Varios alumnos de uno de los grupos de clases de refuerzo organizadas para el mes de julio en el IES Aljada de Puente Tocinos. LA VERDAD

Clases de refuerzo para alumnos con lagunas y desmotivados por el confinamiento

16.800 estudiantes de la Región de todos los niveles asistirán el primer trimestre a sesiones por las tardes de las materias troncales y técnicas de estudio

Lunes, 13 de julio 2020, 00:24

El largo trimestre sin clases presenciales ha pasado factura a miles de estudiantes de Primaria, Secundaria y Bachillerato. Los resultados académicos han sido buenos, ... pero en la Administración regional y en los centros educativos son conscientes de que muchos alumnos pasarán de curso con lagunas académicas que hay que cubrir y lastrados por la pérdida de hábitos y rutinas de estudio.

Publicidad

Las carencias tratarán de cubrirse durante al primer trimestre del próximo curso con un plan especial de refuerzo de clases por las tardes, al que asistirán miles de alumnos de todos los cursos, desde primero de Primaria hasta segundo de Bachillerato. Los profesores de los colegios e institutos seleccionarán a los alumnos que necesitan ese apoyo extra para ponerse al nivel. Las sesiones, por las tardes y en los mismos centros educativos donde estudian los alumnos, se dedicarán a las materias troncales (Lengua, Matemáticas...), pero también se invertirán horas en motivar a los alumnos que, de alguna manera, 'desconectaron' durante el confinamiento, instruirles en técnicas de estudio y darles apoyo emocional.

Serán más de 16.800 alumnos de todas las etapas educativas los que se beneficiarán del Programa de Refuerzo Educativo durante el próximo curso, una cantidad muy superior a los poco más de 6.000 estudiantes que el curso pasado, antes de la pandemia, participaron en el programa.

Las sesiones académicas se combinarán con otras dedicadas a ayudar a los chicos a organizarse con las tareas en casa

En ese primer trimestre de 'recuperación' participarán, según las previsiones de la Consejería de Educación, 10.000 alumnos de Primaria; unos 5.000 de la ESO; y 1.700 de Bachillerato.

Publicidad

El plan de puesta al día contempla para los alumnos de Primaria tres horas de clases de refuerzo semanales por las tardes, mientras que los estudiantes de Secundaria y Bachillerato recibirán cuatro horas semanales, también en horario vespertino. Las clases se centrarán en el refuerzo de los hábitos de estudio y en las asignaturas troncales, con especial atención a Lengua Castellana y Literatura y a Matemáticas, y se desarrollan en grupos de entre siete y quince alumnos.

El repaso de las materias base se completará con técnicas de estudio y con habilidades de autorregulación y control para ayudar a los alumnos que han perdido la motivación y olvidado la manera de organizarse en casa, durante los muchos meses de confinamiento y vacaciones, a retomar esos hábitos.

Publicidad

Algunas cifras

  • 10.000 alumnos de Primaria, 5.000 de Secundaria y 1.700 de Bachillerato participarán en las sesiones de apoyo.

  • 4 horas semanales recibirán los alumnos de ESO y Bachillerato, y tres los de Primaria.

El plan de refuerzo especial se limitará al primer trimestre. A la vuelta de las vacaciones de Navidad, volverá a impartirse solo en quinto y sexto de Primaria y en los cuatro cursos de Secundaria. Desde enero se incidirá especialmente en las asignaturas que quedan pendientes de cursos anteriores y en aprender a establecer horarios de estudio en casa, métodos de organización y técnicas para que los estudiantes estén en condiciones de seguir las clases en caso de que se tenga que optar de nuevo por el modelo telemático.

«Se trata de poder dar un apoyo y un respaldo a los alumnos en áreas y materias instrumentales, en la organización del trabajo, los hábitos y técnicas de estudio... pero en este curso tan especial, los alumnos también necesitan un acompañamiento emocional y una ayuda para aunar el estudio con la mejor manera de volver a la normalidad educativa», destacó la consejera de Educación, Esperanza Moreno.

Publicidad

Los chicos que participan en las clases de refuerzo son seleccionados por sus docentes o propuestos por sus familias porque consideran que necesitan ese apoyo. Los resultados del plan en años anteriores, evaluados por la Administración el pasado año, arrojan tasas de éxito elevadas: el 85% de los alumnos terminan aprobando el curso en junio o septiembre, un porcentaje alto teniendo en cuenta que muchos de los estudiantes que participan tenían dificultades.

Moreno: «Los alumnos necesitan apoyo en las materias básicas, pero también acompañamiento emocional»

Los docentes que imparten las clases, voluntarios, también confían en los resultados del programa, que tiene como primer objetivo reducir la tasa de abandono, y hace el papel de un profesor particular o de una academia para los chicos que no disponen de ese recurso. Los docentes pueden ofrecer a los alumnos una atención casi individualizada, y como además les conocen y saben cuáles son sus necesidades concretas, las sesiones resultan más provechosas.

Publicidad

El programa de clases de refuerzo en horario extraescolar comenzó en el tercer trimestre del curso 2017-2018. Se desarrolla en dos modalidades: durante el curso en horario vespertino y durante el mes de julio.

Apoyo para 3.000 alumnos durante el mes de julio

Hasta que empiece el nuevo curso, 3.000 alumnos de 128 centros educativos de la Región de Murcia participan ya este mes en las clases de refuerzo de verano, que también se han ampliado a todos los cursos, desde quinto de Primaria hasta segundo de Bachillerato. En años anteriores solo se ofertaban para los estudiantes de los dos cursos que marcan final de etapa, sexto de Primaria y cuarto de ESO. Los desfases causados por la suspensión de las clases presenciales durante el último trimestre han llevado a la Consejería de Educación a ampliar el programa, ya que se trata de sesiones con ratios reducidas. La ampliación (el pasado curso solo participaron 700 estudiantes) «se enmarca en el Plan de Continuidad Educativa, con el objetivo de que la suspensión de las clases presenciales que hemos vivido no suponga menoscabo en la educación de ningún alumno de la Región», destacó la consejera de Educación, Esperanza Moreno.

Sin embargo, muchas de las clases de refuerzo son este verano también telemáticas, mientras que las sesiones presenciales se reservan para los los cursos de fin de etapa, sexto de Primaria y cuarto de ESO.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad