, con esta iniciativa «habría menos alimentos y más caros» en la Unión Europea. Zoido se reunió el pasado lunes en San Javier con dirigentes de Coag, encabezados por su presidente José Miguel Marín, el consejero en funciones Antonio Luengo y el alcalde de San Javier para analizar los reglamentos «que perjudican al sector agrario regional» y, en especial, la futura ley.

El eurodiputado señala que esta norma fue rechazada por la Comisión de Agricultura y cree que puede quedar paralizada cuando llegue al Pleno de la Eurocámara debido al alcance de las medidas que propone y sus efectos para la agricultura. «España quedaría entre los tres países donde más hectáreas se dejarían de producir. Implicaría, además, que el 40% de la superficie total de nuestro país pasaría a ser improductiva», indica el eurodiputado. A su juicio, la propuesta conlleva también la reducción del uso de insecticidas, fertilizantes y estiércol animal. Asimismo, apunta que estas medidas se pagarán con recursos de la PAC, que ya están disminuidos.

Publicidad

«No estamos en contra de la protección del medio ambiente, pero con este reglamento vamos a poner en riesgo nuestra soberanía alimentaria, que era uno de los pilares fundamentales de la UE». Añade que este no es el momento para aplicar tal iniciativa debido al contexto marcado por la guerra de Putin en Ucrania, la falta de suministros, los elevados precios de la electricidad y el alto nivel de inflación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€

Publicidad