Ana Martínez Vidal y Javier Celdrán, en los pasillos de San Esteban. JAVIER CARRIÓN / AGM

PP y Cs pactan los Presupuestos y se lanzan a por el apoyo parlamentario

Las cuentas públicas de 2021 aumentan un 142% las partidas de Empresay destinan 263 millones más para reforzarel sistema sanitario

Martes, 19 de enero 2021

PP y Ciudadanos dieron en la noche de este lunes el primer paso para la aprobación de los Presupuestos de la Comunidad de 2021. Después de semanas de negociaciones, los dos partidos que forman el Ejecutivo regional alcanzaron un acuerdo sobre el reparto de fondos para cada consejería. Falta por concretar algunos flecos antes de que el anteproyecto de ley se apruebe en Consejo de Gobierno. Después se iniciará la tramitación en la Asamblea, donde PP y Cs necesitan el apoyo de otro grupo al no contar con mayoría absoluta.

Publicidad

La Comunidad dispondrá en el año en curso con un techo de gasto de 5.365 millones de euros, 613 millones más que en 2020, gracias al dinero que llegará del Gobierno de España a través de los fondos extraordinarios Covid (353 millones) y React (101 millones), así como la mayor autorización de endeudamiento.

Las subidas más pronunciadas las experimentarán las consejerías de Empresa, Industria y Portavocía (142%); Presidencia y Hacienda (105%); Turismo, Juventud y Deportes (31%); Salud (14%) y Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social, que tiene a cargo el IMAS, sube un 7,4%. También la Consejería de Educación y Cultura contará con un 5% más. El resto de departamentos del Gobierno, así como los organismos autónomos, tendrán asignadas cantidades más elevadas que en las cuentas vigentes. Lo único que baja es el capítulo destinado a pagar deuda pública.

El incremento tan pronunciado de Empresa, Industria y Portavocía se debe a que esta consejería, cuya titular es la líder de Cs Ana Martínez Vidal, se considera clave para incentivar el tejido empresarial y facilitar la recuperación, a través de ayudas directas a pymes y autónomos. También porque en 2021 hay que hacer frente a un considerable montante de vencimientos por parte del Instituto de Fomento.

En cuanto a Salud, dispondrá de alrededor de 2.148 millones de euros, 263 más que en 2020, con el objetivo de reforzar el sistema sanitario ante los envites del coronavirus. Entre sanidad y educación (que contará con 1.388 millones de euros) se llevan tres cuartas partes de los Presupuestos. El aumento de Presidencia se debe a que gestionará casi en su totalidad el fondo React. En el IMAS, está prevista la ampliación de plazas en los centros asistenciales, además de un refuerzo del personal de residencias.

Publicidad

Presencialidad y gratificación

Fue Ciudadanos el encargado de comunicar la fumata blanca. La formación naranja presumió de que se han aceptado algunas de sus principales exigencias, las llamadas líneas naranjas, como la recuperación de la presencialidad en los centros educativos en cuanto la pandemia lo permita y el establecimiento de una gratificación al personal sanitario por su esfuerzo en la lucha contra la Covid-19. Así, según Cs, el Comité de Seguimiento de la Covid-19 establecerá cuando la tercera ola remita unos umbrales de indecencia acumulada, por municipios o por áreas de salud, a partir de los cuales los alumnos volverán a estar en las aulas los cinco días de la semana. Asimismo, se concederá a los sanitarios días libres adicionales, que podrán disfrutar cuando se alivie la presión hospitalaria. Se les ofrecerá la posibilidad de cogerlos en 2021 y en 2022.

OJO AL DATO

  • 5.365 millones de euros tendrá la Comunidad Autónoma para gastar durante 2021.

  • 2.148 millones de euros dispondrá la Consejería de Salud, la que mayor dotación tiene.

El consejero de Presidencia y Hacienda, Javier Celdrán, manifestó por su parte que la prioridad de los Presupuestos es «el refuerzo de nuestros servicios públicos fundamentales, especialmente el sistema sanitario, y la recuperación económica».

Publicidad

«Altura de miras»

El siguiente paso ahora será la aprobación del techo de gasto, algo que se prevé para la próxima semana. PP y Ciudadanos trabajarán luego en consensuar los proyectos de inversión y comenzarán a buscar el apoyo parlamentario antes de que el Consejo de Gobierno apruebe el anteproyecto de ley de Presupuestos Generales de la Comunidad.

Para que las cuentas públicas se aprueben y entren en vigor, se necesitarán el apoyo de otro grupo político en la Asamblea Regional. PP y Cs tienen varias opciones: buscar un acuerdo con los socialistas, como prefieren los naranjas, o con Podemos (poco probable); lograr el apoyo del diputado de Vox, Pascual Salvador; o negociar con el grupo de Liarte, que aunque siga bajo su siglas en la Asamblea ya no pertenecen al partido de Santiago Abascal. El consejero Celdrán pidió «altura de miras» para que el Gobierno regional trabaje «con el nuevo marco presupuestario» cuanto antes.

Publicidad

ASÍ LO VEN LOS PARTIDOS

Gloria Alarcón.PSOE

«El aumento del gasto es gracias al Estado»

La diputada socialista Gloria Alarcón destacó que el aumento de 613 millones de euros en los Presupuestos regionales es consecuencia de los fondos extraordinarios que envía el Gobierno de España a la Región. «Esperamos que en el aumento de gasto estén incluidas todas las propuestas educativas, sociosanitarias y de igualdad entre mujeres y hombres que ha ido planteando el PSRM», comentó. Critica la diputada del PSOE que el acuerdo entre PP y Ciudadanos llega tarde, pues la Región tendría que haber iniciado el año 2021 con cuentas actualizadas.

Joaquín Segado. PP

«Buscaremos el máximo consenso»

El portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Joaquín Segado, mostró su intención de «ampliar al resto de fuerzas políticas» el acuerdo logrado entre PP y Cs. «El objetivo es alcanzar el mayor consenso posible», dijo Segado, quien advirtió de que, aunque se ha dado «un paso importante» con el pacto entre las formaciones del Gobierno, «aún queda camino por recorrer». «Ahora más que nunca, el proyecto de ley de Presupuestos requiere un amplio respaldo, porque será el instrumento para afrontar con mayor garantías la salida de la crisis».

Ana Martínez Vidal. Ciudadanos

«Serán la palanca de la reactivación»

La coordinadora autonómica de Ciudadanos y portavoz del Ejecutivo, Ana Martínez Vidal, explicó que «estas cuentas deben constituir una verdadera palanca de reactivación económica y social sobre la base de un necesario fortalecimiento de la sanidad regional». Vidal destaca las mejoras conseguidas para el personal sanitario. «Nuestros sanitarios necesitan algo más que aplausos, y reconocemos con la gratificación acordada su trabajo y esfuerzo extraordinarios, que los ha llevado a afrontar la tercera ola exhaustos física y mentalmente», manifestó.

Juan José Liarte. Grupo Parlamentario Vox

«No contribuiremos a generar inestabilidad»

Aunque no pertenezca al partido, Juan José Liarte sigue siendo legalmente el portavoz del Grupo Parlamentario de Vox. Liarte garantiza que negociará con el Gobierno si se lo piden. «Con la que está cayendo, no vamos a contribuir a generar inestabilidad», aseguró. «Pondremos condiciones, pero serán razonables, no es el momento de polémicas», dice. En este grupo está Pascual Salvador, único diputado que Vox reconoce como afiliado. No sigue las órdenes de Liarte. Ayer mostró en Onda Regional su malestar porque no se ha contado con Vox en la negociación.

María Marín. Unidas Podemos

«Nos abrimos a toda negociación»

La portavoz de Unidas Podemos, María Marín, asegura que no puede opinar del acuerdo entre PP y Cs porque desconoce los detalles del mismo. Valorará los Presupuestos cuando estos entren en la Asamblea y pueda analizarlos. No obstante, Podemos no cierra ninguna puerta a la negociación con el Ejecutivo autónomo, aunque intuye que este, «como ha hecho otras veces», dejará fuera a su grupo. «Trabajaremos para que las cuentas públicas puedan contener medidas de apoyo a los servicios públicos y al medio ambiente», apunta la diputada.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Oferta San Valentín: 6 meses x 9€. Hasta el 16 de febrero.

Publicidad