Ver fotos
Ver fotos
Un ictus, un traumatismo craneoencefálico por un accidente o un tumor cerebral les cambió de golpe su vida. Y también la de sus familias. Coincidiendo con el Día Nacional del Daño Cerebral, Dacemur, la Asociación del Daño Cerebral Adquirido de la Región, celebró este lunes un acto para dar visibilidad y reivindicar con la lectura de un manifiesto la calidad de vida de los enfermos y sus familiares. «Cada vida salvada merece ser vivida con dignidad», leyó la vicepresidenta de la asociación, Lourdes Hernández.
Publicidad
De las paredes de su actual sede, en La Albatalía, cuelgan fotografías realizadas por algunos de los usuarios de esta asociación en las que han plasmado sus paisajes favoritos o en las que han pedido a algún familiar que capten su imagen realizando alguna tarea cotidiana como cocinar o fregar los platos. Simples actividades para las que después de recibir el alta médica han tenido que perseverar mucho para recuperar la agilidad de sus dedos o fortalecer sus piernas.
Un equipo formado por una terapeuta ocupacional, una fisioterapeuta, una neuropsicóloga y una trabajadora social atiende a una veintena de personas aunque el número de socios se eleva a 180, según manifestó la presidenta de la asociación, Isabel López. El alcalde, José Ballesta, agradeció la labor desarrollada por la asociación y destacó la «calidad profesional y humana» del equipo. La concejal de Mayores y Discapacidad, Paqui Pérez, incidió en la labor asistencial que realizan con este colectivo de la discapacidad y resaltó «que la asociación está donde la Administración no llega».
Primer mes por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.