Ver fotos
Ver fotos
la verdad / EFE / EP
Lunes, 16 de noviembre 2020, 15:46
Ciudadanos apuesta por la vuelta a la presencialidad en los colegios, pero con la máxima seguridad. Durante la Comisión de Educación y Cultura, la portavoz de Docentes Unidos y el presidente de la Confederación de Federaciones de Asociaciones de Padres de Alumnos de la Región de Murcia (Confapa) avalaron la medida de Ciudadanos para establecer personal sanitario en los centros educativos.
Publicidad
El portavoz de Ciudadanos en la Asamblea Regional, Juan José Molina, volvió a solicitar que se haga efectivo el proyecto de enfermería escolar para hacer posible la vuelta a las aulas. La formación naranja añade que esta vuelta a clase sería posible compatibilizándola también con cribados masivos entre alumnos y personal docente y la instalación de sistemas de purificación de aire. Molina lamenta que «mientras otros grupos buscan el titular fácil y piden la presencialidad sin tener en cuenta las medidas sanitarias, desde Ciudadanos apostamos por hacerlo con las medidas pertinentes, sin escatimar».
La semipresencialidad está acusando «absentismo escolar y falta de conciliación familiar», denunció Juan José Molina, y además pone de manifiesto la brecha digital existente: «Ciudadanos sacó adelante en mayo su propuesta para erradicar la brecha digital». Molina valoró positivamente la propuesta de Confapa para crear una mesa de diálogo entre el Gobierno regional en coalición y la comunidad educativa.
Por otra parte, Ciudadanos propuso para las audiencias legislativas de la Ley de Servicios Sociales las comparecencias de María del Carmen Lozano, presidenta del Colegio Profesional de Educadores Sociales de la Región, y de María José Catalán, decana del Colegio Oficial de Psicología de la Región de Murcia.
Está previsto que López Miras responda a las declaraciones de Ciudadanos. El presidente de Murcia, Fernando López Miras, explicará a su socio de Gobierno, Cs, y al PSOE en la Asamblea Regional por qué no hay clase presencial todos los días en la única comunidad de España con modelo semipresencial cuyo Parlamento instó el 6 de noviembre a su Gobierno a suprimirlo para alumnos de hasta segundo de secundaria. Será en el pleno de control de este miércoles, donde el PSOE le interroga también sobre la «creación de plazas de estructura en atención primaria» sanitaria.
Publicidad
Podemos preguntará sobre la gestión de la crisis sanitaria de la Covid-19 en las residencias de ancianos y centros para personas con discapacidad y Vox, sobre la acción del Gobierno autonómico ante la próxima ley educativa estatal. El PP interpelará a Miras sobre las inversiones en el proyecto de presupuestos generales del Estado de 2021 para la Región de Murcia.
Por su parte, la portavoz de Podemos en la Asamblea Regional, María Marín, lamentó que, tras años de «abandono», la pandemia «ha hecho saltar las costuras de la educación pública en la Región y se han evidenciado todas las carencias», según informaron fuentes de la formación morada en un comunicado. Marín compartió las críticas de Confapa y la plataforma Docentes Unidos, colectivos que «dibujan una realidad muy distinta a la que nos quieren pintar López Miras y el resto del Gobierno regional».
Publicidad
Para Marín, el presidente autonómico pretende «esconder a base de titulares la vergüenza de años de recortes y ataques a la educación pública». En concreto, además de la falta de material escolar y material de protección frente a la pandemia, la portavoz de Podemos denunció que desde 2012 «más de 3.300 docentes han desaparecido de las aulas públicas murcianas».
Estos recortes suponen que, «si ya previamente se veían señales muy preocupantes, con la situación de pandemia han saltado las costuras y se han evidenciado todas las carencias». Marín también coincidió con los comparecientes de Confapa y Docentes Unidos sobre las críticas ante el «grave problema que supone la ocurrencia de despedir alumnos y alumnas, en lugar de contratar profesorado».
Publicidad
Además, la portavoz de Podemos lamentó la situación que relataron desde los colectivos, que esbozan un «panorama desolador» de inseguridad «ante protocolos sanitarios nada claros», escasez de material de protección y falta de personal docente y no docente.
Por último, la diputada de Podemos aseguró que parte de estos problemas «deberían haberse solucionado» gracias a la inyección de 74 millones de euros que el Gobierno de España destinó a la Comunidad Autónoma para adaptar la educación pública a la situación de pandemia.
Publicidad
Sin embargo, Marín denunció públicamente que «en estos momentos, lo único que sabemos de esos fondos es que López Miras ha decidido no destinarlos a educación, sino que servirá para tapar los pufos ruinosos del Gobierno Regional».
Infórmate con LA VERDAD: 1 año x 29,95€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.