«La definición de corrupción es muy sencilla: el abuso de un poder público para beneficio privado». Con esta frase inician el PSOE y Cs su argumentación para justificar la presentación de la moción de censura contra el popular Fernando López Miras. «Y el incumplimiento del orden de prelación constituye un abuso de poder», prosigue el texto registrado este miércoles en la Asamblea Regional, en referencia a la polémica vacunación contra la Covid de altos cargos en el Gobierno regional por delante de colectivos más necesitados.
Publicidad
Además de las vacunaciones irregulares, la moción de censura cita un caso más para tratar de poner en evidencia la presunta falta de ejemplaridad del PP: «Las adjudicaciones de cuatro concejalías del Ayuntamiento de Murcia desde 2015» en las que se podrían haber fraccionados los proyectos e incluso haber sido «otorgados a dedo». Esta alusión al Ayuntamiento de Murcia confirma que el acuerdo entre ambos partidos alcanzaría a esta institución y que, por tanto, la continuidad del popular José Ballesta en la alcaldía corre peligro.
Noticia Relacionada
Ciudadanos basa su pérdida de confianza en los que han sido sus socios de gobierno hasta ahora en estos dos puntos, dando una imagen del PP de partido revanchista y traicionero. «Y nuestro socio de gobierno, regional y municipal, responde (a los casos citados), acusando, denunciando y espiando al denunciante. Entenderán ustedes que la confianza se ha roto», agrega el texto de la censura.
La moción expone dos circunstancias más para defender el cambio de criterio de Cs. Por un lado, que después de 26 años de gobiernos del PP, los ciudadanos de la Región ya votaron por la renovación en las elecciones autonómicas de 2019, que ganó el PSOE, y ha llegado el momento de llevar a cabo ese cambio. Lo curioso es que se dicho relevo no se produjo hace dos años precisamente por la negativa de quien ahora lo propicia, ya que la formación naranja se negó entonces en redondo a pactar con el PSOE y hacer presidente al líder socialista, Diego Conesa. Ha tenido que esperar dos años para darse cuenta de lo que ahora esgrime y conseguir que sea su coordinadora regional, Ana Martínez Vidal, la que figure como candidata a la presidencia regional.
El texto incluye un último reproche al PP, que «no ha soportado la prueba de vivir en coalición».
En cambio, la moción de censura no incluye ni un solo punto sobre el proyecto político que compartirán a partir de ahora PSOE y Cs, ni un compromiso ni referencia a las líneas maestras del futuro gobierno, algo trascendental en la actual época de pandemia y profunda crisis sanitaria, económica y social, a las que ahora se les suma también otra política e institucional.
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.